Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniera Electrónica. Mostrar todas las entradas

Ingeniería de la UPEA: con instalaciones nuevas

Anteriormente en diferentes medios de comunicación salió, la publicación de la compra de un colegio privado por parte de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). En una  respuesta no muy acertada  por parte del rector de la UPEA Damaso Quispe menciono que “para la educación no había precio” 

Acudimos a conocer este colegio de anterior nombre “SUCRE” y después que funciono como la unidad de narcóticos El Alto anteriormente. Una de las partes fue comprado al colegio “Boqueron” que se encuentra a espaldas del mismo dejando de funcionar como colegio por la poca concentración de alumnado para un colegio particular.

Ahora para la alegría de varios universitarios, docentes y administrativos se cuentan con la facultad propia del Área y Facultad de Ingeniería de la UPEA.

Según el Ing. Oscar Luna director de la carrera de Electrónica, menciono que estas instalaciones albergaran a más de 2.000 universitarios en sus  diferentes aulas. Aun con el traslado de de equipos de computación, como el equipamientos de todos los departamentos administrativos, las mismas direcciones y la ayuda para el reacomodo para su pronto funcionamiento.

Actualmente están funcionando cinco carreras, una antigua y cuatro carreras creadas recientemente. La facultad está presidida como decano del área Ing. Rubén Cerrón Ingeniería 

1. Ingeniería Electrónica
2. Ingeniería Autotrónica
3. Ingeniería Eléctrica
4. Ingeniería Textil
5. Ingeniería Ambiental 

Detalles del colegio.

El colegio se encuentra en cercanías de la plaza de Obelisco y la Avenida cívica, la zona tienen el nombre de Villa Tejada rectangular, entre las calles 3 y Jorge Esquier del Distrito 1 de la ciudad de El Alto. 

Tiene una extensión de 2.800 m2, cuenta con 4 pisos de 16 aulas en el bloque principal, espacios deportivos como; una cancha de fulbito y graderías, una cancha de waly, un teatro auditorio donde ingresan hasta 420 personas cómodamente sentados,  una cafetería que esperan hacerla funcionar en el futuro, y un patio de doble salida a ambas calles con garaje incluido.



Precio y compra del inmueble.

“Para la educación no hay precio” palabras del rector de la UPEA en el periódico de la Razón, donde; el precio estimado es de 8.376 millones de bolivianos que equivalente a la moneda extranjera seria 1.213 millones de dólares aproximadamente, menciona el Ing. Oscar Luna. y donde se afirma el precio por algunas copias que nos llego al nuestro correo.


Nos dirigimos a rectorado y verificar este monto, donde hasta ahora no tuvimos respuesta ninguna para esta solicitud.

La sorpresa de algunos vecinos.

Después de varias semanas de tratado se llego al acuerdo y la alegría de vecinos en poder contar en su zona una universidad que reflejara el mismo desarrollo.

Los alquileres y puestos de ventas escalaron fuertemente sus precios, haciendo notar que esta universidad traería un desarrollo y movimiento en la zona y alrededores.

Dona Felipa, vendedora de una de las tiendas, comento que estaba muy contenta que la universidad llegara a esta zona, mas la sorpresa fue grande al enterarse del precio de la venta.

Al igual que otros vecinos en el lugar están conformes que la universidad este en su zona, mas la sorpresa es la misma al enterarse del monto de la transacción mostrando su inseguridad de no conocer los por menores de su venta.

“Mucho es, no hay inmueble que este a ese precio”,  “la casa de 4 pisos del frente estaba pidiendo a 60 mil dólares y quizá llegaría a costar unos 200 mil dólares por lo mucho”  menciono doña Wilma, propietaria de una tienda de comidas al frente del inmueble, la misma señora al igual que los estaban dentro de su negocio se sorprendieron del precio de su compra.

En varios vecinos la alegría fue la predominante y la sorpresa mas la extrañeza de no saber el monto de la venta y compra y ser la primera vez que escuchaban hablar de millones y millones de Bolivianos.


Comentarios de algunos vecinos.
Por los mismos y la extrañeza de esta situación no revelaremos los apellidos de los vecinos por temor a represarías. esperemos entiendan la situación.

Doña Natividad. "El edificio se caía a pedazos de la noche a la mañana lo hicieron pintar para venderlo"
Don Silvestre. "ningún ambiente vale mas de Un millón de dolares"

Coolosa...

Estudiante de la UPEA pierde el ojo en enfrentamiento con la Policía

El estudiante identificado como Hernán Quispe de la carrera de ingeniería electrónica de la Universidad Pública de ElAlto (UPEA), perdió el ojo derecho luego del enfrentamiento entre policías y universitarios ayer cerca del peaje de la autopista.
Quispe, que estaba con su camiseta  ensangrentada y con una venda en la cabeza denunció en las instalaciones del Hospital de Clínicas de La Paz donde fue atacado directamente por un efectivo del verde olivo “fue un policía, de paso estaba arrojando piedras, me apuntó  al ojo con su pistola de gas y ante el impacto, caí”, relató Quispe a la Red Uno.

Luego de enterarse de que había perdido un ojo una trabajadora social informó que  Quispe de 25  años  amenazaba con quitarse la vida y que tuvieron que agarrarlo y calmarlo con las enfermeras. Su familia, entre ellos su padre y su hermana que asistieron  hasta el hospital de Clínicas se mostraron consternados  por el hecho  y pidieron que se haga justicia con el Policía  responsable.


Por su parte el rector de la UPEA, Damaso Quispe recordó que en la jornada del martes “hubo 57 detenidos”,  luego del enfrentamiento con la policía. ”Hemos sido atropellados, masacrados y no nos dejaron caminar  y nos gasificaron por exigir nuestros derechos”.

Otro estudiante de la carrera de comunicación estaría con un traumatismo craneal  denunció uno de sus compañeros.

Universitarios de la UPEA con innovaciones electrónicas

Un grupo de estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pública de El Alto (Upea) desarrolló varias alarmas contra los ladrones, con dispositivos instalados en las puertas, sensores infrarrojos y otros métodos que activan sistemas antirrobos. 
Las innovaciones serán presentadas en la I expo feria de Ingeniería


Como éste, existen otros proyectos desarrollados también por universitarios alteños que, pese a las limitaciones en materiales, realizaron innovaciones en robótica y otras ramas que serán presentadas en la Primera Expo Ingeniería que se inicia hoy en el Campo Ferial de La Ceja.

Mauricio Arias, Ariel Balboa y otros estudiantes presentaron su proyecto, que incluye una variedad de alarmas, entre las que se cuenta una a base de un dispositivo conectado a un hilo metálico que se rompe apenas alguien abre la puerta o ventana de ingreso a una habitación. 

“El sonido de las alarmas es fuerte, como para que escuchen todos los vecinos y para ahuyentar al ‘pícaro’; si el dueño de casa quiere, incluso se puede conectar el hilo a una toma de electricidad para que el ladrón sufra una descarga”, explicó Mauricio Arias. 

Por su parte, Ariel Balboa señaló que el proyecto está pensado para que en el futuro se puedan elaborar alarmas antirrobos económicas, cuyo costo puede bordear los 700 bolivianos, para que sean accesibles a la población, que en El Alto se ve indefensa ante los robos a viviendas y negocios. 

Entre otros proyectos está el de Gilberto Pérez Guarachi, que desarrolló un alimento balanceado y sin hormonas para gallinas de la raza Highland Brown, el cual garantiza que estos animales produzcan huevos de excelente calidad, a escala comercial. 

Los proyectos detallados y otros, como un robot seguidor en línea e invernaderos electrónicos, fueron desarrollados por estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica, en Gas y Petroquímica, Civil, Producción Empresarial de Sistemas y Electrónica de la Upea y de la Escuela Superior Pedro Domingo Murillo.


Gabriela Ramos

Estudiantes de la UPEA presentaron proyecto para mejorar señalización vial

El director de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Rubén Serrado, entregó dos proyectos al alcalde Edgar Patana; el primero se trata del mejoramiento en la instalación de los semáforos para el mejoramiento vial y la segunda es la implementación del sistema de seguridad dentro el territorio alteño
Ingreso UPEA El Alto
“El Alcalde nos pidió la propuesta para el arreglo de los semáforos de la ciudad de El Alto y por otro lado hacer el sistema de seguridad a través de cámaras y sensores en diferentes sitios. En cumplimento a esa situación nosotros estamos entregando oficialmente esas propuestas de proyecto”, sostuvo Serrado.

Los dos proyectos serán analizados por los técnicos entendidos en la materia para poder ser aplicada en esta ciudad en beneficio de la población y la seguridad misma del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, por lo que el alcalde Patana con una sonrisa de satisfacción recibió las dos propuestas.

La entrega de los proyectos se realizó en el acto de iza de la bandera, que se llevó adelante en instalaciones de la UPEA, donde Patana anunció que suscribirá un convenio interinstitucional para que egresados de las diferentes carreras logren la titulación e incursionen en el campo laboral a través de pasantías y trabajos dirigidos, De este proceso la municipalidad busca rescatar profesionales que tengan vocación de servicio a la población.

“En hora buena, nuestro edificio emblemático y seguros de que en la próxima reunión con el Presidente vamos a lograr que se concluya”, indicó la primera autoridad municipal.
BARES: DOLOR DE CABEZA

El rector de la UPEA, Dámaso Quispe, agradeció la visita del ejecutivo municipal y solicitó que se realice el control permanente a los bares y cantinas clandestinas que proliferaron en el sector y se han constituido en los males que rodean a los jóvenes estudiantes pero además son focos de inseguridad.

Ante esta demanda, el Alcalde, señaló que se trabajará de manera coordinada con los mismos vecinos para que no se proliferen los bares clandestinos y adelantó que esta situación será tratada durante la elaboración de la Carta Orgánica donde se insertarán normas para la apertura y control de estos negocios. “Después de esto si alguien se animara a abrir tendrá que pagar montos económicos altos”, finalizó.

El Diario

Son estudiantes de la UPEA

Burgomaestre distinguió a creadores de robot submarino, sumo y warbots
El Alcalde de la ciudad de El Alto, entregó diplomas de honor, a los creadores del robot submarino que representó a la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pública El Alto (UPEA) quienes lograron el primer lugar, en el IV Concurso de Robots de Puno-Perú.

Este mismo diploma fue entregado a los universitarios que lograron situarse en el segundo y tercer lugar de la competencia científica del Perú; con el “Robot Sumo” que se ubicó en segundo lugar y el “Robot Warbots, en tercer lugar.

“Felicito al ingeniero y sobre todo a los estudiantes que han hecho quedar bien a nuestra ciudad de El Alto, a nuestra UPEA. Quiero decirles que fundamentalmente son el ejemplo y el futuro promisorio. Como municipio tenemos el compromiso de apoyar a quienes se destacan”, afirmó el alcalde Patana.

CIENTISTAS
De acuerdo a la declaración del director de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la UPEA, Ing. Rubén Cerón Cahuaya, se envió cinco proyectos a la Universidad Altiplánica de Perú, de las cuales tres fueron ganadoras.
  • El primer grupo de participantes contó con la participación de Raúl Condori Chambi, Américo Celestino y Gustavo Condori Leuda con el robot UPEAtronic.
  • El segundo grupo denominado robot (Giv–Sumo), estuvo conformado por Quiroga Fernández, Víctor Ramírez Quispe y Roger Cadena.
  • El tercer grupo que presentó al robot (Sumo Upea), fue integrado por Elías Carmiño Bohorquez, María Ticona y José Quispe.
  • En el cuarto grupo (Kerveros) participó Max Calle y Jhonny Condori y el Quinto Grupo, robot (Monavi) estuvo conformado por Ronald Mamani y Richard Mamani.

GANADORES
Richard Mamani, estudiante de dicha carrera que se encuentra cursando el segundo semestre, reveló que para la construcción del robot submarino ganador invirtieron 2 mil bolivianos y por la capacidad de navegación que tenía fue calificado para el primer lugar.

El Diario.

UPEA gana premios en Perú



Estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica y Sistemas, de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), fueron reconocidos por su participación del Intercon 2010, realizado en Puno, Perú, al ganar premios en el IV Concurso Nacional de Robots, en categoría libre.
Entre los proyectos que participaron del evento internacional se registran a UPEAtronic, quienes participaron con el robot Demoledor, con la participación de Raúl Condori Chambi, Américo Celestino y Gustavo Condori Leuca.

El segundo grupo denominado robot (Giv–Sumo), con la inclusión de Gonzalo Quiroga Fernández, Víctor Ramírez Quispe y Roger Cadena; el tercer grupo representa a robot (Sumo Upea), el cual es integrado por Elias Carmiño Bohorquez, María Ticona, José Quispe; el cuarto grupo (Kerveros), donde participaron Max Calle, Jhonny Condori y el último grupo de robot (Monavi) con la participación de Ronald Mamani y Richard Mamani; todos ellos son parte de la carrera de Ingeniería Eléctrica y Sistemas de la mencionada casa de estudios superiores.

Los universitarios mencionados de la ciudad de El Alto, participaron el 10 de agosto, donde se reconocieron si bien a los cinco grupos que presentaron su robot, pero sólo tres categorías fueron las clasificadas.

Entre ellas se menciona a Robot Submarino de la UPEA en primer lugar, robot Sumo en segundo lugar y robot Warbots en tercer lugar.

“Fue una de las experiencias más importantes, no sólo por nuestra participación y por competir con otros estudiantes del mismo país, sino que ahora existe la disposición académica, apoyo de las actuales autoridades de la universidad y de nuestras familias, para continuar participando en encuentros de estudiantes de otras universidades a nivel nacional e internacional, en base a las ferias científicas y tecnológicas”, explicó Américo Choque integrante del proyecto robot Demoledor.

El robot Demoledor que fue presentado el encuentro internacional se refiere a una propuesta que puede ser utilizada en los programas de demoliciones urbanas.

“Existen varios niveles de la carrera de Ingeniería que fueron utilizados, además de haber participado anteriormente en encuentros internos de las mismas ferias organizadas por la propia UPEA, aspecto que han proporcionado la experiencia y mejorar en el desarrollo la propuesta efectuada en ésta gestión”, afirmó.

El encuentro de estudiantes de Ingeniería a nivel internacional en el Perú, tuvo diferentes fases en la propia competencia, donde fueron clasificándose los más sobresalientes en cada una de las categorías en las cuales participaron, concluyendo la finalización con los proyectos que integran programas de ingeniería complementarios en la curricula de la educación superior a nivel internacional.

Para la presente gestión la carrera de Ingeniería desarrollará nuevos encuentros internos con la finalidad de elegir nuevos postulantes y mejorar los conformados, quienes solicitarán su participación en otros certámenes a desarrollarse en encuentros de Ingeniería Eléctrica.

El Diario
http://www.eldiario.net/noticias/2010/2010_08/nt100827/5_24nal.php