Mostrando entradas con la etiqueta CUB. Mostrar todas las entradas

Universidades en protesta en contra del gobierno

Flash informativo
09:00 de la mañana empezó la marcha convocada por la Comité Ejecutivo de la  Universidad Boliviana (CEUB) y la Central Obrera Boliviana (COB).
En el punto de concentración para todas las organizaciones y universidades se dio en las puertas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos  (YPFB) en la zona de Senkata de la ciudad de El Alto.

A la cabeza de la marcha la CEUB con sus máximos dirigentes, seguidamente de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB).


Coolosa...

El gobierno promete no confiscar bienes de universidades públicas.

Estudiantes, docentes y personal administrativo de siete casas de estudios superiores se movilizaron hoy en La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Sucre y Potosí contra la Ley Financial y el proyecto de Seguro Único de Salud (SUS), dos iniciativas gubernamentales que conculcan la autonomía y confiscan los bienes de las universidades públicas del país

En la primera movilización nacional en defensa de la autonomía y el seguro social universitario, marcharon y bloquearon calles y avenidas de sus respectivas ciudades los tres estamentos de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (UMSA), Universidad Pública de El Alto (UPEA), Universidad Técnica de Oruro (UTO), Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Sucre (UMSFX), Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz (UAGRM), Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS) y de la Universidad Tomás Frías de Potosí (UTF).


Los universitarios de Sucre bloquearon todas las arterias de la ciudad con sus pupitres, y los de Potosí protagonizaron una ruidosa marcha con petardos y dinamitas.


Los afiliados a la Federación de Jubilados y Rentistas del sistema universitario se plegaron a la masiva movilización en La Paz, y los afiliados a la Caja Bancaria se sumaron a la protesta en Cochabamba.


Dirigentes de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB) y de las federaciones universitarias locales (FUL) denunciaron que el Ministerio de Economía instruyó a todos los seguros sociales universitarios que traspasen sus fondos a una cuenta fiscal, y su infraestructura a un sistema único de salud administrado por el Estado.


El proyecto de ley del Seguro Universal de Salud (SUS), al crear un gestor único de salud, anula los seguros universitarios, mientras que la Ley Financial dispone que los recursos de los seguros sociales universitarios deben dejar de registrarse en cuentas privadas y pasar a cuentas fiscales.


Eso significa que los bienes de dichos seguros pasarán a manos de la Secretaría Nacional de los Bienes del Estado, explicó el rector de la UAGRM Reymi Ferreira.Según el gobierno, la Ley Financial solo institucionaliza un sistema de monitoreo y fiscalización de recursos de las universidades públicas, las cuales deben rendir cuentas como todas las instituciones que reciben “dinero del pueblo”, explicó el Vicepresidente Alvaro García Linera. Aseguró que el presupuesto del sistema universitario se incrementó en casi 110% en los últimos cinco años, de 1.019 millones de bolivianos en 2005 a 2.277 millones de bolivianos en 2010.


Las universidades no se oponen a la fiscalización y a rendir cuentas, pero no están de acuerdo con las nuevas competencias del Ministerio de Economía y Finanzas, que ahora puede congelar fondos, una atribución que vulnera la autonomía universitaria.


El gerente del Sistema de Seguros Sociales Universitarios Rafael Peredo recordó que los seguros universitarios se crearon en el marco de las autonomías y con recursos propios, y aseguró que si se traspasan al SUS no beneficiarían a sus aportantes. “El gobierno quiere estandarizar la atención para todos y las universidades están de acuerdo, pero no a costa de la infraestructura y calidad de los seguros sociales (privados)”.


En criterio de los trabajadores y estudiantes, la gran inversión que demandará el SUS es una responsabilidad del Estado, pero ahora el gobierno quiere transferir esa carga al sistema de seguridad social financiado con sus aportes.“Hemos aportado centavo a centavo, ladrillo a ladrillo, para la construcción de nuestras infraestructuras de salud y ahora el gobierno quiere aprovechar los aportes de los trabajadores; esto es prácticamente la confiscación de nuestros recursos”, reclamó un afiliado a la Caja Bancaria de Cochabamba.


El ministro de Comunicación Iván Canelas dijo que la Ley Financial establece que las cuentas del aparato universitario, que eran manejadas en fondos privados, deben pasar a una cuenta fiscal, pero aclaró que el manejo y la administración seguirán a cargo de las universidades. El ministro de Economía Luis Arce recalcó que los seguros universitarios continuarán vigentes y lo único que se está pidiendo es “transparentar el manejo de los recursos económicos”.


García Linera precisó que todavía no existe un proyecto de ley definitivo del SUS ni en la agenda de la Asamblea Legislativa Plurinacional ni en la del Ejecutivo; y prometió que cuando el nuevo sistema entre en vigencia “se respetará el patrimonio de los seguros universitarios y no será obligatorio que pasen al seguro universal”.


El gobierno se comprometió por escrito a no incluir a las cajas universitarias en el SUS, y a respetar la autonomía universitaria en el marco de la Constitución. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales César Navarro informó que el Ejecutivo envió una carta a los dirigentes de la CUB y de las FULes ratificando esa posición manifestada por el Presidente Morales en la reunión del lunes


Bolpress

CUB: “La U está con su pueblo, el que se derechizó es el Gobierno”

El Secretario Ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Johan Herbas, rechazó, este miércoles, las declaraciones del presidente Evo Morales, que el lunes sugirió que algunas universidades se habían convertido en “operadoras de la derecha”. 
Herbas recordó al Mandatario que “es prioridad de la ‘U’ estar al lado del pueblo y no quedar bien con el gobierno”.

Tras recibir el título de “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Nacional de Siglo XX, Morales dijo que algunas universidades promueven las protestas contra su gobierno, asegurando que “se pasaron a la derecha”, en clara alusión a la Universidad Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí.

Universitarios le recordaron al Presidente
que siempre estuvieron a lado del pueblo.
En respuesta, el dirigente del máximo ente de la dirigencia universitaria nacional aseguró que si la universidad apoyó alguna vez a Morales, fue porque el pueblo se sentía identificado con él y que si ahora se distanció del gobierno es porque ahora Morales tiene al pueblo al frente.

“La universidad no ha cambiado de vereda, el que se derechizó fue su gobierno, Presidente. La U ha estado y estará siempre al lado del pueblo y si usted nos siente adversos, es porque se puso el pueblo al frente. No se trata de ser de derecha o de ser neoliberales, pero si el pueblo potosino o el chuquisaqueño salen a las calles a protestar contra el gobierno, ahí está el lugar de los universitarios”, dijo.

El dirigente restó importancia a las alusiones de Morales a ciertas universidades, igual que a sus elogios para otras. “La universidad no es más ni menos por lo que diga él, al movimiento estudiantil no le preocupa agradar al gobierno, sino hacer eco de las demandas del pueblo boliviano”, aseguró.

Reprochó que algunas Casas Superiores de Estudio busquen ganarse indulgencias otorgando a políticos títulos inmerecidos, pero dijo que era algo que sucede en todos los gobiernos. “En todo caso autoridades dignas e independientes no reparten distinciones, a nombre de la universidad, a quienes hacen pasar hambre a su pueblo”, dijo.

“El MAS, igual que en su momento la ADN o el MNR, intentan permanentemente controlar al movimiento estudiantil y se entiende que las muestras de independencia política de algunos dirigentes que se resisten a la cooptación gubernamental deben molestarle”, afirmó.

“Lo que a la CUB le preocupa son aquellas universidades cuyos estudiantes y docentes optan por abandonar a su pueblo en la lucha por trabajo y mejores condiciones de educación, a cambio de favores políticos”, acotó.

Herbas aseguró que el tema de los ataques de Morales a las universidades será propuesto en la próxima Reunión Académica Nacional del CUB y pidió del gobierno mayor respeto por la educación superior. “Los gobiernos pasan, pero el pueblo y la universidad quedan”, sentenció.

La Patria

Expulsión definitiva con ignominia a máximo ejecutivo de la FUL de la UPEA

En el anterior XXX Congreso de la CUB que se realizaba en la ciudad de Cochabamaba, nuestros dirigentes de la FUL fueron inhabilitados definitivamente con ignominia, en una resolución por el mismo XXX Congreso Universitario, no pudiendo ejercer funciones dirigenciales estudiantiles dentro el Sistema Universitario.
Varios nuestros compañeros están asombrados por la copias que se encontraron pegados y repartidos los predios de la Universidad publica de EL ALTO.

Compramos a Bs. 1 una fotocopia que se repartía en los predios de la UPEA, donde mencionaba la situación de nuestros ejecutivos de la FUL Vida U.

La copia es un fax enviado en 28 junio con un total de 10 hojas, es poco legible y poco vista así que la trascribimos lo mas resaltante para su mejore entendido.
Resolucion CUB 
RESOLUCION XXX CONGRESO DE LA C.U.B.
Nº 01/2010
VISTOS Y CONSIDERADOS
Que, en cumplimiento al XXX Magno Congreso Nacional de la Confederación Universitaria Bolivia, en mandato de la plenaria luego que esta fuera, agredida físicamente y con atentados de muerte con cachorros de dinamita en contra de los congresistas que representan a las diferentes Fules de distintas universidades que participan en este evento.

Resolucion Firmas CUBPOR TANTO: El máximo Congreso representado por las diferentes universidades del país y en cada unos de sus delegados y Fules, en uso de sus legitimas atribuciones. Y amparados en el Art. 27 Inciso G, del Reglamento del Tribunal de Honor, en su Segunda parte, de las sanciones del Estatuto Orgánico de la C.U.B.

RESUELVE:
Articulo 1ro.- Expulsión con ignominia e inhabilitación definitiva, no pudiendo ejercer funciones en la dirigencia estudiantil.

Resolucion Nomina CUBArticulo 2do. XXX Congreso Nacional  de la Confederación Universitaria Boliviana en plenaria a decidido continuar en sesión en las diferentes comisiones, y a culminación del mismo.

Adjunto:
1.-Vistos de la plenaria presente.
2.-Lista de los Estudiantes implicados en el atentado.
3.-Video y Grabaciones del atentado.
4.-Firmas de los delegados y Fules de las Diferentes delegaciones.
15 de junio de 2010.

En la tercera hoja copia figura los nombres de Univ. JOSE ANTONIO CAMAYO y Univ. MONICA EVA COPA de la UPEA, con otros 22 universitarios de otras universidades del sistema quienes menciona por otros medios de comunicación que fueron los máximos cabecillas del conflicto ocasionado en amientes particulares donde se llevaba en congreso.

Todo esta repercusión hace presumir que tenemos que cambiar a los actuales dirigentes a la FUL, ya que no son reconocidos por instituciones superiores,


Coolosa…

Ejecutivo de la FUL, envuelto en riñas en el congreso Universitario de la CUB

No conocemos los verdaderos motivos de este mal actuar del ejecutivo universitarios José Camayo en el congreso que se lleva realizando en Cochabamba.
Pelea entre estudiantes deja nueve heridos
Dirigentes universitarios se enfrentaron en su congreso en el valle de Cochabamba.
Cochabamba - Nueve personas heridas y 15 detenidas fue el resultado del enfrentamiento registrado ayer entre dirigentes universitarios que participaban del XXX Congreso Nacional de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) en la capital del valle.

El ejecutivo de la Federación Universitaria Local de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), José Camargo, y estudiantes de las universidades Gabriel René Moreno de Santa Cruz y San Francisco Xavier de Chuquisaca, fueron identificados como los cabecillas.

Cerca de las 17.30, al menos 40 estudiantes irrumpieron en el local La Riviera, lugar en el que se desarrolla el congreso de la CUB. “El ejecutivo de El Alto, José Camargo, ha querido romper el congreso y con otros estudiantes exigieron que no vaya adelante la reunión, pero ya estábamos en comisiones, las federaciones han dicho que no y nos agredieron”, contó Iván Puña, delegado de la UPEA.

El congreso se realiza desde el lunes 21. Se eligió el presidium y las comisiones comenzaron a trabajar desde el martes, día en el que Camargo se presentó y exigió que se suspenda el evento y pidió acreditarse, aunque su delegación estaba completa. La demanda de éste y otros estudiantes fue rechazada ayer y en minutos se desató la batalla campal.

Apedrearon el salón La Riviera, rompieron vidrios, patearon puertas y detonaron dinamita. Esto último movilizó a estudiantes y vecinos; la Policía fue convocada y tuvo que lanzar gases para poner fin a la pelea, 15 personas fueron detenidas.

fuente La Razón

¡Tu voto cuenta con Urgencia!

"No permitas que designen a dedo a nuestros representantes".
En toda la universidad encontramos estos dos colados (fotos) son los únicos carteles que vimos en toda la Universidad Pública de El Alto.
Se rumorea sin ninguna seguridad por parte de la comunidad universitaria, que hoy 16 de junio son las elecciones para congresistas (representantes) al XXX Congreso de la Confederación Universitaria Boliviana.


Voto de URGENCIA en la UPEA
Se comenta también que se convoco un comité electoral la postulación de formulas y candidaturas y o representantes para este congreso.

¿Y quién sabia de esto?

Quizá solo entre los interesados o los que solo querían sacarle el provecho acostumbrado en pegas o malas representaciones como se hizo y hace en esta falsas convocatorias.

Una gran parte de la comunidad universitaria de la UPEA, está en la misma interrogante de ¿Quiénes?, ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con quienes?, ¿a dónde?

Comunicado del Comité Electoral
La exigencia de la CUB como explica los carteles pegados es este 26 de junio, para lo cual son 10 días de diferencia, creemos que en estas “primeras elecciones” salga quien salga con la mayoría o acuerdo propio irán a la representación a este congreso, no habrá oportunidad de una segunda vuelta por los tiempos o algún imponente para una verdadera representación del estamento estudiantil.

Frontis Principal de la UPEA
A eso se suma la poca información que brindan los ejecutivos de diversas carreras, e inclusive esquivan el conocimiento de alguna convocatoria anterior para alguna representación de las mismas carreras.

No sabemos de formulas ni representantes comentaron algunos universitarios, y critican el mal actuar de los interesados a estos congresos.

La Urgencia del Comité Electoral será un tema que trataremos después de esta jornada supuesta mente electoral.


coolosa...