Mostrando entradas con la etiqueta Odontología. Mostrar todas las entradas

Universitarios de la UPEA están 9 días en huelga

Un grupo de 30 estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) está en huelga de hambre desde hace nueve días. Exige la dimisión de los dirigentes de su centro de estudiantes y la convocatoria a la elección de la directiva y la formación del Comité Electoral.

“El centro de estudiantes que está fungiendo ahora, encabezado por José Luis Loza, no es válido porque derrocó en julio al que estaba en ese entonces y fue impuesto por autoridades ajenas”, arguyó Rubén Copeticona, consejero universitario de tercer año.

Loza, por su parte, aseguró que fue elegido legítimamente y que no utilizó la fuerza para ingresar al centro de estudiantes. “No sabemos con qué bases y fundamentos declaran que esto fue así”.

Otro problema que enfrenta esta carrera es que no cuenta con un director y los actuales dirigentes estudiantiles pretenden impulsar el nombramiento de esta autoridad.

Loza anunció que se llegó a un acuerdo con la Federación Universitaria Local (FUL) para la realización de una asamblea general extraordinaria docente estudiantil de la carrera, mañana, para tratar el tema de la dirección de carrera. “Hay que poner solución a los problemas de esta carrera, lo que no incluye la elección de un nuevo centro de estudiantes”

Copeticona aseguró que esta unidad sufre atropellos de las autoridades, porque apoyaron las elecciones de rector.

M.R.

Odontología de la UPEA no participara en la entrada universitaria

Un grupo de 27 universitarios de la carrera de odontología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), con el respaldo de la mayoría de estudiantes como docentes de esta carrera, llevan adelante una huelga de hambre instalada hace cinco días atrás en exigencia a la legalidad de sus autoridades, nuevas elecciones para centro de estudiantes y la no intromisión del HCU en la designación.



El apoyo a esta medida de la Huelga de hambre, cuenta con el apoyo de la mayoría de estudiantes como docentes. Disidieron como carrera no participar de esta entrada universitaria 2013.

Se instalaron la tarde del día lunes, donde terminaron todos los esfuerzos legales nos cuentan los huelguistas.

Varias asambleas se llevaron a cabo, desconocieron a autoridades que dañaron la administración e imagen a esta carrera. Por la misma asamblea, decidieron designar a otras autoridades con el apoyo de más de un 80%, luego de presentarlos en el Honorable Concejo Universitario (HUC), una de las máximas instancias de decisión, fueron desconocidos arguyendo “Proceso Universitario” entre otros, donde no quisieron respetar las decisión de nuestra asamblea, comentaron los huelguistas.

Del Centro de Estudiantes.

Autoridades de la UPEA, reconocen solo al Univ. Jose Luis Loza, quien actualmente representa el centro de estudiantes y el único que puede dar legalidad a cualquier asamblea que se instale. Es el mismo que fue desconocido en varias asambleas. Diferentes son los motivos que impulsaron a tomar esta medida, una de ellas es la irregularidad de procesar a varios estudiantes como designaciones en algunos cargos preferenciales a dedo.

Del director de carrera.

No tienen director de carrera, el mismo fue elegido por una amplia mayoría en elecciones del pasado año al Dr. Leocadio Quispe mismo que luego fue procesado.

El pedido.
  1. Desconocimiento al Ejecutivo del Centro de Estudiantes, Jose Luis Loza.
  2. Reconocimiento a decisiones de nuestra Asamblea docente estudiantil por el HCU.
  3. Designar nuevo Comité Electoral para futuras elecciones para Centro de Estudiantes 
  4. La no intromisión del HCU en las designaciones a dedo para nuestro director.
  5. Respeto a la autonomía de la carrera y a poder escoger libremente a sus autoridades.
  6. Analizar el proceso a más de 100 universitarios entre algunos docentes en esta gestión.
@tonnylp

Odontología de la UPEA en Campaña Higiene Bucal

491 niñas y niños atendidos por la Campaña Higiene Bucal
La primera etapa de la campaña higiene bucal se realizó del 16 al 20 de mayo en varias unidades educativas de la sexta sección de la Provincia Ingavi del departamento de La Paz, se llegó a beneficiar a 332 niñas y niñas.

En esta primera etapa de la campaña higiene bucal “Dientes Limpios Niños Sanos”, se contó con la colaboración de las universidades Franz Tamayo y Pública de El Alto, los doctores Freddy Portillo, Frida Guachalla y la doctora Lili Escobar, respectivamente, junto a 78 estudiantes de noveno, octavo y décimo semestre de la carrera de odontología, atendieron a 332 pequeños de nueve unidades educativas.

Los trabajos realizados fueron: fluorización a 327 escolares, exodoncias a 60 alumnos, levantamiento epidemiológico a 30 pequeños y se hizo 5 inactivaciones de caries.

También se impartieron talleres de prevención y la correcta técnica del cepillado de dientes a las 332 niñas y niños, 35 padres de familia y 16 profesores. Con el objetivo de que los escolares logren el hábito de la higiene bucal para prevenir las caries y las enfermedades bucodentales.
Asimismo se les entregó una bolsita con material de aseo bucal que contenía cepillo, pasta dental, toalla, jaboncillo y vaso.

Las unidades educativas beneficiadas con la campaña “Dientes Limpios, Niños Sanos”, fueron: San Pedro de Tana, Titicani Atahuallpani, Jankohaqui Arriba, Titicani Tacaca, Titicani Sehuencani, Titicani Tucari, Titicani Taycuyo, Hucuri Milluni Ancohaqui y San Lorenzo.

En marzo la Legión de la Buena Voluntad ayudó a 159 escolares de la unidad educativa Corpa, iniciando así la primera etapa de la campaña, haciendo un total de entregas de kits de aseo a 491 niñas y niños en toda la primera etapa.

La LBV agradece a: Doctor Freddy Portillo, Doctora Frida Guachalla de la Universidad Franz Tamayo, a la Doctora Lili Escobar de la Universidad Pública de El Alto y a los 78 estudiantes de la Carrera de Odontologia de ambas casas superiores de estudio.

Texto y Fotos 
LEGIÓN DE LA BUENA VOLUNTAD

Universidad Pública de El Alto tituló más odontólogos en 2010

La casa de estudios superiores tiene 18.311 estudiantes inscritos. Otras carreras preferidas son Enfermería y Derecho. 
De los 432 titulados del año pasado en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el mayor número (139) corresponde a la carrera de Odontología. Hasta esta gestión, 18.311 estudiantes aspiran a optar en algún momento por una de las seis modalidades de titulación habilitadas en esta casa de estudios. 
A Odontología le siguieron en preferencia las carreras de Enfermería y Derecho, con 129 y 60 titulados, respectivamente (más datos en la infografía). 

Con una década de vigencia y siete años desde que se consolidó como universidad autónoma, la UPEA acoge a jóvenes de los sectores urbano y rural del país. Según los datos, hay más población femenina: de los 18.311 alumnos, 9.868 son mujeres y 8.443, varones. 

María Luz Flores, técnico académico del Vicerrectorado, informó que de los 432 nuevos profesionales, 13 obtuvieron el rango de técnico superior. Agregó que las otras opciones para titularse “son tesis de grado; proyecto de grado; trabajo dirigido —en el que las carreras realizan un convenio con alguna empresa para que sus estudiantes realicen sus prácticas—; examen de grado, en el que optan por dar un examen de lo aprendido, y excelencia, que se otorga a los estudiantes que tienen un promedio mayor a 85 puntos en sus calificaciones, pero esto depende de cada carrera”. 

Resaltó que “el internado rotatorio es (una modalidad de titulación) exclusiva del área de Salud y consiste en que los alumnos de los últimos años de las carreras que pertenecen a esta área realicen prácticas en los nosocomios del país por al menos un año y el hospital se encarga de evaluarlos”. 

Por otra parte, Héctor Vino, jefe de la unidad de Registros y Admisiones, señaló que la población estudiantil se encuentra en constante crecimiento, “hasta 2010 teníamos 18.311 estudiantes”

Comentó que hasta el 2 de febrero se inscribieron más de 7.000 estudiantes en los prefacultativos. “Las inscripciones continuarán hasta parte de marzo”. 

Flores argumentó que se tienen planes de crear nuevas carreras, como ciencias políticas, nutrición, turismo y energías alternativas, pero “éstas requieren de un estudio de factibilidad porque no se puede crear una carrera de la noche a la mañana y deben cumplir todos los requisitos establecidos”.

La Prensa