Mostrando entradas con la etiqueta Enfermería. Mostrar todas las entradas

XII aniversario de la carrera de Enfermería en la UPEA


                          Festejaron su aniversario con una universidad vacía

El lunes 6 de mayo a las 11:00 festejaron en el atrio de la Universidad Pública y Autónoma de El Alto (UPEA) su XII aniversario, acompañado por sus estudiantes, director y vicerrector. Además el Director de la carrera de Enfermería expresó “cumplimos un año más de vida con un aproximado de 1300 estudiantados y con una serie de actividades durante la semana y estamos Adelantando nuestro aniversario por el congreso”.


Sin embargo la Federación Universitaria de Docentes (FUD) de la (UPEA), suspendió las actividades el martes 7 de mayo acatando al paro indefinido de la Central Obrera Boliviana (COB). Esa semana se suspendió las clases y se cerró la universidad.
“Al promediar el medio día de ayer se notificó con el pegado en los muros las notificaciones de que la UPEA acataría el paro convocado por la COB en                                    cumplimiento a apoyo a la Ley de Pensiones
Nro 065 donde "atenta la economía de los bolivianos", según las papeletas pegadas”. Fuente Periódico enla Upea. 


También se suspendió el III Congreso Ordinario de la UPEA, con más de cuatro meses declarada en cuarto intermedio. Pero esto no fué un obstáculo para la carrera de enfermería y festejaron durante la semana a puertas cerradas.



------------------------------------------------- 
Autor: Ricardo Eloy Salgado Quispe 
Correo: ricardoeschaski@gmail.com 
Blogger: http://caracarabolivia.blogspot.com/

1er Taller de Actualización en Salud en la Carrera de Enfermería



Este lunes se inicio el primer Taller de Actualización de Salud Publica en la Carrera de Enfermería, que tubo una duración de 3 días, en donde los expositores enfatizaron aspectos muy importantes relacionados a la Salud Pública.
Esta iniciativa fue realizada por los universitarios que pertenecen a la Sociedad Científica de Estudiantes de la Carrera de Enfermería S.C.E.E. - U.P.E.A., a la cabeza de su Presidenta la Univ. Nilda Quispe conjuntamente con su asesora la Licenciada en Enfermería Yali Nina, que resalto la importancia de este tipo de actividades que benefician no sólo a la Universidad sino también a sus estudiantes que están en proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo queremos resaltar  que no sólo estaban estudiantes de la U.P.E.A., sino también algunos estudiantes de la U.M.S.A. y profesionales del área.

Estudiantes resguardan medidas de presión de trabajadores en salud

Estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Pública del Alto (UPEA) resguardan los piquetes de huelga de hambre instalados por trabajadores en salud en la urbe alteña.


Foto Archivo: Los Tiempos
Por su parte, la dirigente de los estudiantes, Paola Yancachi, indicó que la Federación Universitaria Local (FUL), conjuntamente con los estudiantes de medicina, enfermería y sectores en salud, determinaron declararse en estado de emergencia ante las determinaciones del Gobierno.

De acuerdo con el informe de los profesionales en salud, en las ciudades de La Paz y El Alto se instalaron cerca de 15 piquetes de huelga de hambre, de los cuales tres se encuentran en la urbe alteña dos en ambientes del Colegio Médico y uno al interior de la carrera de medicina de la UPEA.

“La dirigencia de la FUL no va a permitir que nuestros docentes y estudiantes del área de salud estén no sólo impedidos de realizar prácticas en centros públicos, sino que profesionales probos que atienden en los hospitales deban realizar una labor de inclusión de las ocho horas de jornada laboral, viéndose implicados de dar catedra en las universidades estatales”, sostuvo la representante.

“Es por estas razones que le preguntamos al Ministro de Salud si es que quiere que todos los docentes sean mediocres y sin experiencia clínica como esta autoridad que ha necesitado 26 años de universitario para egresar y nunca ejercer. Es por eso que como estudiantes preferimos futuros médicos capacitados, profesionales y con experiencia que continúen ejerciendo la medicina y sean docentes universitarios, antes que sigamos los pasos de la mediocridad ministerial”, observó la dirigente.

Aseguró además que la alerta dada a conocer por parte de la representación estudiantil, surge ante la advertencia por parte de las instancias policiales de efectuar una persecución sigilosa a la dirigencia del sector médico, quienes luego de instalar sus piquetes de huelga de hambre y declararse en la clandestinidad desde el pasado lunes, en la jornada de ayer se verificó un incremento de la custodia policial.

“Los efectivos policiales son quienes se están provocando, en cada piquete de huelga de hambre, existe no sólo uniformados, sino gente de civil que al parecer tiene la finalidad de identificar a la dirigencia, a ellos les decimos que no se animen a llegar a la UPEA, porque en esta institución no van a ser bien recibidos y una vez que se tenga presencia policial no nos responsabilizamos de la reacción de los estudiantes. Aclaramos que la sola presencia de los efectivos policiales va a ser el detonante para que incluso no sólo salgan a la calle a protestar estudiantes de la carrera de medicina, sino de todas las dependencias”, advirtió.


El Diario

Programa de Alimento medirá el peso y talla de estudiantes en El Alto

El Programa de Alimento Complementario Escolar (PACE) de la ciudad de El Alto realizará la medición del peso y la talla de cada uno de los estudiantes de inicial a sexto de secundaria con el objetivo de verificar el grado de nutrición y crecimiento que tienen los escolares por el consumo del desayuno escolar.

El titular de esta repartición municipal, Ivar Iriarte, explicó que la medición del peso y la talla se desarrollarán cada año con el objetivo de realizar un seguimiento a la nutrición y el crecimiento de los estudiantes. “Porque queremos saber cual es el impacto que esta logrando nuestro Alimento Complementario Escolar en El Alto, si digamos no vemos una mejora en los estudiantes, quiere decir que algo está fallando y hay que mejorar”, afirmó.

La medición del peso y la talla permitirá identificar a los estudiantes que presentan síntomas de anemia nutricional y escolares con bajo peso. Luego se coordinará con los docentes para que ellos motiven a los estudiantes a consumir el desayuno escolar por su valor nutritivo y no desecharlo a la basura. Del mismo modo se impartirá algunas charlas psicológicas a los escolares para que consuman la ración escolar.

La autoridad aclaró que el PACE no cuenta datos sobre el índice de desnutrición de los estudiantes, por lo cual expresó su esperanza para que mediante la medición del peso y la talla se cuente con algunos indicadores.

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) firmó recientemente convenios con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA) para que las carreras de medicina y enfermería apoyen en la medición del peso y la talla de todos los estudiantes. Esta actividad se iniciará los primeros días de abril.

El Alimento Complementario Escolar de El Alto tiene 18 raciones diferentes que se distribuyen de manera intercalada cada cuatro semanas. La ración escolar cuenta con un alto valor nutritivo en hierro, calcio, vitaminas (A, B y C), zinc y ácido fólico. La municipalidad destinó 58 millones de bolivianos para garantizar la distribución diaria de más de 252.000 raciones. En la ciudad de El Alto se tiene 368 estudiantes

CNS prepara feria informativa de salud para la población alteña

Funcionarios de la Caja Nacional de Salud (CNS) realizarán el próximo 13 de julio una feria de salud a desarrollarse en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) con la finalidad de mejorar la información y facilitar análisis de laboratorio para la población de forma gratuita, según afirmó a EL DIARIO Beatriz Campero, parte de la organización del evento.
El policlínico de la zona de Villa Tunari del Distrito Municipal 6 desarrollará la feria de salud a partir de las 08:00 hasta las 13:00 horas, con la finalidad de prestar servicio de laboratorio de forma gratuita, además de dar a conocer datos informativos sobre las enfermedades prevalentes.

De acuerdo a Campero las enfermedades que prevalecen en el D-6 se mantienen entre las infecciones respiratorias e intestinales, mientras que la eritromitosis o más conocido como poliglobulia, ocupa el 6.6% de cerca de 58 mil habitantes, asimismo la hipertensión y la diabetes se mantienen en porcentajes menores del 5%.

MUESTRAS

Con la finalidad de lograr captar a pacientes y no pacientes de la CNS, la feria pondrá a disposición los laboratorios para que las personas puedan obtener resultados de sangre en los que se determine los casos de diabetes, VIH-Sida, embarazos, entre otros.

“Todos los programas que son parte del Ministerio de Salud como el caso de desnutrición cero, seguros como el de la vejez, para la mujer en etapa de gestación, a los (as) niñas en edad escolar, las consecuencias de las enfermedades de prevalentes y las de contagio, como la tuberculosis, VIH-Sida, entre otros”, explicó la responsable.

De acuerdo a Campero las ferias de salud a ser retomadas ante la demanda de la población, como es el caso de la comunidad universitaria, así como los vecinos de la zona del D-6, sirve como prevención donde la población que está informada, es la que evita llegar a las últimas consecuencias en la problemática de salud.

“La familia los padres y los hijos para nosotros se convierten en un reproductor de los mensajes al interior de la familia, barrio o centro de estudio, por lo que la feria, pretende ser el mecanismo donde la sociedad, puede llegar a consultar, todas sus interrogantes respecto a su salud”, concluyó.

El próximo 13 de agosto en los ambientes de la UPEA, se pondrán a disposición dela población alrededor de 12 paneles donde el personal de la CNS se dirigirá a las interrogantes de la población del D-6.

Primera “Feria del Reciclaje” en la UPEA

En la jornada de hoy 26 de mayo, la carrera de Enfermería de la Universidad de Publica de El Alto (UPEA), a la cabeza de la Lic. Yalmila, docente de la materia de Salud Pública, conjuntamente los paralelos del 3ro “C” y 4to “A” de esta misma carrera, realizaron la acción social de emprender actividades de reciclado y cuidado ambiental en la UPEA.
Estudiantes de de la carrera de Enfermería ofreciendo
roductos reciclados en el patio de la UPEA

La actividad del reciclado de productos no usados empieza en esta carrera del Área de Salud. Como parte de un emprendimiento de la licenciada que luego será llevado como un proyecto para toda la universidad, menciona Silvio Apaza Herrera, estudiante universitario y uno de los organizadores del 3er año  “C” de esta carrera.


La universidad y el proyecto
Estamos consiente que la universidad necesita emprender estas actividades y nosotros de esta manera ayudar con un granito de arena en mejorar el cuidado ambiental de nuestro mundo – menciono-.

La propuesta de implementar cestos de basura en cada carrera y jerarquizar el tratado de los plásticos, las botellas, los papeles, entre otros son un caso de tratarlo por las mismas carreras - asevero- .

Estudiantes de de la carrera de Enfermería - UPEA
Una feria de compras novedosas


Varios productos realizados artesanalmente fueron exhibidos por los mismos estudiantes. La oferta de productos hechos a mano se regaló con los bajos costos que al publico asistente. 

Desde bolígrafos hechos con huesos, pasando por plásticos de yogur o jugos entre cocidos volviéndolas una bolsa, algunos huesos como collares y otros que servían de pisa papel o porta bolígrafos entre otros fueron la atracción de la feria.

Esta primera Feria de Reciclaje fue apoyada por las instituciones de; CIES Salud Sexual y Reproductiva y los refrescos Pepsi Bolivia.

Al finalizar la feria regalaron canastones entre algunos premios a todos aquellos que adquirían algún producto o visitaran la primera Feria del Reciclaje en la UPEA.

Coolosa

UPEA equipa sus carreras con tecnología europea


Rector Dámaso Quispe inauguró la gestión académica en la universidad alteña
Gabriela Chuquimia aún recuerda el miedo que le causaban algunas clases de la Carrera de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), pues cada estudiante debía ‘donar’ su brazo para la práctica de inyección intravenosa. Hasta el año pasado, este método era cotidiano debido a la carencia de equipos para una mejor enseñanza-aprendizaje.
Debido a ello, la universidad alteña adquirió equipos de nueva generación para el área de salud, con el objetivo de que los estudiantes no recurran a estas prácticas pasadas.

La presentación de los nuevos equipos se llevó a cabo en el Salón del Honorable Consejo Universitario de la UPEA, donde estuvieron presentes los senadores Samuel Plata y Mary Medina, además de los diputados David Quispe y Roberto Rojas.

En la ocasión, rector de la UPEA, Dámaso Quispe, informó que estos implementos tienen un valorde 60 mil bolivianos, provenientes de  los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Estos equipos son de los primeros en llegar a Latinoamérica, según la autoridad universitaria, todos procedentes de Europa.

Esta inversión incluye la compra, además de los equipos para Enfermería y Medicina, de 23 computadoras para la Carrera de Lingüística, un equipo de microbiología y tecnología de alimentos y un horno deshidratador de frutas para la Carrera de Ingeniería en Producción Empresarial.

Los nuevos equipos

Rocío Ramírez, estudiante de quinto año de Enfermería, cuenta que para sus prácticas en muchas ocasiones su curso fabricó muñecos de trapo para simular a un enfermo. En otras, los universitarios crearon, con botellas plásticas PET, una simulación de vejiga.

La directora de la Carrera de Enfermería, Martha Hilary, explicó que con los nuevos implementos con tecnología de punta estas prácticas quedarán en el olvido.

En total, la Carrera de Enfermería se beneficia con más de 30 equipos para prácticas, como por ejemplo los modelos de corazón, tráquea, bronquios, sistema urinario, simulador de drenaje de tórax y modelos de bebé para pediatría.

De todos éstos sobresale el maniquí Noelle, un modelo que combina la apariencia de atención de un paciente y el de un parto avanzado. Este aparato incluye la simulación de parto de un bebé con la placenta, reanimación e intubación del catéter umbilical. Esta muñeca es una de las primeras en Latinoamérica.

Hilary también resaltó la apertura de la biblioteca especializada y la biblioteca virtual de Enfermería, para que cualquier estudiante pueda acceder a los datos de la Carrera.

Otro elemento sobresaliente son las aulas audiovisuales, con equipos de alta tecnología. Estos aparatos servirán para que los estudiantes adquieran experiencia antes de ingresar en la práctica

Gabriela cuenta que hubo discriminación en las prácticas en algunos centros de salud, pues se daba más cabida a los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y de la Universidad Católica Boliviana (UCB), porque se carecía de elementos propios para el estudio práctico. “Desde este año nuestros estudiantes estarán más preparados”, aseguró la universitaria alteña.

No obstante, Rocío aún lamenta que haya hasta 60 alumnos por aula, por lo que pidió más espacios.

PARA TOMAR EN CUENTA

Inicio: El acto de entrega, este miércoles en la UPEA, sirvió para la inauguración de la gestión académica.

Inversión: El rector Dámaso Quispe solicitó al Gobierno más recursos para atender los requerimientos universitarios.

Fundación: La Universidad Pública de El Alto (UPEA) fue creada el 5 de septiembre de 2000, mediante la Ley 2115.

Previsión: En la actualidad, el centro de estudios superiores alteño cuenta con 22 carreras, en cuatro áreas de estudio.


Marco Fernández Ríos

Fotos:
Marcelo Yañes

Enfermería una de las más grandes carreras de la UPEA

Primera parte. 
Cuentan con alrededor de casi 1700 estudiantes y en esta gestión tuvieron más de 700 estudiantes en pre-universitarios. La dirección de carrera espera otra gran cantidad como estudiantes para primer año en esta gestión, unos por méritos y otro por excelencia.
Plantel Docente Administrativo y Estudiantes de la
Carrera de Enfermería de la UPEA
La carrera de Enfermería está catalogada como una de las carreras de mayor impacto en la cantidad de estudiantes de la Universidad Pública de la ciudad de El Alto. Hoy por hoy la buena gestión académica se hace acreedora a la calidad humana de su administración y la variada cantidad de sus logros como los mismos convenios institucionales con el fin de la excelencia académica.


El equipo de “enlaUPEA” fue cordialmente invitado a conocer la carrera.
La carrera de Enfermería desde septiembre del 2000 enmarca sus inicios como parte de la Universidad Pública de El Alto. En ese entonces con tan solo 210 estudiantes y la poca comodidad incluso con sus pocas aulas, se establece como una de las primeras carreras hoy por hoy brinda profesionales en el campo laboral.

10 años pasaron para que el orgullo se sienta en todos los que pertenecen a la Carrera de Enfermería y gran parte de la comunidad universitaria. Los logros, el crecimiento, muchos proyectos, convenios que lograron y están en proceso, enaltecen la gestión de la carrera, nos cuenta la Lic. Martha HILARI TICONA Directora de la carrera.

Directora Lic. Martha HILARI TICONA de la carrera de
Enfermería en la Universidad Publica de El Alto
La Carrera de Enfermería se constituye en un referente de la UPEA, por la formación de varios profesionales de primer nivel en el capo de la salud.

En el ámbito de interacción social, las autoridades de la Carrera de Enfermería, a través de convenios con el Servicio Departamental de Salud de La Paz, los estudiantes de último años hacen sus prácticas en centros de salud públicos incluso próximo convenio la Caja Nacional de Salud.

Desde 2005, y por intermedio de otros convenios con el Sedes, estas prácticas se extienden a otros centros de salud de La Paz como el Hospital de Clínicas y otros.

La Carrera de Enfermería mantiene estrecha relación académica e institucional con sus pares de la Universidad Amazónica de Pando y otros.

La Directora de carrera informó que la construcción de las nuevas infraestructuras de la carrera en predios de la UPEA está próxima a iniciarse.

Norma Quispe y Guadalupe Quisbert
Sociedad Científica de la carrera de Enfermeria
Entre docentes y estudiantes suman el 5% del género masculino.

La gran mayoría de docentes como estudiantes son del género femenino.
La Univ. Guadalupe Quisbert ya egresada y presidenta de la Sociedad Científica de la carrera, afirmo que casi 50 a 70 entre docentes y estudiantes son del género masculino.

El equipo de “enlaUPEA” pudo evidenciar lo dicho debido a que no encontramos algún par del nuestro genero.

Algunos datos de interés de la carrera de Enfermería

Directora de la Carrera. Lic. Martha HILARI TICONA

Asociación Docente. Lic. Cecilia Huanca
Asociación Docente. Lic. Tania Cori
Asociación Docente. Lic. Fanny Pardo
Consejo Docente. Lic. Sandra Calzada

Coordinadora Parvulario 2011. Lic. Marizol García

Sociedad Científica. Univ. Guadalupe Quisbert
Sociedad Científica. Univ. Norma Quispe
Sociedad Científica. Univ. Rocio Ramirez
Sociedad Científica. Univ. Raquel Coronel
Sociedad Científica. Univ. Ximena Corpa
Sociedad Científica. Univ. Esperanza Pinto

Centro de Estudiantes. Univ. Juan Carlos Ramirez

Karditsa. Silvia Choque
Secretaria. Maritsa Ruiz

Para mayor informe de la gestión y los resultados visita:

VISIÓN

Ser un Centro de Información generadora de conocimiento científico y técnico en el área de enfermería y ramas afines. Responder a las necesidades de información de los estudiantes, docentes, profesionales del área salud y público interesado con información especializada, precisa y actualizada a través de bibliografías físicas y virtuales. Contribuir a la generación de profesionales y recursos humanos en salud capaces de responder a la demanda de la realidad social del país.

MISIÓN
Contribuir con la formación académica de estudiantes y docentes de la Carrera de Enfermería con el fácil acceso a la información científico-técnica en salud a través de bibliografías especializadas, fuentes de información en línea y bibliotecas virtuales que permitan satisfacer sus necesidades cognoscitivas.

OBJETIVOS
- Brindar un servicio de información especializado en enfermería y ramas
- Proporcionar un servicio de información de fácil acceso a diferentes fuentes de información física y virtual
- Satisfacer las necesidades de información de la comunidad de usuarios

COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
- Monografías
- Monografías de Investigación (Modalidad de Titulación)
- Publicaciones periódicas
- Rotafolios

SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA
- Servicio de Adquisición y Selección
- Servicio de Procesos Técnicos
- Servicio de Referencia
- Servicio de préstamo en sala
- Servicio de préstamo a domicilio
- Servicio de búsqueda de información en línea
- Servicio de laboratorio de computación e internet

COMUNIDAD DE USUARIOS
- Estudiantes de la Carrera de Enfermería de la UPEA
- Estudiantes del área salud
- Docentes
- Público interesado

REQUISITOS PARA EL SERVICIO
- Matrícula Universitaria (estudiantes universitarios)
- Carnet de Identidad (Docentes)
- Carnet de identidad (Público en general)

HORARIO ACTUAL
Lunes a Viernes de 9:00 am a 16:00

DIRECCIÓN
Está ubicada en la zona Villa Esperanza de la ciudad de El Alto, avenida Sucre s/n, esquina de la calle Pascoe, a dos cuadras de la avenida Juan Pablo II. Bloque A.

Dirección: Av. Sucre s/n, esquina de la calle Pascoe, a dos cuadras de la avenida Juan Pablo II. Bloque A., El Alto - Bolivia


Coolosa... 

Mini kermes y confraternidad en la UPEA

En horas de la mañana en las inmediaciones de las canchas deportivas de la Universidad Pública de El Alto se llevo a cabo el campeonato relámpago y la mini kermesse de la carrera de Enfermería de la misma institución con el fin de confraternizar y conocerse.

Aproximadamente a las 10:00 de la mañana en las canchas ubicadas en la parte de atrás de la UPEA se dio inicio a la mini kermesse que en días anteriores se había anunciado mediante afiches en la universidad. La misma fue organizada por los compañeros de los paralelos de primer año de la carrera de enfermería quienes contaron además con la colaboración del Lic. Ramiro Reyes Reyes, quien manifestó que la actividad es un acto de confraternización para los estudiantes.
Mini Kermes UPEASe presentaron diversos platillos entre ellos la deliciosa y tradicional Salchipapa , el silpancho, papas a la huancaína y el chicharrón de pollo ; por otro lado para aquellos que querían algo un poco mas liviano estaba el sándwich de carnes frias , la ensalada de frutas y algunos refrescos.

Al mismo tiempo que se realizó la mini kermesse se efectuó un campeonato relámpago en el mismo estuvieron participando siete equipos de damas y cuatro equipos de varones mismos que competían sanamente para llevarse uno de los trofeos que se encontraban en mesa.

Una bonita jornada vivió la carrera de enfermería con esta actividad de confraternización que es solo una de las tantas actividades que se irán realizando ya que por adelantos que nos brindo el Lic. Reyes se tiene programado realizar una feria del libro entre otras actividades para el mes de agosto de la cual serán parte tanto estudiantes y docentes.
mayu…