Mostrando entradas con la etiqueta Edificio Emblemático. Mostrar todas las entradas

No permiten auditoria a nuevo edificio de la UPEA

El edificio denominado Emblemático de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), fue entregado de manera Técnica este miércoles 17 de julio donde las autoridades de la UPEA prepararon una ceremonia especial en el frontis de este edificio para su entrega. 

Esta infraestructura con aproximadamente 4 años de demora desde su inicio, paso por diferentes modificaciones al presupuesto y diferentes fechas para su entrega. Pese a todo y no estar conclusa, no se permite mayor información del edificio. 

El primer concejal del Mas en la ciudad de El Alto, Félix Loayza, denunció que cuando intentaron fiscalizar la construcción se los impidieron. “No nos permiten hacer la inspección, nosotros hemos ido con la prensa el año pasado, al igual que este año no nos dejan ingresar”, “el Banco Mundial de la misma manera no nos permite inspeccionar”. 

Aseguró también que esta obra ya debió concluirse hacer mucho tiempo, hubo demora y mala distribución de recursos. “Demasiado tiempo demoró, aun así no nos permiten ingresar, dicen que es obra nacional y no nos permiten ingresar a nosotros”, según la publicación del medio de comunicación eje.tv 

 Obra inconclusa. 
Según declaraciones en varios medios de comunicación por el Rector, Dámaso Quipe, menciono el edificio emblemático tiene un avance del 95% de la obra final y se necesita 10 millones para culminar esta obra de la UPEA. 

En una vista general podemos cerciorar que la obra fue entregada a medias e inconclusa, estimando un porcentaje menor a lo afirmado por Quispe. 

En consulta a varios universitarios mencionan que lo más primordial para la comunidad universitaria es la construcción del "Paraninfo" Auditorio Principal donde presenta poco avance para su posible culminación. 

Según el cronograma de ejecución de la obra, el edificio emblemático debería entregarse primeramente el 23 de agosto del 2010, la obra no se terminó donde se ejecutaba con recursos provenientes del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”. La segunda fecha se amplió en el plazo para el 6 de marzo del 2011, mismo que no tampoco se cumplió. 

 Se acabó el dinero. 
En declaraciones en otros medios de comunicación, el Rector de la casa superior de estudios declaro que se acabó el dinero. 

“El contrato se completó hasta el patio, falta mucho, no hay recursos, esta obra ha gastado 23.591.000 bolivianos, eso ya sea terminado, ya se ha utilizado por completo. Necesita más o menos unos 10 millones de bolivianos para concluir, entonces sacrificando algunos ítems podemos quizás asumir (esta inversión)”, ATB. 

A un principio esta construcción tuvo un costo de 23 millones de bolivianos, se hizo dos modificaciones presupuestarias, donde en la última modificación fue con la presión y exigencia en las marchas universitarias por el presupuesto de la coparticipación tributaria y la movilización de estudiantes de medicina. En estas marchas se incluyó el pedido para mayor presupuesto para culminar esta obra. 

Se desconocemos el monto económico de las últimas modificaciones, pues en varias visitar realizadas al rectorado, no logramos encontrar al rector. 

 Datos. 
El 14 de julio de 2008 se firmó el contrato para el inicio de los trabajos, que demandó 23.505.911 bolivianos, con el financiamiento del Gobierno Bolivariano de Venezuela a través del programa Bolivia Cambia-Evo Cumple. 

La UPEA cuenta con más de 27 mil estudiantes repartidos en 35 carreras.

Coolosa...

Se requieren 8 millones más para concluir el edificio emblemático de la UPEA

“No ha alcanzado el presupuesto” declaró, el martes, Elizabeth Condori, Vicerrectora de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), a tiempo de informar sobre la “entrega técnica” del ‘Bloque Emblemático’ de esta casa superior de estudios. 

La autoridad académica informó que para culminar en un 100% la construcción de la infraestructura se requieren unos 8 millones de bolivianos adicionales por lo que recurrirán –dijo- al presidente Evo Morales para conseguir el financiamiento. 

La UPEA recibió un informe técnico de supervisión de obra del edificio emblemático de parte del Comando Militar de Ingeniería (CMI). 

La obra tiene un avance del 80% y se espera que sea concluida en su totalidad hasta fines de esta gestión, las dependencias serán destinadas al área administrativa de la universidad.

18 de julio del 2012

mas fotos en este link: Edificio Emblemático

Edificio Emblemático es una obra que moderniza espacios académicos de la UPEA

Según los encargados de la ejecución, la entrega técnica de la obra será realizada en esta jornada, pero aún queda por instalar un ascensor. 

 Los pasillos fueron diseñados para el deleite visual de los visitantes.
La Universidad Pública de El Alto (UPEA) recibirá la entrega técnica de una obra que tiene el objetivo de modernizar el ambiente académico de los estudiantes, en ella sólo falta la instalación de un ascensor que será instalado en los próximos días, según afirmó el rector de la casa de estudios superiores Dámaso Quispe.

La obra tiene una inversión de 23.505.911 bolivianos financiados por el Gobierno y la entrega lleva un retraso de más de dos años. Por su parte, el Comando de Ingeniería del Ejercito (CIE) realizará la entrega técnica a la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) en esta jornada.

En una visita que realizó EL DIARIO al lugar se pudo observar que en su interior se encontraban más de 10 trabajadores que se esforzaban por concluir los detalles de la obra fina 72 horas antes de que el edificio sea entregado a los estudiantes alteños.

Los pasillos son de cerámica y al interior de los ambientes que estarán destinados a la formación académica y a espacios administrativos se instalaron pisos de parquet, mejora que resalta el ambiente, donde la vista panorámica y el aprovechamiento de iluminación natural podrían favorecer a la reducción del servicio energético, causando a la vez un ahorro que beneficie al medio ambiente.

En los cuatro pisos inferiores se instalaron cerca de siete ambientes con sus respectivos baños unidos por corredores amplios, cada espacio tiene el mismo diseño donde las puertas de madera color café resaltan por el diseño tiwanakota de la cruz andina.

EL edificio cuenta con cinco pisos para la distribución de las carreras.
En cambio en el espacio destinado al rectorado se puede observar una gran diferencia en la inversión y el espacio. En estas oficinas el alfombrado de su piso y el baño privado, además de una cocina destinada a este ambiente, habrían, en consideración de algunos profesionales, causado un incremento en el presupuesto definido.

De acuerdo con las declaraciones de José Antonio Camayo, exejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), la UPEA de El Alto malversó, supuestamente, cerca de 5 millones de bolivianos del presupuesto asignado a la obra, mismos que habrían sido desviados a la conclusión de la obra fina en el quinto piso del Edificio Emblemático, esto a pedido del rectorado de la casa superior de estudios.

“Cerca de 5 millones de bolivianos adeuda la UPEA al Comando de Ingeniería del Ejército (CIE) y el informe es además firmado por la misma entidad estatal”, dijo Camayo en declaraciones realizadas el pasado año.

Por otra parte, el acta de compromiso entre las autoridades de la Universidad Pública de El Alto y la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de la Presidencia de fecha 15 de Julio 2010, firmado por el rector Dámaso Quispe, la vicerrectora Elizabeth Condori y el director Jurídico Juan Lázaro, señala en el segundo punto que “la Universidad Pública de El Alto, asumirá el costo total que impliquen las modificaciones efectuadas y solicitadas ante el Comando de Ingeniería de Ejercito y en cumplimiento del contrato adicional suscrito con anteriores autoridades”.

Este edificio es una de las obras más esperadas por los estudiantes
de la principal casa de estudios superiores de la urbe alteña.
Según la versión del representante de la FUL, el dinero podría haber favorecido a la conclusión de la obra fina del paraninfo de la Universidad o de otros detalles que requieren ser mejorados en la parte exterior del edificio, entre otras se requieren obras como jardines y ambientes de esparcimiento que podrían hacer la diferencia en una ciudad donde el cemento es lo que más predomina y lo que menos favorece a una buena visión urbana ambientalista.

17 de Julio de 2012

La edificación está inconclusa porque le hace falta un ascensor

El rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dámaso Quispe, confirmó que la entrega del Edificio Emblemático será realizada en esta jornada pero aclaró que aún está inconclusa por la falta de instalación de un ascensor.

La obra fina, en especial del paraninfo, aún no fueron terminados
por lo que se espera que en los próximos días los encargados concluyan
con la obra para beneficio, principalmente, de los estudiantes.
Por otra parte, la autoridad confirmó que el mismo será concluido una vez que se realice la entrega técnica y provisional de la obra y que el ascensor fue adquirido con anterioridad, por lo que sólo queda su instalación.

La autoridad académica afirmó que este es el único ascensor y que será destinado al traslado de la población en los cinco pisos del Edificio Emblemático.

“Una vez que nos entreguen la obra y nosotros demos un vistazo a los detalles se verá como esta obra se enmarca en los planos que fueron aprobados en la construcción de dicha edificación hace más de cuatro años”, afirmó la autoridad.

Asimismo, la máxima autoridad de la UPEA aseguró que esta entrega del edificio emblemático, sólo a nivel técnico y con espacios de obra fina aún inconclusos, será analizada posteriormente por las instancias que correspondan para verificar si las razones alegadas son correctas.

Entretanto, el Comando de Ingeniería del Ejecito afirmó que la UPEA no cumplió con el acta suscrita el 15 de Julio del 2010 y esta sería una de las razones por la cual habrían faltado recursos para que se postergue la conclusión de la obra fina.

En una visita realizada al lugar el pasado viernes, EL DIARIO pudo registrar que las obras en algunas paredes laterales del paraninfo aún no habían sido concluidas, agregado a ello, el muro perimetral del edificio no fue cerrado totalmente pero los obreros se esforzaban por concluir con las obras para que la entrega sea realizada.

Por su parte, los encargados del control de la obra manifestaron que el pasado jueves un grupo de estudiantes, que supuestamente representaban a algunas carreras de la UPEA, habrían exigido a uno de los delegados del Comando de Ingeniería del Ejército que la conclusión de todos los ambientes del Edificio Emblemático deben ser destinados para aulas y nada más, por lo que los trabajadores quedaron sorprendidos ante los pedidos que finalmente no son de su competencia.

“Al parecer hay problemas al interior de esta universidad y de seguro que algunos pretenden hacer política o campaña con esta obra, pero eso no es de nuestro interés. Nosotros hemos cumplido con lo que se ha diseñado en los proyectos pero nos preocupa que antes de la entrega o en el proceso de la misma lleguen este tipo de grupos que dicen ser estudiantes y que por la fuerza quieran ocupar los ambientes, esto podría generar un riesgo a la calidad de la obra entregada, incluso ellos mismos por enfrentarse van a llegar a apedrearse sin darse cuenta de que estos vidrios que ocupan el 80% del espacio exterior fueron instalados para mejorar su imagen y no deben ser dañados”, explicó uno de los encargados de la obra quien solicitó la reserva de su identificación por temor a represalias.

17 de Julio de 2012

Rector pide mayor presupuesto para el funcionamiento de la casa de estudios

El edificio Emblemático no sólo está supuesta mente destinado a la ocupación por parte de algunas de las carreras universitarias que aglutinan a cerca de 27 mil estudiantes, sino que ahora la Universidad Pública de El Alto (UPEA), debe buscar la manera de conseguir un mayor presupuesto con la finalidad de consolidar su funcionamiento, afirmó el rector de la casa de estudios superiores Dámaso Quispe.

De acuerdo con los registros de la universidad, se encuentran inscritos más de 27 mil estudiantes distribuidos en 37 carreras académicas. Desde su inauguración 1.500 profesionales se han titulado pero, lamentablemente, ahora afrontan las condiciones de un mercado profesional cada vez más reducido.

La UPEA hasta el 2011 recibía cerca a 38 millones de bolivianos, recursos que estaban limitados a las demandas de la población estudiantil a pesar de que en cada gestión se llega a duplicar la cantidad de bachilleres que eligen una carrera en esta casa de estudios.

Con una población que sobrepasa el millón de habitantes, en consideración de Quispe, se debería contar con una universidad que le brinde a la juventud todas las carreras y facilidades necesarias para que consoliden su formación académica.

Asimismo, el rector aseguró que la división de los aportes de coparticipación tributaria hasta el 2011 fue uno de los temas de rivalidad que incluso los llevó a luchar contra la Universidad Mayor de San Andrés, una de las más antiguas del sistema en el país. Hasta esa gestión, recalcó el entrevistado, la UMSA recibía un monto mayor a los 276 millones de bolivianos mientras que la UPEA no contaba con ningún recurso de esta partida.

“Pero queremos que se consolide lo que nos corresponde por derecho una distribución equitativa de acuerdo a la densidad poblacional, entre la ciudad de La Paz y El Alto, es por eso que no descartamos en que en la siguientes gestión la UPEA inicie sus actividades de protesta en las calles, donde defenderemos lo que nos corresponde por derecho”, expresó la autoridad.

17 de Julio de 2012

Nuevo edificio de la UPEA será entregado incompleto

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) recibirá el domingo un informe técnico de supervisión de obra del edificio emblemático de parte del Comando Militar de Ingeniería (CMI). Será una entrega simbólica de la nueva infraestructura con un avance del 75%. 

“Lo que el CMI hará este domingo 15 de julio es la entrega técnica-jurídica de la obra, lo que quiere decir que es el avance de la misma y una evaluación de los trabajos que se han realizado. Lo querían hacer de forma reservada, pero optamos que se haga pública para que los estudiantes estén enterados de los trabajos”, informó el rector de esta casa superior de estudios, Dámaso Quispe.

Él espera que las obras que se iniciaron en julio de 2008 estén concluidas a fines de este año. Hace cuatro gestiones se prometió que el trabajo se concluiría en agosto de 2009, luego se puso como fecha el 6 de marzo de 2011.

Pero hasta el momento no está concluida. La primera autoridad universitaria dijo que recibieron la explicación del CMI de que no se pudo culminar la edificación porque no había desembolso de Venezuela.

“El domingo veremos ese informe técnico de la obra, esto significa una entrega provisional o simbólica, pero no con el avance que se esperaba ya que faltan algunos detalles, según el último recorrido que hemos hecho. Falta la construcción del Paraninfo Universitario”.

La edificación de este predio tiene una inversión de 23.505.911 bolivianos del programa Bolivia Cambia, Evo cumple. Ayer, la UPEA recibió el testimonio de propiedad del edificio.

12 de julio de 2012

UPEA no descarta movilizaciones

Huelga de hambre por estudiantes de Medicina de la UPEA
Dos son los reclamos de la Universidad Publica de El Alto (UPEA): la tardanza en las obras en el edificio emblemático y el Decreto 1126.
La infraestructura destinada para la UPEA, en construcción desde agosto de 2008, inmersa en el programa de gobierno “Bolivia cambia, Evo cumple”, significa hasta el momento una edificación problemática para esta casa de estudios superiores, tomando en cuenta que su entrega se hallaba proyectada para la gestión 2010. A la fecha, las autoridades de la UPEA no descartan movilizaciones como medida de presión ante el incumplimiento de las entidades responsables de la conclusión de la edificación. El Comando Militar de Ingeniería, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela junto con el programa “Bolivia cambia, Evo cumple“ van incumpliendo la entrega de esta obra tan anhelada por los alteños desde agosto de 2010.

Tiempo estimado para la entrega.

El tiempo estimado para la entrega del inmueble pasó de 720 días hábiles, programados en agosto de 2008, a cuatro largos años, donde el trabajo esporádico ha ido desgastando la obra y su entrega continúa siendo una quimera. Por tal motivo, Dámaso Quispe, rector de la Universidad alteña, informó de posibles movilizaciones que manifiesten la molestia de toda la comunidad universitaria, tal afirmación fue respaldada por el universitario Yhamir Alí, secretario ejecutivo de la FUL; ambos exhortaron al Presidente del Estado Plurinacional a viabilizar la entrega de esta edificación como aporte a la heroica ciudad de El Alto.

Cuatro estudiantes de medicina de baja.

De los 38 estudiantes de la Carrera de Medicina que iniciaron la extrema medida de la huelga de hambre, dos semanas atrás, cuatro universitarios (tres mujeres y un varón) fueron dados de baja por problemas de salud, quienes fueron traslados a diferentes nosocomios de El Alto con la presencia de la Cruz Roja Boliviana.

Con lágrimas en los ojos y sollozando, la universitaria Sonia Godoy, una de las ayunadoras, pidió al Gobierno que se sensibilice y pueda escuchar la demanda de los universitarios y abrogar el Decreto Supremo 1126, que afecta a los estudiantes, negándoles las prácticas hospitalarias. “Cuatro compañeros nos dejan por problemas de salud, pedimos al Gobierno que nos escuche y pueda eliminar el Decreto 1126, que nos afecta, sólo pedimos continuar con las prácticas hospitalarias y continuemos con la docencia asistencial para una mejor preparación”.

Hasta la fecha, son varios días de ayuno voluntario de los estudiantes, quedando aún 34 huelguistas con la intención de asumir medidas radicales si no son escuchados por el Gobierno central. Los ayunadores mencionaron que aún cuentan con las energías suficientes para continuar con esta extrema medida.

34 huelguistas sostienen la huelga de hambre, que ya llega a una semana.

La UPEA solicita una pronta solución

PROBLEMAS
Marcha de teas  por estudiantes de Medicina de la UPEA
Más de tres años de atraso en la entrega de una nueva edificación para la UPEA.

BLOQUEOS
Las movilizaciones por el retraso de las obras comenzarán la próxima semana.

HUELGAS
Los estudiantes de medicina continúan en huelga de hambre en reclamo del Decreto 1126.

LUEGO DE varios DÍAS DE HUELGA DE HAMBRE, LOS ESTUDIANTES anuncian QUE RADICALIZARáN MEDIDAS. Los estudiantes de la Carrera de Medicina anuncian más medidas de presión, marchas de teas, movilizaciones y vigilias a partir de este lunes si el Gobierno no soluciona el conflicto con los salubristas del país. 

APOYO DE AUTORIDADES. El rector de la Universidad Pública de El Alto, Dámaso Quispe, a tiempo de brindar apoyo a los ayunadores y a los estudiantes de medicina, dijo que el Decreto 1126 es atentatorio para los universitarios, que debe ser revisado.

Por Diana Aguilar 
6/05/2012

La UPEA tiene una obra parada por un año por falta de dinero


La conclusión demanda Bs 2,5 millones adicionales. La construcción del edificio Emblemático de la Universidad Públicade El Alto (UPEA) se encuentra paralizada desde enero de este año por falta de recursos económicos. Los estudiantes se declararon en estado de emergencia y anuncian movilizaciones si no hay una solución.
Construcción. Una vista del edificio emblemático de la UPEA,
que está con trabajos paralizados desde hace un año.
La obra comenzó a construirse en diciembre de 2007 y debía entregarse en junio de 2008, pero hasta el momento no fue concluida y se encuentra con un avance físico del 75 por ciento y con un desembolso financiero del 90 por ciento, según el rector de esa casa superior de estudios, Dámaso Quispe.

Tampoco existen indicios de que la obra vaya a concluirse, debido a que la UPEA asegura que no cuenta con recursos económicos para solventar un presupuesto adicional de 2,5 millones de bolivianos que demandó el Comando de Ingeniería del Ejército (CIE) para culminar con la construcción.

El rector esgrime también la denuncia de que el CIE habría desviado un millón de bolivianos del presupuesto inicial de 23,5 millones de bolivianos, financiado por el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, que a su vez administra recursos de la Embajada de Venezuela.

De acuerdo con una carta enviada por el CIE, firmado por el coronel DAEN José Luis Arreaño G.: “El CIE ha realizado trabajos debido a la ejecución de volúmenes excedentes y ejecución de trabajos adicionales, ordenados por anteriores autoridades universitarias y supervisión de obra respectiva con un monto por la ejecución de volúmenes excedentes que llega a Bs 2.269.976,79. Por otra parte, el monto de ejecución de trabajos adicionales es de Bs 2.579.919,99”.

“No se cuenta con los recursos económicos para poder desembolsar esta cifra”, enfatizó el rector, de modo que anunció que enviaron una misiva al programa Bolivia Cambia, Evo Cumple para solicitarle que se haga cargo del excedente, pero hasta ahora no recibió una respuesta. También dijo que envió otra nota al presidente Evo Morales, con el mismo resultado.

Quispe enfatizó que sólo resta esperar que las autoridades nacionales intervengan. Pero los estudiantes no están conformes con las explicaciones del rector ni con su accionar. El vocero oficial de intercentros de esta universidad, Rubén Mayta, indicó que se pedirá una auditoría interna a la empresa porque existen dudas y fallas en la construcción.

“Se pretende aumentar los costos cuando éstos ya estaban fijados y lo peor es que perjudica en su avance”, manifestó y anunció que si hasta la siguiente semana no se pronuncian las autoridades, iniciarán movilizaciones de protesta.

1.080 egresados de la ‘U’
De la UPEA egresaron 1.080 profesionales. En los dos últimos años, 800: 400 por gestión. Cuenta con 21.000 matriculados, el año pasado eran 18.000. Para  2012 se prevé que la cifra llegue a 26.000 ó 30.000 por la apertura de 13 nuevas carreras de un total de 35.

La construcción del edificio emblemático de la UPEA el alto está paralizada


José Antonio Camayo, ex ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Pública de El Alto(UPEA) ha denunciado, este lunes, que la construcción del Edificio Emblemático se encuentra paralizada a consecuencia de una presunta malversación de fondos económicos destinados para la conclusión de la obra.
Camayo señaló ante los micrófonos de Radio Atipiri que la construcción del Edificio Emblemático de la UPEA fue paralizada por el Ministerio de Defensa a petición de las autoridades universitarias para entregar la conclusión del quinto piso del Edificio Emblemático, misma que fue entregada en el mes de marzo. “Se ha paralizado la obra a titulo de autonomía pidiendo ambientes para el rectorado que son autoridades ya prorrogadas”, afirmó Camayo. 

Frente a ello, Dámaso Quispe, Rector de la UPEA de El Alto confirmó la paralización de las obras a consecuencia de la mala administración de la empresa, razón por la cual exigió a la firma adjudicada de la obra Comando de Ingeniería del Ejército (CIE), a concluir inmediatamente la obra. “Está paralizada la obra, por eso estamos pidiendo que ellos nos pueden entregar de una vez la obra”, sostuvo Quispe.

A juicio de Camayo la UPEA de El Alto malversó cerca de 5 millones de bolivianos del presupuesto asignado a la obra, mismas que fueron desviadas a la conclusión de las obras en el quinto piso del Edificio Emblemático a pedido del rectorado de la UPEA alteña.

“Cerca de 5 millones de bolivianos adeuda la UPEA a la empresa Comando de Ingeniería del Ejército (CIE), quien lo firma este informe es el Comando de Ingeniería” dijo Camayo. Frente a ello, Quispe desconoció la denuncia. “Nosotros no sabemos nada, no manejamos ni un solo centavo, mal podemos hablar, pero ahora si el estudiante dice eso, de repente el lo puede aclarar. Como autoridad máxima no tenemos ningún conocimiento, ni sabemos como manejan los recursos destinados para la conclusión”, afirmó el Rector de la UPEA.

Según Camayo el Rector de la UPEA El Alto, Dámaso Quispe, rechaza la investigación y las auditorias a la construcción del Edificio Emblemático por parte del Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, con pretexto de que la UPEA es autónoma.

Según el cronograma de ejecución de la obra, el Edificio Emblemático debía de entregarse el 23 de agosto de 2010, sin embargo, se amplió el plazo para el 6 de marzo de 2011, misma que no se cumplió y ahora se desconoce otra fecha de entrega. La construcción del Edificio Emblemático de la UPEA de El Alto tiene una inversión de 23,505,911 bolivianos provenientes del programa "Evo Cumple, Bolivia Cambia".


Rector de la UPEA: denuncia incumplimiento del Comando General de Ingeniería

El Comando General de Ingeniería habría recibido un desembolso del 90% para la construcción del edificio emblemático de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) ejecutando tan sólo un 80% de la obra gruesa y un 20 por ciento en la obra fina, según denunció a EL DIARIO Damaso Quispe, rector de la casa de estudios superiores.
Por su parte, el ejecutivo de la Federación Universitaria Local, José Camayo, solicitó un informe oficial del rector ante el Honorable Consejo Universitario (HCU) referido a la conclusión de la obra.

Edificio Emblemático de la Universidad Publica de El Alto (UPEA)
De acuerdo a la carta enviada por parte del Comando de Ingeniería firmado por el coronel Daen. José Luis Arreaño G., señala que: “El Comando de Ingeniería del Ejercito ha realizado trabajos debido a la ejecución de Volúmenes Excedente y ejecución de Trabajos Adicionales, ordenados por anteriores autoridades universitarias y supervisión de obra respectiva con un monto por la ejecución de volúmenes excedentes que llega a Bs 2.269.976,79. Por otra parte el monto de ejecución de trabajos adicionales con un monto de Bs 2.579.919,99”.

Este incremento en obras habría aumentado el precio de la ejecución, según manifiesta la obra.

Entre tanto, el Rector de la UPEA, aclaró que las modificaciones efectuadas por parte del Comando de Ingeniería, no fueron realizadas formalmente, “las modificaciones que han realizado ellos no es de conocimiento ni de la UPEA y menos de la Embajada Venezolana, por lo tanto al no haber un documento formal que confirme la aprobación de sus modificaciones, los montos supuestamente que aducen que nosotros adeudamos no es legal y no podemos pagar porque no aportamos ni un solo centavo a la construcción por ser sólo la inversión del programa Evo Cumple”, sostuvo.

De lo contrario la cancelación de cualquier dinero para el CIE, puede ser sancionado de acuerdo tanto a nuestras normas internas, así como por parte del Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, por lo tanto exigimos que se concluya la obra comprometida por parte del CIE ante la entrega de recursos de más del 90%”, explicó Quispe.

ESTADO DE EMERGENCIA
El representante de la Federación Universitaria Local (FUL), advirtió el sector estudiantil, al retorno a sus actividades académicas y ante la imposibilidad de mejorar las condiciones pedagógicas, podrían realizar nuevamente movilizaciones ante supuestas irregularidades evidenciadas entre el CIE y las autoridades de la UPEA en el documento firmado el 15 de Julio del pasado año.

“La Universidad Pública de El Alto, cumplirá fielmente la Cláusula Vigésima Novena del Contrato Principal sobre la responsabilidad de los costos que se deben asumir por efectos de las modificaciones realizadas al Proyecto Original de Construcción del Edificio Emblemático. La Universidad Pública de El Alto asumirá el costo total que implique las modificaciones efectuadas y solicitadas ante el CIE (…)”, de acuerdo al documento firmado por el rector y la vicerrectora.

Finalmente, el sector estudiantil dio a conocer que la posible ocupación del quinto piso del edificio emblemático por parte de las autoridades administrativas del rectorado es calificado como una arbitrariedad. Mientras que el rector de la UPEA, negó tal extremo señalando que la obra fina iniciada por el CIE se quedó en el quinto piso.

Obras en la UPEA están paralizadas y sin dinero

El edificio de seis plantas albergará a las oficinas administrativas. La construcción del denominado edificio emblemático de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), está paralizada desde hace dos meses por la falta de desembolso del Programa Evo Cumple, denunció su rector Dámaso Quispe.
Edificio Universidad Publica de El Alto  - Foto archivo
El bloque de seis plantas, edificado sobre mil metros cuadrados, tendrá cubierta de vidrio y albergará a toda la planta administrativa de la entidad y a 12 nuevas carreras. Consta de 36 oficinas.

Se lo califica como emblemático porque está sobre la avenida Juan Pablo II y será el primero en verse cuando alguien se acerque a esta casa de estudios superiores.

La obra, que está en su fase final, tiene financiamiento del Programa Evo Cumple, que hasta el momento ha desembolsado 21,2 millones de bolivianos de un total de 23,5 millones de bolivianos.

Sólo faltan 2,3 millones de bolivianos para la conclusión del trabajo, que ya tiene tres retrasos. El plazo inicial de entrega fue agosto del 2010, luego diciembre de ese año, y finalmente febrero de este año.

Ahora no tiene fecha de conclusión debido a la falta del último desembolso. Quispe informó que enviaron notas al Programa Evo Cumple, reclamando el dinero, pero hasta el momento no obtuvieron una respuesta.

Esta casa de estudios superiores acoge a 23.000 estudiantes, que según su rector se encuentran hacinados a la espera del nuevo edificio. Con la apertura de las nuevas carreras se esperan otros 7.000 alumnos.

Construcción de edificio emblemático de la UPEA fue paralizada por falta de recursos

Las obras del edificio emblemático de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) fueron paralizadas desde el pasado lunes por falta de recursos, lo cual impide que se concluya a la brevedad este proyecto, según expuso en la víspera Dámaso Quispe, Rector de la casa de estudios superiores.
Edificio Emblemático de la UPEA
Foto - Hugo Quispe
La autoridad exteriorizó su preocupación toda vez que la entrega de esta obra se postergó por casi tres oportunidades atribuyendo responsabilidad al Comando de Ingeniería del Ejército (CIE) y encargados del proyecto. 

Explicó que sólo falta el último desembolso de aproximadamente Bs. 2 millones con lo cual concluiría el proyecto. 

“Si se concreta el desembolso en estos días esperamos que hasta la primera quincena del mes de julio, aniversario de La Paz, nos van ha entregar terminado el edificio emblemático”, aseguró. 

Indicó que la construcción del Paraninfo de la UPEA, ejecutada por el CIE con una inversión de Bs 23.505 millones, es insuficiente para concluir la obra, razón por la cual pedirán al Gobierno nacional acelerar el desembolso de los recursos. 

Quispe informó que la empresa desvió alrededor de Bs 1 millón para otros proyectos que realizaba en el departamento de Oruro, pero tras una oportuna denuncia se posibilitó que el ministro de Defensa Rubén Saavedra, inspeccione de cerca a lCIE. 

Según el contrato, el CIE debió hacer la entrega de la construcción del edificio emblemático y paraninfo universitario el 23 de Agosto del pasado año, posteriormente se amplió hasta diciembre 2010, y luego hasta febrero de 2011 para que concluyan la Obras, sin embargo continúa con un avance lento. 

La obra de construcción del edificio de la UPEA El Alto, tiene una inversión total de Bs 23.505 millones. 

La autoridad señaló que es necesaria la entrega definitiva de la obra de manera que se pueda aliviar el hacinamiento en aulas que quedaron insuficientes para albergar a miles de estudiantes. 

Asimismo, sostuvo que se requerirá aún más espacio toda vez que en este segundo semestre se aperturarán 12 nuevas carreras donde se prevé el crecimiento de la población estudiantil a casi un 30%. 

“Quisiéramos que de una vez se termine esta obra y nos desembolsen el 10% restante, son sólo algunos detalles que faltan, nos urge este espacio para aliviar el hacinamiento que actualmente existe, además en este semestre vamos arrancar con nuevas carreras y sin lugar a dudas vamos a necesitar más espacio, no hay que olvidarse que existe gran cantidad de estudiantes que provienen de provincias y enterados de la apertura de nuevas carreras estamos seguros que se aumentará la población estudiantil”, concluyó.

Patana promete concluir el edificio emblemático de la UPEA

Según Atipiri
Alcalde, compromete Ejecutar 15 Obras Macros para Modernizar El Alto
El Alcalde de la Ciudad de El Alto, Edgar Patana, en dialogó con Radio Atipiri; se comprometió a Ejecutar 15 Obras Macros para Modernizar esta Urbe hasta el año 2013, misma que será financiada por la Alcaldía, Gobierno Nacional, Gobernación e Instituciones Cooperantes, “Ya me he puesto esa meta, yo la verdad tengo que cumplirlas”, dijó.
La Autoridad, ha hecho conocer que los Proyectos se presentaran en Maquetas y Planos para que la Población Conozca de, “Que es lo que realmente se va ha hacer”, dijo.

Explicó que Algunas Obras se realizaran en 1 año y otras que se Ejecutarán en 4, 5 años. A continuación las 15 Obras Macros que el Alcalde de El Alto, se compromete a Ejecutarlas durante su Gestión Municipal, a partir del 2011.

1.- Se Ejecutará la Construcción del Cementerio General en los Predios del Cementerio de Mercedario del Distrito Municipal 4 de El Alto, con el objetivo de evitar el Colapso de los Campos Santos el 2011, para que ello ya se cuenta con un Proyecto a Diseño Final, “Poco a poco vamos a avanzar por que necesitamos un Cementerio General, vamos ha empezar el 2011”, dijo.

2.- Conclusión del Paso a Desnivel de Villa Adela, para ello financiaran la Segunda Fase de Construcción, pues la Obra se encuentra en pleno Hormigón armado y demanda Millonaria Inversión para concluirla; “pero si tenemos que acabar ese paso a Desnivel” manifestó.

3.- Conclusión del Coliseo Poli Deportivo, que se ejecuta entre el Municipio, la Gobernación y el Gobierno Nacional, misma que se concluirá en los siguientes 2 años y Medio. El Alcalde demanda un Proyecto de Ley para que el Coliseo Poli Deportivo para que sea de Propiedad de los Alteños, pues los financiadores pretendían otorgar en Comodato la Administración del Poli Deportivo.

4.- La Piscina Municipal, será Ejecutada con Apoyo del Programa Evo Cumple y se prevé que se concluya en un año y medio, “Se recuperó una Obra que ya estaba a punto de perderse, gracias al apoyo del Presidente”, dijo.

5.- La Construcción del Palacio de Justicia en el Sector de Cruce a Viacha, del Distrito Municipal 1 de El Alto, misma que arrancará el 2011 con una inversión Inicial de 20% del Municipio, misma que se concluirá en 3 años.

6.- La Construcción de la Procuraduría General del Estado, que se ejecutará con una inversión de 14 Millones de Bolivianos del Gobierno Nacional, el cual se concluirá en un año y medio. El Municipio alista la entrega de terrenos al Gobierno para su Pronta Ejecución.

7.- Conclusión de la Construcción del Hospital de Tercer Nivel de El Alto, misma que se encuentra en Ejecución, “Se garantiza su conclusión”, afirmó.

8.- Conclusión de la Construcción del Edificio Emblemático de la Universidad Publica de El Alto (UPEA), para ello incrementaran Presupuesto para su rápida Conclusión y Pavimentarán toda la Avenida Sucre que rodea la UPEA El Alto, “Esta bombardeada esa avenida y tenemos que pavimentar y eso es harta platita”, dijo.

9.- Reactivación de los Viveros Municipales de El Alto, para que se implemente la Reforestación de avenidas, calles, plazas y Zonas de El Alto. Denunció que cuando intentaba Reforestar las Avenidas Principales de El Alto, los dos Viveros de El Alto no contaban con Plantines, por ello manifestó que el 2011 instruirá la Contratación de Mejores Jardineras Capacitadas para que el cuidado de las Plantitas y los Viveros.

Explicó que actualmente no se cuida bien a las Plantitas que cuenta la Ciudad de El Alto, por ello exige a los Ingenieros Agrónomos a demostrar su Capacidad para embellecer El Alto.

“Y los mejores desde marzo tienen que ser Contratados, por que cuesta hacer crecer a la Plantitas”, afirmó.

10.- Implementación de una Planta Asfaltadora de El Alto, para ejecutar 3 Cuadras de Pavimento, cuando la Empresa solo realiza una cuadra, para ello exigirán a los Vecinos (as) a realizar sus Aceras Peatonales y Planten Arbolitos, para que se limpia la Ciudad, “la avenida Kantuta la Empresa ha Plantado los arbolitos, han pavimentado y ahora los arbolitos están de este tamaño, lindos”, aseguró.

11.- Se Concluirá las Obras Zonales denominadas Jisk´as y obras a medias dejadas por las Gestiones Anteriores.

12.- Equipamiento a los Campos Deportivos de la Multifuncional y el Estadium Cosmos 79 de El Alto, con el objetivo de generar Recursos Propios para el Municipio, ademas ejecutarán la Construcción de Nuevos Campos Deportivos para que el Municipio la Administre, “hay que mejorar la Multifuncional y el Cosmos por que son los que nos dan Platita y hay que hacer otras, por que quien hace su negocio para perder, aquí tenemos que hacer para que el Municipio gane”, dijo.

Explicó que se debe estar invirtiendo en Proyectos que generen Recursos para el Municipio, debido a que el HIPIC, el Precio del barril de Petróleo son temporales y el Municipio no puede quedar dependiente de esos Recursos.

El Alcalde dio cuenta que habilitará el Estadium de Cosmos 79, para que el Equipo La Paz Fútbol Club realice los Partidos de la Liga, misma que esta sujeta a una Previa Concertación para firmar el Convenio con este Equipo.

De concretarse la firma, los Equipos de Bolívar, Oriente, entre otros llegarían a Disputar Partidos en el Estadium de El Alto, generando un movimiento Económico, y realce del Estadium Alteño.

13.- Construcción de la Avenida del Kilómetro 7 de Ingreso al Aeropuerto Internacional de El Alto, en tres fases:

La Primera Fase, donde se instalará 3 Baños Públicos Modernos, Construcción de Puestos de Venta Integrados, Pasaje Peatonal, Semáforos Modernos de Lets, entre otros, que se ejecutará el 2011.

La Gobernación, la Fuerza Aérea Boliviana y el Banco Minero Cedieron los terrenos para la Ampliación de la Avenida del Kilómetro 7 de El Alto, donde se tendrá el control de la Guardia Municipal en el Dia y la Vigilancia de la Policía en la Noche.

Segunda Fase, se tendrá la construcción de la Pasarela sobre la Avenida 6 de Marzo, que se iniciará el 2012.

Tercera Fase, donde se construirá el Túnel que conectará el Aeropuerto con la Terminal de Buses, misma que se iniciará el 2013. El Túnel tiene una Inversión de 78 Millones de Bolivianos de Recursos Propios del Municipio Alteño.

14.- Construcción de la Terminal Bimodal de Buses ejecutada con una Inversión de 15 Millones de Bolivianos, que se iniciará el 2011 y se terminara en 3 años.

15.- Revitalización de la Ceja El Alto, desde la Calle 5 de Villa Dolores hasta la Final Autopista de El Alto y la Salida de la Avenida Juan Pablo II, con una Inversión de 12 Millones de Dólares, para ello el Municipio y la Gobernación Paceña entregan a 1 Millón de Dólares como contraparte y el Resto será financiada por la el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al momento el Municipio elabora el Proyecto a Diseño Final.

El Alcalde de El Alto, convocó a los Comerciantes a Consensuar la Propuesta para que sean reubicados en un Pasaje Peatonal sobre esa Trayectoria. 

El Alcalde de El Alto, Edgar Patana, se comprometió a Ejecutar estas Obras en cumplimiento a su oferta electoral.

¿Alcalde, por que esta tan seguro de Ejecutar estas Obras que Compromete?

“Ya me he puesto esa meta, yo la verdad tengo que cumplirlas, hemos visto donde esta realmente las falencias, vamos ha cumplir, el 2011 vamos ha cumplir gran parte de lo que es el reto y cuando ya no tenga Platita, decir a la Población hay que cumplir, ahí están las Obras, pero falta, me falta (…) y lo que si tengo que hacer es Ejecutar Financiera y Físicamente a la par, no (…)”, aseguró a los Micrófonos de Radio Atipiri.

Atipiri

En 2011, UPEA El Alto inaugurara, Edificio Emblemático

Dámaso Quispe, Rector de la Universidad Publica de El Alto (UPEA), en declaraciones a Radio Atipiri, aseguró que en febrero de 2011, se inaugurará el Edificio Emblemático de la UPEA El Alto, tras 5 meses de retrasos de la Empresa Ejecutora, Comando de Ingeniería del Ejercito (CIE)


La Construcción del Edificio Emblemático presenta un 70 % de avance fisico.

Ingreso puerta principal UPEA
El Rector de la UPEA El Alto, explicó que la Empresa Ejecutora Comando de Ingeniería del Ejercito (CIE), tiene un retrazó de 5 meses en la Ejecución de la Obra; debido al Desvió de mas de 1 Millón de Bolivianos hacia otros proyectos que el CIE, realizaba en el Departamento de Oruro; pero tras una oportuna Denuncia se posibilitó que el Ministro de Defensa Rubén Saavedra, inspeccione de cerca a la Empresa Ejecutora CIE.

La Autoridad Universitaria, afirmó que la Construcción del Edificio Emblemático tiene un avance físico del 70%.

“Simplemente falta la fachada de afuera, la cubierta, el retoque de pintado, muy posiblemente en Febrero de 2011 se inaugure junto comencemos la Gestión Universitaria 2011, esperamos que la Empresa nos cumpla y no nos este haciendo ilusiones”, afirmó.

Según el Contrato el Comando de Ingeniería del Ejercitó, debía de entregar la Construcción del Edificio Emblemático el pasado 23 de Agosto, pero no cumplieron y se amplió hasta este mes de Diciembre, pero tampoco están cumpliendo y ahora se amplió hasta el mes de Febrero de 2011, para que concluyan la Obras.

La Obra de Construcción del Edificio Emblemático de la UPEA El Alto, tiene una inversión de 23 Millones 500 Mil Bolivianos, de los cuales el Comando de Ingeniería del Ejercitó, desvió mas de 1 Millón de bolivianos hacia Proyectos que realizaba en el Departamento de Oruro.

Atipiri