Mostrando entradas con la etiqueta El Alto. Mostrar todas las entradas

El Alto: "De rodillas exigía la devolución de su casa"

Una presunta estafa en la zona 16 de julio de El Alto, provocó que varios vecinos y conocidos de doña Juana Mamani de aproximadamente 70 años de edad, fueran a puertas de la Fiscalía de Distrito a exigir justicia. Entre gritos, silbidos y amenazas, el grupo de personas no dejaron salir de las inmediaciones de la fiscalía a la denunciada, a tal punto que tuvo que intervenir la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP).

El pasado viernes a las 16:45 horas un grupo de más de 20 personas provenientes de la zona 16 de julio de El Alto, arremetieron a una supuesta estafadora que no pudo ser identificada en inmediaciones de la Fiscalía de El Alto. Exigían a gritos Justicia para la denunciada, ya que la se aseguraba que la víctima doña Juana Mamani: una humilde señora de la tercera edad fue engañada dolosamente para firmar un documento en el que cedía su casa a la supuesta estafadora.

Todo este suceso ocurrió mientras la denunciada se prestaba a dar su declaración al investigador asignado al caso, donde ocurre la confrontación  que los obliga a escapar a inmediaciones de la fiscalía, donde los reclamos se extendieron hasta las 18:00 horas.

Doña Juana, sin la mínima intención de lastimar a nadie se encontraba arrodillada frente a la supuesta estafadora, no paraba de llorar y golpear el piso exigiendo la devolución de su casa, hubo un instante en el que extendió sus manos al cielo para ponerse a rezar en frente de ella. Este incidente conmovió a gran parte de las personas que se encontraban ese momento en la fiscalía.

Al final de la tarde el fiscal asignado Dr. Rojas de la división Económico - Financiero, no se dignó a dar consuelo a doña Juana, suspendió todo acto en relación a la denuncia hasta el desalojo completo efectuado por la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de todas las personas que se encontraban  en el interior.

______________________
Rudy Guarachi Cota

Cuidado más personas desaparecen.

Ayúdanos a  encontrarla ,Fermina Rojas, ella desapareció recientemente en la ciudad de ElAlto-LaPaz-Bolivia.

Autor y foto:  Ricardo Eloy Salgado Quispe
Blogger: http://caracarabolivia.blogspot.com

90% de jóvenes menores de 25 años tiene empleos precarios

De acuerdo con esa institución, las condiciones económicas del país no tienen impacto en la generación de empleo. Hay 3 millones de jóvenes entre 15 y 29 años.

El 90% de los jóvenes menores de 25 años tiene un empleo precario en la ciudad de El Alto.

Este fenómeno afecta a un 75% del grupo que supera esta edad, según un estudio realizado por Silvia Escóbar, investigadora del Centro de Estudios Avanzados para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

Sin embargo, el problema no es muy diferente en las otras ciudades del país.

Esta situación revela que las nuevas condiciones económicas del país "no han tenido el impacto esperado en la generación de empleo, ni han posibilitado el tránsito desde la demanda de mano de obra no calificada a otra con mayor calificación”, afirma la especialista. 

En El Alto, hasta junio de este año sólo seis de cada 10 jóvenes de entre 20 y 24 años tienen un trabajo o lo están buscando; esta relación sube a ocho de cada 10 para la gente de más de 25 años. 

En cambio, en el grupo de 15 a 19 años, sólo tres de 10 tienen una fuente laboral. "En general, la mayor parte de los jóvenes menores de 24 años "es parte de la población inactiva”, sostuvo.

La información que sirve de base para este análisis proviene de una encuesta de hogares elaborada en junio en esa urbe.

Las causas son diversas: no hay empleo, pocas oportunidades y si hay ofertas son insuficientes con relación a la cantidad de personas que quieren trabajar; además, perciben salarios bajos. 

Los jóvenes -una población comprendida entre 15 y 29 años- suman tres millones de personas, de acuerdo con el reciente censo de población, de los que 250 mil viven en El Alto.

En el caso de las mujeres jóvenes, su participación es menor en la actividad económica, porque tienen más dificultades en encontrar empleo, sobre todo si es asalariado. Por lo tanto, dejan de presionar en el mercado laboral y se dedican nuevamente al estudio o a las tareas del hogar.

"Pasan del desempleo a la inactividad, hasta encontrar otro momento propicio para volver a buscar un empleo”, señala la investigadora del CEDLA. También ganan salarios bajos.

Jubilación
Según Escóbar, en estas condiciones "el empleo no está contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en El Alto; por el contrario, está llevando a perpetuar la pobreza que se origina en la explotación creciente de la fuerza laboral”. 

Argumenta que, debido a ello, esta generación quedará más desprotegida que la actual cuando se jubile.


"La densidad de aportes de los jóvenes cuando lleguen a la vida adulta va a ser muy baja por la discontinuidad de su trayectoria durante esta primera etapa de su vida laboral y por los bajos ingresos que actualmente perciben. Sólo 14 de cada 100 aportan”, aseguró la especialista.

Cifras del CEDLA
Encuesta Otra encuesta realizada por el CEDLA en 2012 revela que "solamente el 23% de los menores de 25 años respondió que había estado ocupado todo el año; este porcentaje aumenta a 43% entre los mayores de 25 años”. En el caso de las mujeres, "sólo el 20% entre las más jóvenes y el 30% entre las mayores de 25 años trabajaron durante todo el año”. La consulta se efectuó en 2.000 a 2.200 hogares en el eje del país y en El Alto.

Actividad Los sectores en los que principalmente trabajan los jóvenes son el comercio, la manufactura y el transporte. Si no consiguen empleo realizan actividades económicas del hogar.

Ruth Pozzo

UPEA pide diálogo al gobierno y la COB

Una semana sin clases en la Universidad Pública y Autónoma de El Alto (UPEA), y sus docentes se suman al paro de la Central Obrera Boliviana (COB).

 El vicerrector de la UPEA, Salvador Quispe, pidió disculpas a las universitarios y expresó “hemos analizado como universidad, estamos a favor del pueblo por eso vamos a manifestamos con una marcha el día de hoy desde las 8:30 de la mañana, pidiendo al gobierno y a la COB que entren en dialogo y ¡vasta de hacer sufrir al pueblo!” 

El Vicerrector , aseguró “Hemos analizado y determinado estar al lado de la COB, junto a su Pueblo para la modificación de la ley 065 en base a la canasta familiar, apenas se arregle el dialogo la universidad empieza las clases el día jueves”. Además pido disculpas al pueblo y a los universitarios. 

Por su parte también pidió a la comunidad universitaria, docente y administrativo que el “dialogo es una lucha de todos, los estudiantes nos apoyaran moralmente y los docentes como administrativos están afiliados a la COB y acataran al paro desde hoy a las 8:30 de la mañana pidiendo diálogo. 

Además Salvador Quispe, pidió al gobierno la expulsión del funcionario del viceministerio de descolonización, Javier Tito Espinoza, por haber sido interventor de la ciudad, por su “trayectoria nefasta” en la UPEA y el pueblo de El Alto. 

------------------------------------------------- 
Autor y foto: Ricardo Eloy Salgado Quispe 
Correo: ricardoeschaski@gmail.com