Mostrando entradas con la etiqueta Convenios. Mostrar todas las entradas

UPEA y Universidad de Francia renuevan convenio

Salio una publicación en el periódico de  La Prensa, donde destaca el convenio firmado ya de cinco años por las universidades de Paris Le Ville de Francia y la UPEA de nuestra ciudad de El Alto. Nosotros como estudiantes de Base "no conocemos dicho convenio anterior y no lo conocemos ahora". Esperemos esta semana conocer mas detalle de este convenio de  "intercambio cultural" que gran parte de la comunidad universitaria desconoce.

También este articulo direcciona mas a destacar actividades de la FUL y las elecciones poco regulares que se dieron el pasado año 2011.

Los dejamos con la NOTA.
Por Diana Aguilar - La Prensa - 19/04/2012

A escala internacional. En una reunión entre la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y representantes de la Universidad Paris Le Ville, de Francia, se expresó el interés de renovar el Convenio Académico de Cooperación Mutua que brindará a estudiantes de la UPEA la oportunidad de conocer el país europeo, además de acceder a una formación profesional en un contexto diferente.

El Convenio Académico se firmó, por primera vez, el año 2008 y tuvo una duración de dos años. En esta ocasión, se pretende renovar el mismo para realizar entre los estudiantes, de ambas universidades, un intercambio cultural.

Varinia Taboada, representante de la Universidad Paris Le Ville, manifestó el agrado que despertó la UPEA en el Director de la casa de estudios superiores europea, debido a su destacado interés pedagógico. Asimismo, expresó el deseo de renovar el convenio con la UPEA, pero esta vez con una duración de cinco años. Por su parte, Dámaso Quispe, rector de la UPEA, manifestó su satisfacción con la noticia vertida. A su vez, sostuvo que la UPEA brinda prioridad a su desarrollo, por tal motivo, apoya al fortalecimiento de la profesionalización de sus estudiantes.

PRESENTACIÓN OFICIAL de FUL-upea. En instalaciones de la Alcaldía de la ciudad de El Alto, se realizó la presentación oficial de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en presencia de varios medios de comunicación. La FUL es la representación directa del estamento estudiantil. Esta instancia de cogobierno fue elegida por voto universal en diciembre del pasado año e inicia su gestión en el presente periodo para consolidar la unidad estudiantil con la visión de continuar contribuyendo con el desarrollo de la ciudad que los vio nacer. El estudiante de la carrera de Ingeniería de Sistemas Yhamir Milton Alí Sucapoca es el nuevo secretario Ejecutivo de la FUL de la UPEA. Junto con él trabajará un grupo de universitarios comprometidos con las reivindicaciones de los estudiantes y de su universidad. La FUL-UPEA inició su trabajo velando por contribuir a la consolidación de la universidad más joven del sistema.

5 años durará el convenio entre la Universidad Pública de El Alto y la Universidad francesa Paris Le Ville.

El Alto será sede de la primera Universidad de Artes en el país

Formación: Se hará con cooperación de una universidad de Estados Unidos y tendrá como base a la Orquesta Sinfónica alteña. Su Director tiene las gestiones avanzadas. 

Todo indica que la apertura de la Universidad Andina de las Artes en la ciudad de El Alto será una realidad, por las gestiones que realiza el director de la Orquesta Sinfónica Municipal de esa ciudad, Freddy Céspedes, ante instituciones como la Universidad Sam Houston State de los Estados Unidos y la contraparte que vendría a ser la Universidad Pública de El Alto

Concierto: el Maestro Freddy Céspedes,
con la Orquesta Sinfónica Municipal
En su reciente viaje a Estados Unidos, el Director de la Orquesta de El Alto coordinó el proyecto de apertura de la Universidad Andina de la Artes con los personeros de la Universidad Sam Houston. “Todo está adelantado, lo hacemos conscientes de que en nuestro país no existe una universidad comprometida con la formación de músicos; será un intercambio cultural que fortalecerá a ambos países; ofrecerá un alcance de integración social a través de la música en esta ciudad, que se transformó en una verdadera revolución cultural pero que necesita apoyo”. 

Céspedes también explica que la ejecución del proyecto tiene muchos beneficios alternos y que las conversaciones con la Casa de Estudios de los Estados Unidos están adelantadas y establecidas en un marco de optimismo y seriedad. 

“Una comisión de alto nivel de esa Universidad llegará al país en el mes de marzo para discutir y observar los detalles del proyecto, ellos tienen conocimiento pormenorizado de lo que es la Escuela y la Orquesta Sinfónica de El Alto, saben del nivel elevado de los alumnos en la interpretación de instrumentos; conciben a la ciudad de El Alto como una ciudad donde el nivel cultural es un potencial para Bolivia, esperemos que hasta el mes de agosto se pueda iniciar la construcción de esta anhelada universidad”. 

La creación de esta casa de estudios beneficiará a más de 600 músicos que actualmente cursan la Escuela de El Alto, y muchos merecedores de becas e invitaciones a otros países. Por ejemplo, en 2003, tres jóvenes viajaron a México: Víctor Choque, Rodrigo Achá y Álvaro Torres; en 2004 y 2005, Ever Gutiérrez y Martín Alarcón; en 2007, el maestro Freddy Céspedes fue invitado para dirigir la Orquesta de la Universidad de Wyoming en Estados Unidos junto con Juan Choque y Willy Flores. El mismo año, seis componentes fueron invitados al Kennedy Center de Washington y la famosa escuela Juliard de Nueva York para recibir clases magistrales con Plácido Domingo. En 2010, dos integrantes de la Orquesta viajaron a Venezuela en representación de la Escuela. 

En el campo internacional, la Orquesta Sinfónica de El Alto exhibió su repertorio en escenarios del Perú. 

Para destacar 

La calidad de la Orquesta Sinfónica de El Alto es conocida por los constantes viajes de sus alumnos al exterior como becarios. 

La creación de esta Universidad beneficiará a más de 600 músicos que actualmente cursan la Escuela de las Artes de El Alto.

La Prensa

UPEA y FES de El Alto, firman convenio para ingreso de mejores Estudiantes a la Universidad

Estudiantes de la Universidad Publica de El Alto (UPEA), firmaron un convenio con Estudiantes de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) de El Alto con el propósito facilitar el ingreso de mas de Mil 600 Estudiantes de Unidades Educativas Alteñas destacadas, a las 22 carreras de la UPEA, a partir del próximo 2012. José Camayo, Ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UPEA, manifestó que 4 Estudiantes con mejores notas, de cada una de las 423 Unidades Educativas Alteñas, ingresaran libremente a los Cursos Prefacultativos, con el objetivo de incentivar el acceso a la Educación Superior.
Jose Camayo - Foto Archivo
“Del cien por cien, que salen, hay un 15 a 20 por ciento que se dedican a estudiar Educación Superior, el otro 80 por ciento (se dedican) a la actividad informal, trabajan”, afirmó a la Radio Atipiri.

Los Mejores Estudiantes, deben de obtener durantes este año, una certificación de notas de la Unidad Educativa homologado por la Distrital y adjuntar sus Documentos Personales para presentarlos a finales de este 2011 para beneficiarse de las facilidades el 2012. El convenio se encuentra establecido en el Artículo 3, inciso 4 del Reglamento de la UPEA

Reemberto Cruz, Ejecutivo de la FES El Alto, afirmó que la FES, viabilizara los tramites a los estudiantes beneficiarios para evitar demoras en la Distrital de El Alto y otras instancias. El representante, ha hecho conocer que a partir del mes de febrero se socializara el Convenio Interinstitucional a las Unidades Educativas a fin de motivar, para que obtengan mejores notas para beneficiarse de las facilidades de ingreso a la UPEA El Alto.

“Tiene las mejores notas, entra directamente por excelencia a la 22 carreras, para que el estudiante pueda obtener un Titulo de Licenciatura o Técnico, y mas que todo con el fin de incentivar el acceso a la Educación Superior”, declaró.

El 2010, el Rectorado de la UPEA El Alto, firmó un convenio con las 20 Provincias Paceñas, para que los mejores Estudiantes ingresen a la UPEA, misma se mantiene y este nuevo convenio es a nivel Ciudad de El Alto.

Athipiri

FEJUVE y UPEA El Alto firman Alianza Estratégica para elaborar Proyectos a Diseño Final en Servicios Básicos e Infraestructura

La Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE) y la Universidad Publica de El Alto (UPEA), firmaron una Alianza Estratégica para elaborar Proyectos Macros a Diseño Final, mediante el Apoyo de Profesionales de las 22 Carreras Universitarias que cuenta la UPEA, para luego entregar estos Proyectos al Presidente Evo Morales a fin de que las financie y las ejecute

Claudio Luna, Presidente de la FEJUVE El Alto, en declaraciones a Radio Atipiri; explicó que ahora la Ciudad de El Alto no buscará Consultores extranjeros ni contratistas para que realicen Proyectos Macros a Diseño Final, cuando la UPEA El Alto, forma profesionales Competentes en diversas Áreas de Ingeniería, Arquitectura, Medicina, y otras; que pueden realizar Estos proyectos Macros a Diseño Final de acuerdo a su realidad, “la Universidad se debe a su Pueblo y eso no deben de olvidar”, dijo. 

Ahora la Ciudad de El Alto no fracasará en la Presentación de Proyectos Macros a Diseño Final, cuando el Presidente Evo Morales, exija para buscar financiamiento para Ejecutarlo. 

Recordó que en las Gestiones pasadas, la Alcaldía y la Organizaciones Sociales de El Alto no podían presentar proyectos a Diseño Final, para entregar al Gobierno Nacional; razón por la cual ahora se contará con los Proyectos a Diseño Final elaborados por Profesionales de El Alto que conocen su realidad. 

“La UPEA, ha comprendido, por que se debe a su pueblo y hemos quedado en realizar una Alianza Estratégica, para que nos apoye técnicamente con sus 22 Carreras y además de que nosotros como Organizaciones Sociales vamos ha defender esta Institución, vamos ha exigir mayores recursos para que sigan creciendo esta Universidad y que siga acogiendo a mas Estudiantes, lo otro que hemos logrado es el ingreso de los Mejores Estudiantes de las Unidades Educativas de manera Directa a la UPEA El Alto”, aseguró. 

Los Profesionales de la UPEA El Alto, apoyan con sus Conocimientos a las 5 Comisiones de Trabajo del Estado Mayor del Pueblo; pero principalmente para contar con Proyectos a Diseño Final en Alcantarillado Sanitario y Fluvial, Proyectos de Dotación de Agua Potable, Diseño del Hospital de Tercer Nivel del Sector Sur de El Alto, Terminal Bimodal, entre otras Obras de envergadura. 

El Representante Vecinal, explicó que los Profesionales de la UPEA El Alto, inmediatamente se incorporan ha apoyar Técnicamente a las 5 Comisiones de Trabajo del Estado Mayor del Pueblo, misma que se comprometió junto a la Central Obrera Regional de El Alto (COR) a contar con Proyectos a Diseño Final, para presentar al Gobierno Nacional a fin de que se encargue en la Búsqueda de Financiamiento y Ejecución de las Obras anheladas. 

La Alianza, también contempla una el ingreso de los Mejores Estudiantes de Unidades Educativas de la Ciudad de El Alto a la UPEA, sin ningún examen de ingreso en las 22 carreras Universitarias, todo ello con el objetivo de apoyar a la Superación de Estudiantes de escasos recursos, mismas que tienen mucho potencial.

Atipiri.

Alcaldía y UPEA firmarán convenio interinstitucional

Futuros profesionales podrán trabajar en la Comuna como parte de su formación y para acceder a título.
Ingreso Puerta Principal UPEA
Modalidades de titulación como proyecto de grado, trabajo dirigido y pasantías serán a los que accedan los alumnos de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en diferentes dependencias del Gobierno Municipal de El Alto (GMEA), en convenio que será formalizado mañana por autoridades de ambas instituciones.

El rector de la UPEA, Dámaso Quispe se reunió con el alcalde Edgar Patana, para ultimar detalles del convenio que beneficiará a cientos de universitarios.

“Existe predisposición por parte del alcalde Edgar Patana quien aseguró el apoyo que brindará a los estudiantes de la nuestra universidad, es por eso que este jueves (mañana) concretaremos esta ayuda a través de la firma de un convenio interinstitucional”, señaló Quispe.

Por su parte el alcalde Patana enfatizó que en su gestión se brindará un apoyo exclusivo a jóvenes alteños y aseguró que el apoyo para realizar pasantías, trabajos dirigidos y otros será priorizado para estudiantes de la UPEA y luego a estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El apoyo que brindará la institución edil primero a estudiantes de la UPEA y también a los de la UMSA.

“El Alto requiere de jóvenes dinámicos para apoyar el trabajo de diferentes áreas es por eso que vamos a trabajar con toda la juventud y por eso vamos a recurrir a nuestras universidades y con ellos vamos a realizar un trabajo directo”, sostuvo.

TERRENOS
En la oportunidad el rector de la UPEA exteriorizó también su preocupación con respecto a los terrenos que pertenecerían a la institución y que no estarían legalizados además pidió al alcalde Patana pueda hacer conocer la preocupación al Presidente Morales para que se concluya la ejecución del edificio emblemático cuya entrega se tiene prevista para el mes de agosto.

Al momento la UPEA contaría con cuatro terrenos que se encuentran ubicados en las zonas Villa Esperanza, Barrio Municipal, Alto Chijini y Alto de la Alianza, siendo algunos donados por las juntas vecinales.

“Esperamos que efectivamente la entrega de nuestro edificio sea en el tiempo previsto o sea el 20 de agosto de este año, además hemos pedido que pueda sanear la documentación de nuestros terrenos”, sostuvo Quispe.
Al respecto Patana señaló que la Alcaldía apoyará en la medida de las posibilidades siempre y cuando las legalizaciones estén dentro el marco establecido.

“Ellos piden la legalización de los terrenos que ocupan para su institución, si está dentro de lo que nos permitan bajo la ley y bajo la tuición de la Alcaldía vamos a dar prioridad”, concluyó la autoridad.

Fuente: El Diario

FUL para el MAS

Nuestro malestar de algunas actividades que pasan desapercibidas en la Universidad Pública de EL ALTO (UPEA), es que participen en campaña electoral y otras denotaciones políticas que no debería salir de esta universidad. Lo lamentablemente y frustrante de saber que; en las proximas Elección Municipales del 4 de abril para Alcaldes y Concejales de nuestra ciudad.


Los dos representantes que se eligieron entre camarillas, gallos y media noche en la UPEA, el Universitario Jhonny BARRERA QUISPE como titular y el Universitario Eugenio HUARICALLO COLQUE, no cuentan con el respaldo, apoyo ni mucho menos el consentimiento de las BASES UNIVERSITARIAS (Estudiante, Docentes), nunca se llamaron a reuniones o una asamblea y consultar en buscar el mejor representante de Nuestra casa de ESTUDIOS SUPERIORES de esta ciudad.

Es lamentable que a la ausencia de la comunidad universitaria, usen este medio del nombramiento de las bases, para llegar a interese particulares.

No obstante al igual que la EX RECTORA MARY MEDINA, se olvide de nuestra casa superior de estudios luego de ser elegida Senadora Suplente del MAS, teniendo solo el fin de intereses particulres quiza lucro económico personal. A eso está que casualmente nos encontramos con la Licenciada Medina y estaba conduciendo un TOYOTA último MODELO, que lo paseaba en la ciudad de La Paz.

Son varios los agravantes y desprestigio del Estatuto de la UEPA, sumados la complicidad en el documento firmado para que se aprobara esta designacion de estos dos representantes pra el MAS, los estudiantes, ejecutivos, representantes de algunos Centros de Estudiantes fueron los que firmaron.
  1. Univ. PABLO CALLIZAYA A. Ejecutivo de la Carrera de Ingeniería de GAS y PETROQUIMICA.
  2. Univ. ADRIAN HUANCA LAURA Ejecutivo de la Carrera de Ingeniería de LINGÜÍSTICA E IDIOMAS.
  3. Univ. MARIO H. SAENZ Ejecutivo de la Carrera de Ingeniería de PRODUCCIÓN EMPRESARIAL.
  4. Univ. EUJENIO HUANCA COLQUE Ejecutivo de la Carrera de TRABAJO SOCIAL.
  5. Univ. ERICK ALI V. Ejecutivo de la Carrera de DERECHO.
  6. Univ. JUAN C. MIGUEL Ejecutivo de la Carrera de ECONOMIA.
  7. Univ. MIGUEL ANGEL LIZARAZU Ejecutivo de la Carrera de CONTADURIA PUBLICA
  8. Univ. JHONNY BARRERA QUISPE Ejecutivo de la Carrera de Ingeniería de ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
  9. Univ. JOSE CHURA Ejecutivo de la Carrera de Ingeniería de SOCIOLOGIA.
  10. Univ. HERNAN CAHUANA Ejecutivo de la Carrera de Ingeniería de VETERINARIA.
  11. Univ. JUAN BERNARDO S. Ejecutivo de la Carrera de Ingeniería de ODONTOLOGIA.
  12. Univ. ESCOBAR TARIFA Ejecutivo de la Carrera de Ingeniería de MEDICINA.
Y LOS REPRESENTANTES DE LA FUL.
  1. JOSE A. CAMAYO BAUTISTA DE LA FUL
  2. ROMAN E. COPA
  3. ELIAS REYNALDO AJATA PRESIDENTE DE LA HCU.
Somos más de 26 carreras dentro de la UPEA, y estas firmas no llegan ni al 50% de consentimiento del total de todas las carreras. Tomemos en cuenta también que los que firmaron ya no eran los actuales representantes de los centros de estudiantes de esta gestión. Caso completamente cómplice por que dejaron de ser ejecutivos de las carreras el año anterior 2009.

Es lamentable que todos estos señores hablen de democracia en representación de la Universidad Pública de El Alto, cosa que nosotros como estudiantes y docentes no nos sentimos representados.

Coolosa