Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas

Investigan posibles acciones de Sendero

Un diario peruano denuncia la presencia del Movadef en el país.

Tanto el Ministerio de Gobierno como la comisión de Derechos Humanos, de la cámara Baja, esperan un informe oficial sobre la presencia de activistas de Sendero Luminoso en el país.

Los ANTECEDENTES. Una nota periodística, publicada el pasado lunes por el periódico digital peruano Diario 16, da cuenta de que en La Paz exmilitantes de esa organización reclutan a estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y Universidad Pública de El Alto (UPEA) y lograron reunir un contingente de unos 40 jóvenes.

Se menciona en la nota que uno de los presuntos senderistas figura como docente de ambas universidades, mientras que el segundo fue sindicado de haber participado en un robo a mano armada al Banco Bisa, en El Alto.

Ambos, según el documento, son dirigentes de la agrupación peruana Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), en Bolivia.

Informe oficial. El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, dijo: “Estamos solicitando la corroboración de esta información para tomar las acciones debidas y pensamos que tendremos un informe oficial y completo en un plazo de 72 horas”. La autoridad explicó que se debe seguir un proceso de investigación a través de reportes de entidades tales como el Servicio Nacional de Migración, el Servicio General de Identificación Personal, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y de registros penales para conocer la situación legal en el país de los presuntos implicados.

La asamblea legislativa. La comisión de Derechos Humanos, de Diputados, solicitará en el transcurso de esta semana un informe escrito al Gobierno sobre el tema: “Nos preocupa esta denuncia que pone en riesgo la democracia del país”, según el diputado oficialista Lució Marca. Asimismo, dijo que se pedirá el mismo informe a los rectores de ambas universidades sobre la actividad docente que cumple uno de los sindicados y su relación con los estudiantes.

Diversas corrientes en Perú exigen ilegalizar al Movadef por su condición ideológica.

72 horas es el plazo que se impuso el Gobierno para la emisión de un informe oficial sobre la presencia de senderistas.

El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) exige la liberación de combatientes ligados con actividades subversivas. El Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) tiene la premisa de exigir, en Perú, la libertad de los presos acusados de terrorismo y de pertenecer a Sendero Luminoso. Así también marcaron en sus principios el respeto de los derechos de los reos acusados, así como de los exconvictos por su participación activa en el grupo.

PRINCIPIOS. Su estrategia es dirigir su lucha a la apertura en la participación política y democrática en Perú. Buscan constituirse, legalmente, como un partido político que dé lucha en las futuras elecciones. Su línea es claramente definida, prosenderista, basada en el marxismo, el leninismo y el maoísmo.

Los datos de diario 16

La nota devela datos de la supuesta actividad de Sendero en Bolivia.

DOCENTE
Uno de ellos es docente y recluta activistas en las universidades estatales.
En cada clase y fuera de ella planifica charlas sobre Sendero Luminoso.
Los jóvenes reclutados son varones y mujeres de entre18 y 30 años.

EXPOLICÍA
Un segundo presunto miembro senderista es exintegrante de la Guardia Civil peruana.
Estuvo preso en Perú de 1993 a 2005 por vinculación con Sendero Luminoso.

EN BOLIVIA
La estrategia de Sendero Luminoso es participar en la lucha política democrática.
Se difunde el pensamiento del líder senderista Abimael Guzmán, condenado a cadena perpetua en Perú.

La organización Movadef, de Perú, busca la amnistía para Abimael Guzmán y otros combatientes.

Giannina Machicado

Delito de terrorismo fue inventado para los supuestos ‘senderistas’


La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia denunció hoy que se cometieron una serie de violaciones y atropellos en la detención de los cuatro ciudadanos peruanos, que presuntamente están vinculados a la organización terrorista Sendero Luminoso.
“Ayer, efectivos policiales allanaron un domicilio en la ciudad de El Alto en inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto porque tenían la información de que en su interior podían encontrar droga o insumos para la fabricación de estupefacientes. Grande fue su sorpresa al percatarse que fueron mal informados porque no encontraron nada que involucre a sus ocupantes con hechos de narcotráfico. Ante esa circunstancia, en lugar de disculparse por el abuso cometido, procedieron a inventarse el delito de terrorismo, deteniendo a los ocupantes del inmueble y acusándolos de terrorismo”, afirmó Yolanda Herrera, presidenta de APDHB.

No satisfechos con ello –agregó Herrera- los efectivos policiales precipitaron una reunión del Consejo Nacional del Refugio (CONARE) para esta jornada, con la finalidad de lograr que dicha instancia revoque la condición de refugiado de Cantoral y no se atienda la solicitud de refugio de los demás ciudadanos peruanos.

“Por lo expuesto, en defensa de los derechos humanos, de los tres varones, la madre y del niño, a tiempo de condenar el atropello cometido por las fuerzas policiales contra la dignidad de estos seres humanos, solicitamos a la CONARE se dignen tratar el caso con la debida ecuanimidad, respeto al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, preservando los principios enarbolados por la Convención sobre el Estatuto del Refugiado, especialmente el relacionado al ‘Principio de no devolución’”, sostuvo.

Asimismo, denunció públicamente y ante las Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos la supuesta violación a los derechos humanos contra los tres varones, la madre y el niño, pidiendo a la CONARE realice el reclamo formal ante el Gobierno Nacional por el atropello cometido.

Apuntes. José Cantoral fue colaborador de la Asamblea Permanente de lo Derechos Humanos de La Paz durante los años 1993 – 1996. Fue activista del grupo 4 de Amnistia Internacional de La Paz, y Coordinardor Nacional de Amnistia Internacional Bolivia entre 1997 - 2000

La otra parte de los supuestos senderistas en cercanías de la UPEA

Hoy 02 de agosto de 2011, varios medios de comunicación publicaron lo ocurrido en cercanías de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Gran mayoría de los contenidos relataban como; presuntos senderistas capturados, con la intención de conformar y reclutar miembros para sus en contra al gobierno. Repartiendo panfletos en contra de este régimen.
Casualmente otros medios de comunicación se comunicaron con nuestro portal Blog y nos pidieron amablemente publicar la otra cara de las noticias.


Denuncia a la opinión pública nacional e internacional
En el gobierno del MAS, decir la verdad es penado con detención y cárcel


10:39    Bolivia-Libros
Ayer lunes 1 de Agosto, en medio de un operativo donde intervinieron Efectivos de Inteligencia, junto a miembros del Grupo de Investigación de Casos Especiales (GICE) de la Policía Boliviana, fue violentado las oficinas del Centro de Estudios Populares (ubicado al frente de la Universidad Pública de El Alto), fueron detenidos cuatro personas, Hugo Walter Minaya, William Antonio Minaya, Blanca Riberos Alarcón y José Antonio Cantoral Benavides.

El Centro de Estudios Populares, viene realizando un trabajo de investigación de la realidad nacional en varios ejes (tierra, inversión de las transnacionales en Bolivia etc.), los cuales han sido publicados y difundidos, en su blog de difusión se definen como un “Centro de Estudios Populares de Bolivia (CEP) es una organización sin fines de lucro, que cuenta con un equipo multidisciplinario, dedicado al estudio y análisis de la realidad boliviana con un compromiso con los sectores explotados que luchan permanentemente en defensa de sus derechos democráticos. El objetivo de CEP es luchar junto a nuestro pueblo por construir una verdadera alternativa transformadora en base al conocimiento de la realidad objetiva de los hechos que suceden en Bolivia”.

El CEP, se ha convertido en una referencia en la Universidad Pública de El Alto, donde denuncia la demagogia del gobierno, sus planes que potencian al capitalismo y los intereses de los ricos de nuestro país, y a los intereses de las transnacionales que vienen a explotar los recursos naturales. 

La detención de las y los cuatro integrantes del CEP, es una represión política al pensamiento crítico, y a todo compañero y compañera que se atreve a decir la verdad. En cierta forma es una muestra de lo que esta dispuesto a hacer el gobierno nacionalista del MAS, frente a la perdida del apoyo popular.

Lo mas paradójico de esta situación es que el gobierno, en palabras del Ministro de Gobierno Sacha LLorenti los detiene por elaborar “panfletería contra el gobierno boliviano y reclutando gente para adoctrinarles en el marco de la ideología de los senderistas” (erbol) y ha anunciado “la expulsión de tres de estas personas, mientras la cuarta persona tiene estatus de refugiado y ante ello mañana se realizará una reunión de emergencia de Conare (Comisión Nacional de Refugiados) para tratar su caso”, Sacha Llorente, ex miembro y ex-Presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, sabe muy bien que los detenidos tienen estatus de refugiado político, la actuación del Ministro de Gobierno, es una muestra de la decadencia moral de los funcionarios estatales, que no hay dudado en abandonar sus ideas anteriores, para servir al gobierno nacionalista.

Llamamos a las y los trabajadores de Bolivia y de Latinoamérica, a las organizaciones de derechos humanos, a las organizaciones sindicales y políticas, a denunciar esta arremetida del gobierno nacionalista, que con métodos fascistas intentan acallar las voces disidentes en Bolivia. Impidamos el encarcelamiento de estos cuatro valerosos compañeros o su deportación como ya ha anunciado el Ministro de Gobierno.

La Paz, Agosto 2 de 2011

AGRUPACION MARXISTA REVOLUCIONARIA

Caen 4 senderistas en Bolivia en cercanía de la UPEA: tienen vínculos con Ulser Pillpa

La Policía de Bolivia capturó este lunes en dos viviendas de la ciudad de El Alto, a tres hombres y una mujer de nacionalidad peruana, presuntos miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso, portando panfletos subversivos.
Uno de los detenidos es escoltado por la Policía Boliviana 
Según el Ministro de Gobierno boliviano, Sacha Llorente, las 4 personas peruanas, presuntamente senderistas fueron identificadas como José Antonio Cantoral Benavides, Hugo y William Minaya Romero y Blanca Riveros Alarcón. Todos ellos fueron acusados de adoctrinar y cometer una serie de actos ilícitos, así como difundir propaganda contra el régimen de Evo Morales, según dio a conocer el diario La Prensa.

Durante una conferencia de prensa, el Gobierno dio a conocer que los 4 peruanos fueron capturados por Agentes del Grupo de Investigación de Casos Especiales, producto de un operativo, localizando al interior del instituto Isaac Newton, ubicado en el pasaje 25 de Mayo, cerca de la Universidad Pública de El Alto, donde arrestaron a 3 de ellos.

Luego, una segunda intervención fue ejecutada en una vivienda particular cerca al instituto, en Villa Esperanza, donde arrestaron a una cuarta persona. Luego Sacha Llorente, dijo que la detención de los senderistas fue producto de una investigación de casi cuatro meses.

Los 4 individuos son acusados de reclutar personas en el instituto donde fueron capturados para adoctrinarlas y distribuir panfletos contra el gobierno de Evo Morales.

Al mismo tiempo, el mismo Ministro de Gobierno boliviano, no dudo en vincular a los 4 senderistas con el también recapturado terrorista, Ulser Pillpa Paitán, “camarada Johnny”, detenido a fines de junio junto a sus dos hermanos en la población, también boliviana de Antaquilla, próxima a Pelechuco, frontera con Perú, cuando actuaban como falsos policías.


Se debe recordar que Ulser Pillpa Paitán, es natural de la provincia ayacuchana de Huanta, exestudiante de la Universidad Nacional de Huamanga, donde cursó los primero ciclos en la especialidad de Derecho y Ciencias Políticas, para luego enrolarse a las filas senderistas, bajo el mando de Víctor Quispe Palomino, camarada “José”.

Fue capturado el 7 de marzo, luego de ser delatado por otro senderista Manuel Ángel camarada “Mañu” o “Tío malo”, en una calle de la ciudad donde nació (Huanta). Luego confesó haber sostenido varias entrevistas con el líder senderista camarada “José”, igualmente haber reclutado varios estudiantes de la universidad donde estudiaba.

Un mes después, aprovechando un descuido de los policías de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo, fugó hasta ser recapturado en Bolivia (PY).


Aprehenden a senderistas en cercanías de la Universidad Publica de El Alto (UPEA)


La División de Operaciones Especiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) logró aprehender a cuatro súbditos peruanos miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso que, según las autoridades bolivianas, pretendían organizar en este país el reclutamiento de personas.
La detención se logró luego de dos allanamientos en las cercanías de la Universidad Privada de El Alto (UPEA), desde donde repartían panfletería contra el actual Gobierno y donde intentaban iniciar sus actividades terroristas con cartillas de adoctrinamiento.

Sendero Luminoso quería establecerse en la ciudad de EL ALTO
“El operativo de ayer en la mañana se realizó después de un seguimiento de varias semanas y a varias personas que, de acuerdo con la información que contamos, son parte de una estructura que pretendía asentarse en el país y que corresponde a Sendero Luminoso”, informó el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti.

PERUANOS. Los aprehendidos son Hugo Wálter Minaya Romero, Williams Antonio Minaya Romero, Blanca Riveros Alarcón y José Antonio Cantoral Benavides. Los tres primeros podrían ser inmediatamente expulsados al país vecino, donde están siendo requeridos por el Gobierno peruano.

Cantoral vive en Bolivia en calidad de refugiado. La Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) se reúne hoy para revisar su estatus y definir las acciones que se tomarán en su caso.

Según Roberto Campos, director de la FELCC de El Alto, los peruanos fueron descubiertos con panfletos en contra de un supuesto “gasolinazo”, protestaban contra “las transnacionales socias de Evo (Morales)”, promocionaban el marxismo-leninismo-maoísta y usaban documentos falsos, como cédulas de identidad, que eran utilizadas para distintos propósitos.

“Esta panfletería era distribuida en la UPEA de El Alto. Se estableció que ellos incluso habrían capacitado a gente de la universidad. Ahora ellos están con mandamiento de aprehensión emanado de la autoridad competente, y van a ser remitidos a la justicia ordinaria”, dijo Campos.

Llorenti prometió que las investigaciones seguirán y enfocarán sus pesquisas en el centro de aprendizaje Isaac Newton, que funcionaba cerca de la UPEA y que era usado como fachada para adoctrinar.

Operativo en la ciudad de El Alto

Confirma
El ministro de Gobierno Sacha Llorenti reveló que el Gobierno del Perú confirmó los vínculos de los peruanos detenidos con el grupo armado Sendero Luminoso.

Allanan
El operativo de ayer se realizó a las 11.00 con la colaboración de personal de Inteligencia del Estado, que allanó 2 domicilios en El Alto.

Armas
La Policía no encontró ningún armamento en manos de este grupo.

Investigan desde Pelechuco

La clave para descubrir a los cuatro ciudadanos peruanos en El Alto se la encontró en la localidad de Pelechuco, cuando en otro operativo policial cayó Ulser Pillpa Paitán, otro peruano miembro de Sendero Luminoso conocido como el Camarada Jhony.

“La información inicial fue obtenida después de un operativo en Pelechuco donde se capturó a Pillpa Paitán junto a otras personas. A partir de allí se inició un proceso de seguimiento a varias personas que supuestamente tenían instalada una estructura de captación de militantes”, dijo ayer el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti.

El pasado 28 de junio, cinco peruanos y un boliviano fueron detenidos por tráfico de drogas en Pelechuco, poblado fronterizo al norte del binacional lago Titicaca. Pillpa fue identificado entonces como miembro de Sendero Luminoso.

Tres de los peruanos detenidos portaban uniforme de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y fueron sorprendidos cuando intentaban realizar un decomiso ilegal de 43 kilogramos de cocaína. Sendero Luminoso es una agrupación guerrillera del Perú que surgió en el año 1980 y que dejó al menos 70.000 muertos.

Miguel A. Melendres - La Paz