Mostrando entradas con la etiqueta Administrativos. Mostrar todas las entradas

Gobierno descongela las cuentas fiscales de la UPEA

La firma de Edilberto Tarqui es habilitada

El Ministerio de Economía y Finanzas levantó el congelamiento de las cuentas fiscales de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), tras la verificación de documentos que acreditan a las autoridades interinas Edilberto Quispe y Gonzalo Llanos, como rector y virrector, respectivamente.

Movilización de Administrativos de la UPEA exigiendo el des congelamiento de sus cuentas. Foto:  Maria Eugenia
La directora General de Administración de Finanzas Territoriales, Grisha Dalenca Fushimoto Arias, en comunicación con Erbol, informó que tras la recepción de los documentos y la resolución universitaria que posesiona a Tarqui y Llanos, se levantó el congelamiento de la cuenta.

“Hemos instruido, con base a esta resolución del Honorable Consejo Universitario (HCU) de la UPEA, la habilitación de las firmas para las nuevas autoridades. Una vez que la Universidad ha definido (a sus autoridades), en el marco de su autonomía, nosotros estamos dando lugar a los procesos operativos”, afirmó.

La autorización de las firmas para las autoridades interinas ya fue enviada al Banco Unión para que se “operativicen” los requerimientos financieros, una vez que Tarqui presente los documentos exigidos.

Mientras, algunos estudiantes, docentes y estudiantes continúan protagonizando protestas en la avenida Juan Pablo II, vía que une la ciudad de La Paz con las provincias Los Andes, Omasuyos, Larecaja y otros, pidiendo el descongelamiento de las cuentas fiscales.

Erbol

Crisis institucional en la UPEA

A raíz de la jornada vivida este lunes 3 de septiembre, con la suspensión de rector y vice rectora de la UPEA, varios universitarios como docentes y administrativos de esta casa superior de estudios, están desinformados acerca quienes son las verdaderas autoridades de la UPEA. Este caso no es ajeno a tantas acciones de desestabilización que se ha vivido en esta casa superior de estudios desde su fundación. 


Oficinas del Rectorado UPEA precintado y sellado 
Varias oficinas de administrativos de la UPEA están cerradas y precintadas donde no se permite el ingreso a cualqueir persona ajena a la sustitución.

La poca información abunda en todo el entorno universitario dejando incierta las actividades académicas de varias carreras. Algunas carreras pasan clases con normalidad y otros con en el ajetreo político en asambleas por y para definir el rumbo de las carreras. 

 Los hechos 
En una Asamblea General Docente Estudiantil (ADGE) instalada en la jornada de ayer lunes 3 de septiembre al promediar las 10:30 a.m. en el patio principal de la Universidad Publica de el Alto (UPEA), decidieron suspender al ahora ex rector Mgte. Damaso Quispe y la Vice rectora Elizabet Condori por presunto acto de complicidad en el acto de corrupción descubierto el pasado miércoles 22 de agosto cuando Gualberto Tiñini máximo ejecutivo de Departamento Administrativo Financiero (DAF) donde recibía 17 mil bolivianos de la empresa Lesu, como parte de un diezmo de una compra de inmobiliarios para la UPEA. 

Este hecho sumó otras acusaciones que pesaba en su contra, la existencia de denuncias de acoso laboral, acoso sexual acusando en contra de Quispe. “Deberá demostrar que es inocente en los procesos de licitación, adjudicación de bienes y otros que existen en su contra” menciono en su discurso el secretario ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Felipe Paucara, quien participó en esta asamblea. 

 Ausencia ante Suspensión 
Quispe, se encontraba reunido en la localidad de Achocalla con gran parte de su equipo administrativo y algunos representantes de carreras para elaborar el Plan Operativo Anual (POA) gestión 2013. 

Inmediatamente se enteraron de la asamblea instalada en la UPEA emitieron un voto resolutivo de apoyo al rector suspendido. 

Varios fueron los intentos por comunicarnos con el Quispe y Condori. Al final no respondió ninguna llamada telefónica. 

Patio de la UPEA: Posesionan a nuevas autoridades Interinas
Foto: Jose Vasques


 Se elige Rector y Vice rector Interinos 
Según estatuto de la UPEA, las autoridades más antiguas del Área pueden asumir el cargo de Rector y Vice rector Interino por el lapso de tres mese. Tiempo para llamar a una reunión donde se elegirá un Comité Electoral donde llamaran a nuevas elección democráticas demostradas en urnas.

El ex decano del área de Ingeniería Ing. Rubén Cerron Cahuaya y Lic. Salvador Quispe como el director mas antiguo de la UPEA, fueron designados como Rector y Vicerrector interino por decisión de la máxima autoridad universitaria que es la Asamblea Docente General Estudiantil (AGDE). 

 Es suspensión no destitución 
“Se lo está suspendiendo, no es retiro, él se va someter a las investigaciones por el tema de cohecho y las acusaciones de acoso sexual y violaciones, por esa situación es que esta asamblea está tomando esa decisión”, aseguraron las nuevas autoridades elegidas. 

"Es necesario que este tema pueda ser investigado y que, Damaso Quispe, pueda defenderse en las instancias que correspondan, si el continuaba, se iba a dañar al imagen de nuestra institución, por todas las denuncias de corrupción y estos casos tienen que esclarecerse", puntualizó. 

 La FUL cómplice 
Varios universitarios acusaron que el dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Yhamir Milton Ali, aprovecho la coyuntura que se daba en la suspensión del rector en buscar el apoyo de las bases universitarias y declarando su repudio a los actos de corrupción a la red ATB, y otros medios. 

En la misma tarde de ayer en el Honorable Concejo Universitario (HCU) varios Centros de Estudiantes aclararon que por complicidad con los actos del ahora ex rector, se desconoció a la actual Federación Universitaria Loca (FUL) sumando las irregularidades que se conocía en su gestión. 

Con el mismo procedimiento que suspendieron al rector, se procedió a desconocer y suspender a la FUL, por los universitarios ejecutivos más antiguos de Centros de Estudiantes, Victor Mamani de la carrera de Producción Empresarial y Romulo Corina de la carrera de Sociología serán quienes fungirán con autoridades universitarias interinas representando a los estudiantes como FUL-UPEA. 

 Otras Autoridades Destituidas. 
Conocida la suspensión del rector y vice rectora, se instaló el Honorable Concejo Universitario (HCU) de emergencia, máxima institución de deliberación de la UPEA. 

Se cambiaron también a los presidentes de los estamentos Docente y Estudiante máximas autoridades del HCU por el simple echo de complicidad de los actuares del ahora ex rector y la Tiñini. 

Asumieron al cargo de presidente del HCU por el estamento docente Lic. Edwin Callejas del área de Electrónica, y por el estamento estudiantil Univ. Pelagio Quispe del área de Contaduría. 

 Lo Raro y extraño 
La Federación Universitaria Local (FUL) no se encontraba presente en la elaboración del POA, en la localidad de Achocalla. Gran mayoría de universitarios conoce la estrecha relación de Yhamil Ali, ex ejecutivo de la FUL con el ahora ex rector Damaso Quispe. 

Pocos conocían de la existencia de la asamblea en patios de la universidad. Pero fue amplia la participación de varias carreras presentes incluyendo a la FUD y Administrativos de la UPEA. 

No se conoce el número de carreras que estaba presente en el POA y tampoco las que estuvieron presentes en la ADGE.

Coolosa

Desmienten denuncias de acoso en la UPEA

Dámaso Quispe rector de la Universidad Publica de El Alto (UPEA)
Según el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UPEA), hubo un caso de acoso laboral por parte del director de Auditoría Interna (JD), quien fue denunciado por las secretarias de carreras, el contador y varios de sus subalternos. El ejecutivo envió una nota al sindicado, al rector Dámaso Quispe y el secretario general, Anastasio Huanca, en la que pidió una aclaración por parte del director de esta unidad y una intervención del Rector, pero éste descalificó la acusación

Administrativo de UPEA acusado de corrupción recusa a juez para evitar audiencia cautelar

El fiscal de la División Corrupción Pública, Aldo Ortiz, informo hoy que el destituido Director Administrativo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Gualberto Tinini, acusado de corrupción, recusó al juez para evitar la audiencia cautelar que definirá su situación jurídica.

Además, anunció que citará al rector de esa superior casa de estudios, Dámaso Quispe, en el marco de la investigación.

Tinini fue sorprendido "in fraganti", después de haber cobrado una comisión de 17.000 bolivianos de una empresa proveedora, en un operativo encabezado por el Ministerio Público.

"Tinini acusado por uso indebido de influencias recusó al juez Decimo de Instrucción en lo Penal, Carlos Guerrero, a través de sus abogados y por ello se suspendió la audiencia de medicas cautelares", explicó el Fiscal.

Denunció que el imputado desde su aprehensión alegó "delicado estado de salud y una afección nerviosa", razón por la cual fue ingresado en el hospital policial, de donde fue trasladado a las celdas judiciales porque los médicos establecieron que su situación es estable.

Por esa razón, consideró que Tinini está dilatando su situación legal, tomando en cuenta que hay suficientes indicios de su responsabilidad en los delitos de uso indebido de influencias y enriquecimiento ilícito con afectación al Estado.

Recordó que el ex director Administrativo y Financiero de la UPEA tenía firma autorizada para pagar cheques y pidió una comisión a la empresa Lesu, proveedora de equipos de laboratorio, que se adjudicó una venta por 595.500 bolivianos

Docentes y trabajadores de la UPEA responsabilizan a Rector por corrupción

El pasado martes, el ahora exdirector Administrativo de la UPEA fue sorprendido “in fraganti” cuando recibía dinero de una empresa contratada por la entidad.

La Federación de Docentes y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), responsabilizaron a las autoridades del Honorable Concejo Universitario (HCU) y al actual rector Damaso Quispe por los supuestos actos de corrupción en los que se vio inmerso el exdirector Administrativo de la casa de estudios superiores Gualberto Tinini.

Asimismo, los representantes de estas instancias denunciaron que la contratación del funcionario habría sido realizada a dedo y sin convocatoria pública.

“Las responsabilidades son claras, porque si bien la primera autoridad ha mencionado que se llegará a querellar, nosotros estamos seguros de que existen responsabilidades directas desde el momento en el que se lo contrató sin convocatoria, a dedo y por lo tanto se debe aceptar como responsabilidad directa porque la contratación tienen una responsabilidad por parte de las actuales autoridades”, expresó Felipe Paucara, secretario ejecutivo de la Federación de Docentes.

Agregado a ello, aseguró que las 33 asociaciones de docentes en reunión determinaron repudiar los actos de corrupción públicos y flagrantes que dañan la imagen inmediata por parte del Gobierno, quienes deben esclarecer todos los hechos inmediatamente hasta encontrar a los responsables directos.

“La auditoria externa debe ser desarrollada por parte de la Contraloría General del Estado y la Ministra de Transparencia, por ser estas dos instancias las que deben encontrar los diferentes casos de corrupción que en un principio se dio a conocer como el acoso laboral, coimas y contrataciones a dedo, para luego concluir con el proceso de todos los responsables de esta instancia”, expresó Anastasio Huanca, representante de los trabajadores de la UPEA.

IMPUTACIÓN
Por otra parte, el fiscal de la División de Corrupción Pública, Aldo Ortiz, presentó el jueves la imputación contra el destituido director Administrativo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Gualberto Tinini Calle, por cuatro delitos que están tipificados en el Código Penal, entre ellos por enriquecimiento ilícito.

Tinini Calle fue apresado el miércoles “in fraganti” cuando cobraba un soborno a una empresa proveedora.

“A pesar de que Tinini negó haber participado en ese ilícito detectado in fraganti fue imputado por delitos de uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, cohecho activo y enriquecimiento ilícito con afectación al Estado”, explicó el Fiscal a los medios de comunicación.

En su declaración el imputado negó el hecho y alegó que con su detención se intenta perjudicar la gestión del Rector de la UPEA.


La situación legal de Tinini Calle se definirá en el Juzgado de Instrucción en una audiencia cautelar, aunque el imputado fue internado en el hospital policial Virgen de Copacabana para una revisión médica.

Ortiz anunció que, en este caso, citará a otros funcionarios de la Universidad Pública de El Alto, sobre todo a los funcionarios que tuvieron que ver con la licitación y el contrato de provisión de equipos de laboratorio.

El pasado miércoles el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción coadyuvó a la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc), en un operativo en la Universidad Pública de El Alto donde se sorprendió “in fraganti” a Tinini recibiendo 17.000 bolivianos de la empresa Lesu, para la provisión de equipos de laboratorio.

La UPEA y Lesu suscribieron un contrato administrativo de adquisición de bienes para el equipamiento del Laboratorio de Física, Química y Electrónica de esa casa superior de estudios, por 500.000 bolivianos.

Sin embargo, a pesar de que la empresa entregó el equipo, el pago no se efectuó porque Tinini exigió para entregar el cheque una comisión.

El Diario

Corrupción en la UPEA

La comunidad universitaria quedo desconcertada en la jornada de ayer 22 de agosto, al enterarse de la presencia de efectivos policiales aprendiendo a uno de los máximos administradores de recursos financieros de la de la Universidad Publica de El Alto (UPEA) Giualberto Tiñini, mas conocido como el director del Departamento Administrativo Financiero (DAF)

No pudimos contactarnos con algún administrativo o funcionario que pudiera aclarar el echo sucedido. Nadie de forma publica quería comentar de los actuares de Tiñini dentro de la UPEA, solo argumentaban con varios rumores de los varios actos de corrupción por un circulo de administrativos que operaban en instalaciones de la UPEA.

 Otros medios de Comunicación 

“En la mañana a denuncia y en coordinación con el Ministerio de Transparencia se procedió a la aprehensión del director Administrativo de la UPEA, por hechos investigados que se encuentran insertos en la Ley 004, la UPEA a través de una licitación pública adjudicó la provisión de un laboratorio de química y física a un proveedor, a una empresa, la cual después de calificada entregó el producto. La entrega del pago de parte de la UPEA estaba condicionada al pago de una comisión, a denuncia de la empresa nos hicimos presentes en el lugar de donde procedimos a la aprehensión del licenciado Tinini y al secuestro de los 17 mil bolivianos ”. (Patria Nueva)

“Esta persona ha solicitado montos de dinero para que se le proceda a otorgar cheques, es decir a un empresa que suscribe un contrato con la UPEA pero no le estaban entregando cheques para que puedan realizar sus actividades, sino se les estaba solicitando montos de dinero, por eso sientan la denuncia. Se lo detiene en fragancia a este señor cuando procede a la solicitud del dinero”. (Unitel)

También les dejamos con la nota publicada en la ABI donde denuncia el echo sucedido en la jornada de ayer en la UPEA.

Policía aprehende "in fraganti" a funcionario de UPEA que extorsionaba 17.000 bolivianos

El director Administrativo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Gualberto Tinini, fue aprehendido el miércoles "in fraganti", en posesión de 17 mil bolivianos, que extorsionaba a una empresa proveedora, informó Fabricio Ormachea, funcionario de la División Anticorrupción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

"El Ministerio Público, la FELCC en coordinación con el Ministerio de Transparencia procedió a la aprehensión en flagrancia del Director Administrativo de la UPEA por hechos establecidos en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz", puntualizó. 

Según la investigación, la UPEA adjudicó en mayo, después de una licitación pública, la provisión de un laboratorio de química y física a la empresa Lesu, por 500.000 bolivianos. 

El funcionario policial explicó que Lesu entregó los equipos y lo que correspondía a la UPEA era hacer el pago, pero el Director Administrativo retuvo el cheque condicionando a la empresa a pagar una comisión del 15 por ciento, porcentaje que posteriormente rebajó al 10 por ciento. 

El hecho fue denunciado por los personeros de esa empresa y en acción policial preventiva y directa, se aprehendió a Tinini, en posesión de 17 mil bolivianos que se encontraban en su escritorio. 

De acuerdo a Ormachea, para evitar que el funcionario de la universidad eluda su responsabilidad, le mostraron fotocopias de los billetes, cuyas series coincidían con el dinero que tenía en su poder. 

El caso fue asignado al fiscal de la División Anticorrupción, Aldo Ortiz, que luego de recibir la declaración de Tinini, lo remitió a la justicia ordinaria por los delitos de cohecho activo, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito con afectación al Estado. 

Administrativos de la UPEA denuncian casos de acoso laboral

Los funcionarios aseguran contar con 35 denuncias que hasta el momento no fueron investigadas por lo que se espera intervención del Ministerio de Trabajo.

Anastacio Huanca, Sec. Ejecutivo de administrativos
de la UPEA, presentó los documentos en los que
se constatarían diferentes abusos de las autoridades.
Cinco funcionarios administrativos de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), habrían sufrido acoso laboral y otros 30 denunciaron supuestos casos de maltrato, hostigamiento y descuentos salariales injustos que hasta el momento no fueron atendidos por el Rectorado, según denunció a EL DIARIO Anastacio Huanca, secretario Ejecutivo de los empleados.

Por su parte, el rector de la casa superior de estudios, Damaso Quispe, manifestó desconocer las denuncias de la dirigencia administrativa y calificó de desestabilizadoras a las personas que habrían realizado acusaciones de supuesto acoso laboral, maltrato y hostigamiento.

“Lo que pasa es que siempre se ha tenido un grupo que está buscando evitar responder al trabajo que se exige y ellos están denunciando los casos de acoso, además a mi oficina los representantes del sector administrativo no han hecho conocer nunca estas acusaciones, ellos no vienen a mi oficina”, señaló la autoridad.

“Por otro lado, debo aclarar que el paro de ese sector el pasado miércoles ha sido sólo de unos cuantos, la universidad ha trabajado de forma normal y no es mi instancia la que debe arreglar los conflictos sino el Honorable Concejo Universitario (HCU)”, agregó.

Entretanto, EL DIARIO tuvo acceso a la documentación supuestamente presentada al Rectorado por el Sindicato de los Trabajadores de la UPEA en fecha 15 de febrero donde se habría denunciado estos acosos de abuso laboral y maltratos. Según la denuncia, uno de los supuestos culpables habría sido identificado como el Director de Auditoria Interna, Jaime Dalenz, quien continuaría cumpliendo con sus funciones.

Asimismo, el entrevistado aseguró que en el mes de junio pasado fueron entregadas las copias al propio Ministerio de Trabajo con el Cite 33/12, “que establece la sumatoria de varias denuncias en contra del director de Auditoria Interna Jaime Dalenz que en más de tres oportunidades fue denunciado por una de las funcionarias, Helen Tejada. Otra de las documentaciones entregadas al rectorado se refiere a la resolución Nº 07/2012, la misma que fue aprobada en Asamblea General Ordinaria, instancia que declara estado de emergencia por parte de los trabajadores administrativos ante la serie de denuncias de acoso laboral, maltrato, discriminación a mujeres en gestación, hostigamiento y persecución de los trabajadores que presenten denuncias a la instancia sindical”.

“Asimismo, se exige la anulación de los memorándums de siete secretarias, acciones que fueron lanzadas el mes de junio pasado a solicitud de algunas instancias del Rectorado”, añadió el dirigente.

Otra de las acusaciones se brinda en la Jefatura de División de Infraestructura, dirigida por Jacobo Quispe, quien fue denunciado por más de una treintena de trabajadores ante los maltratos y actos de despotismo con el que se llega a dirigir a los trabajadores, quienes siendo personas mayores de edad eran constantemente hostigados.

 PLIEGO DE PETICIONES 
Los trabajadores realizaron un paro en sus funciones el pasado miércoles donde además exigían se cumpla con el incremento salarial establecido por el Gobierno. En la ocasión se presentó un pliego de 23 puntos en que se incluye su estabilidad laboral por resolución 63/09; respeto a los derechos laborales y sanción a los casos denunciados como acoso laboral, hostigamiento y maltrato, dando cumplimiento al artículo 149 de régimen social; respeto al fuero sindical, cesación de la persecución política; un incremento salarial del 11% correspondiente a la gestión 2011; provisión de ropa de equipo de trabajo, entre otras.

En caso de no ser atendidos, las demandas presentadas por los trabajadores de la UPEA podrían cumplir un paro escalonado o un paro indefinido a partir de la próxima semana.

Trabajadores de UPEA en contra del Rector

Flash: Trabajadores de planta de la Universidad Publica de El Alto (UPEA) cumplen hoy un paro de 24 horas en protesta por los abusos cometidos por el Rector Damaso Quispe por no aprobar las demandas exigidas por este sector, en especial el incremento salarial dispuesto por el gobierno para todos los trabajadores.

Según en declaraciones a la red Erbol, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Autonomistas de la UPEA, Anastasio Huanca, manifestó que se presentó un pliego de 23 puntos al Rector de esta casa superior de estudios, entre ellos tipifica el incremento salarial del 8% ordenado por decreto del Ejecutivo Nacional que hasta el momento no se cumple en esta universidad.

“Hemos presentado el pliego ante el rector y hace un mes que no nos dieron ningún resultado, nosotros hemos denunciado este caso al Ministerio de Trabajo, donde el rector fue citado a declarar. Por esta denuncia, se agarró con todos los trabajadores esta  universidad. Estamos siendo perseguido e intimidados por los seguidores de este rector, está tratando por todos los medios de romper este paro, obligando a varios funcionarios con fuerte presión incluso  intimidación a trabajar si no lo obedecemos”, aseveró.

UPEA: y su periódico institucional

Denominado periódico Institucional de la UPEA “Comunidad Universitaria”, por el departamento de RR. PP. de la UPEA, lleva ya su segunda publicación con más de 10,000 ejemplares para ser distribuida gratuitamente a toda la comunidad de la Universidad Pública de la ciudad de El Alto (UPEA).
Periódico "Comunidad Universitaria" Tapa frontal
Desde el la semana anterior se reparten el periódico a todas la carreras y departamento de la universidad.

Henry Merida Gutiérrez, director encargado del periódico, menciona que este es un desarrollo necesario para mantener a la universidad informada de actividades se realiza en esta gestión.

Todas las universidades tienen un periódico informativo o revista que se reparte en forma gratuita en su misma universidad. Nosotros hacemos lo mismo en esta universidad ya que la universidad no contaba con este medio, “No todo en la universidad son las marchas y protestas sino también de investigación y un brazo social que mostrar a la sociedad, aclaro.

Los que trabajan en el periódico.
Marco Fernandez, Edwin Yujra, Richard Ramos. Henry Merida
Periódico "Comunidad Universitaria"
Director: Henry Merida Gutiérrez
Redacción: Marco Fernández Ríos
Fotografía: Wilson Cadena
Diseño y Diagramación: Edwin Yujra Quisbert
Apoyo en Diseño y Diagramación: Richard Miguel Ramos Callizaya
Miradas: Univ. Yoselin Paco y Univ. Ana Perez
Apoyo: Rossmery Chirinos Quiñones

De los títulos.
El Periódico cuenta con un total de 9 secciones y 12 títulos de contenidos referentes a la gestion de rectorado y algunas actividades de la universidad. Entre los contenidos tenemos:
  1. El elefante blanco del estado.
  2. Comando de Ingeniería retrasa el desarrollo de la juventud alteña.
  3. Nuevos profesionales de la UPEA al servicio de la sociedad.
  4. La oferta estudiantil se amplía a todo el departamento paceño.
  5. La UPEA reúne por primera vez a las Sociedades Científicas del país.
  6. Feria de ciencias y tecnologías con reciclado de objetos usados.
  7. Foro sobre la reforma judicial y las elecciones de octubre.
  8. VII versión de la entrada universitaria entrega premios a seis fraternidades.
  9. El año 5519 llega a la universidad alteña.
  10. Éxito campeonato de futbito en Ciencias de la Educación.
  11. “Quiero dejar la UPEA totalmente establecida”
  12.  La UPEA juntos a su pueblo.

Algunos errores
En la lectura de la revista, varios lectores observaron algunos errores de imprenta que creemos serán subsanados en el proceso.

Coolosa.

UPEA en campaña solidaria

La Universidad Pública de la ciudad de El Alto (UPEA), pese a las últimas actividades de marchas y bloqueos en las ciudades de El Alto y La Paz. En la exigencia equitativa en la distribución de lois ingresos de la coparticipación tributaria. Está en plena campaña de solidaridad por los damnificados de los desastres naturales de deslizamiento acontecidos en diferentes zonas de la ciudad de La Paz.
Lic. Patricia Bernal, Directora del departamento Interacción Social Bienestar Estudiantil y Deportes de la UPEA, comento a este medio de comunicación, que la campaña organizada junto a  Rectorado, Vicerectorado y la secretaria de Relaciones Publicas de esta casa superior de estudios, es, en sumarse a la campaña de solidaridad por los damnificados de las zonas en derrumbe.

Lic. Patricia Bernal, Directora Interacción Social Bienestar
Estudiantil y Deportes de la 
UPEA
Mediante una solicitud escrita por el ministerio de la presidencia, Invitó a toda la comunidad universitaria a sumarse a la campaña denominada “CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD CON LOS VECINOS Y SUS FAMILIAS DE LOS BARRIOS DAMNIFICADOS POR LOS DESASTRES NATURALES ACONTECIDOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ”.

Todas las donaciones en alimentos secos, vituallas, agua líquida, frazadas y otros enseres, estarán  recibiendo en todas las direcciones de carrera, centros de estudiantes e instalaciones de la Universidad Pública de El Alto. La campaña terminara este día martes 15 del Marzo.

Bernal, reiteró la participación de toda la comunidad universitaria e invito a los vecinos de esta ciudad a sumarse a la campaña en ayuda a los damnificados y juntos demostrar el cariño no solo de la universidad si no la ciudadanía alteña.

Todo lo recolectado luego será trasladado el día miércoles para su distribución a los afectados de los derrumbes suscitados en la ciudad de La Paz.

Coolosa.