Redes Sociales y su lado oscuro
Dos casos de pedofilia evidencian la debilidad de los menores en la web. Losprogramas de moderación que rasteran mensajes inapropiados sirven para frenar a los agresores
El diario The New York Times reportó, un mes atrĆ”s, tres casos de presuntas violaciones de menores que se originaron a travĆ©s de Skout, una aplicación para iPhone que se presenta como un lugar de ācoqueteo". Frente a esta situación, la compaƱĆa decidió cerrar el servicio a menores de 18 aƱos.
TambiĆ©n en junio, la comunidad virtual para adolescentes llamada Habbo Hotel bloqueó los chats despuĆ©s de que la televisión britĆ”nica informara que dos delincuentes sexuales encontraron vĆctimas en el sitio y de que una periodista que se hizo pasar por una niƱa de 11 aƱos fuera bombardeada con comentarios explĆcitos y pedidos de que se desvistiera ante la webcam. La revelación provocó que algunos de sus inversores, como la empresa Balderton Capital, retiraran su capital del proyecto.
El principal motivo de las fallas de Skout y Habbo derivó de la mala moderación y seguridad dentro de las plataformas. "Muchas de esas pĆ”ginas, de empresas o comunidades online, cuentan con mucho trĆ”fico, lo que hace imposible moderarlas manualmente. Ese fue el error de ambos sitios, que fueron desbordados por la cantidad de mensajes de los usuarios", puntualizó MatĆas Rozenfarb, CEO de Keepon, empresa que ofrece un servicio para moderar contenidos.
Facebook estĆ” entre las muchas compaƱĆas que estĆ”n adoptando una combinación de nuevas tecnologĆas y vigilantes humanos para combatir a los delincuentes sexuales. Estos esfuerzos empiezan normalmente con la detección automĆ”tica de lenguaje inapropiado e intercambio de información personal y se amplĆa con los registros de chats en lĆnea de pedófilos convictos para enseƱar al software lo que se busca.
Rozenfarb explicó que desde Keepon el 80% del servicio que ofrecen es el de lamoderación automĆ”tica. El software cuenta con una tecnologĆa semĆ”ntica que genera un patrón de texto con palabras o frases que depende de la ānaturalezaā de cada sitio. Entiende el sentido del mensaje y puede detectar comentarios fuera de los permitidos. Por ejemplo, en una comunidad de juegos online, intentarĆ” escanear lenguaje sexual o contenido adulto, seƱala Rozenfarb.
Los delicuentes se mueven a otras redes sociales si se ven en peligro. En 2009, despuĆ©s de que MySpace anunciara que habĆa eliminado con Ć©xito 90.000 pedófilos de su sitio,mĆ”s de 8.000 de ellos de inmediato aparecieron en Facebook.
La web 2.0 plantea la interacción entre una firma y sus usuarios. Para Rozenfarb, es uncanal fundamental de comunicación entre la empresa y el cliente, pero seƱaló que es importante que cada compaƱĆa tenga una āpolĆtica de moderaciónā .
Cómo funciona la moderación. Muchas compaƱĆas tienen diferentes de penalidades frente a mensajes inapropiados. Desde eliminar el contenido hasta advetir al usuario de que estĆ” haciendo un mal uso de la herramienta. En el caso de que haya una infracción continua, se lo puede expulsar de la comunidad. En casos graves, como la presencia de pedófilos, se informa a la Justicia.
Jazmin Bognanni
0 comentarios: