Mostrando entradas con la etiqueta Coparticipación tributaria. Mostrar todas las entradas

El Gobierno afirma que la exigencia de la UPEA arriesga el pago de los bonos solidarios

El Gobierno central descartó este lunes la posibilidad de otorgar 100 millones de bolivianos como exige la Universidad Pública de El Alto (UPEA), pues según el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, esta petición pondría en riesgo el pago de bonos como el Juancito Pinto y Juana Azurduy, entre otros.
El gobierno ofreció el fin de semana el pago del 5.35% de los recursos del Tesoro General del Estado (TGE) que equivaldrían a 70 millones de bolivianos que serán adicionados como recursos de la coparticipación exclusivamente para la UPEA. 

El Gobierno afirma que la exigencia de la UPEA arriesga el pago de los
bonos solidarios. Agencia Bolivia de información ABI Agencia
"La propuesta ha sido muy simple, ampliar la torta de 5 por ciento a 5.35 por ciento, donde este punto 35 adicional que estaríamos incorporando, son recursos que sacrifica el Tesoro para solventar la coparticipación de la universidad pública de El Alto, eso equivale a 70 millones de bolivianos adicionales, ellos dicen como base de negociación cien millones, lo que es absolutamente inalcanzable para los recursos del Tesoro, pues ponemos en riesgo nuestras políticas sociales, el incremento de ítems en salud y una serie de recursos; si siguen con ese capricho tendríamos que dejar de pagar los bonos", advirtió Arce Catacora en inmediaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional. 

La mañana de este lunes el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, y el Ministro de Economía aguardaron al rector de la UPEA Dámaso Quispe, quien hasta pasado el medio día no llegaron a la cita convocada para las 9.00 en instalaciones del Legislativo.

Arce Zaconeta puso de manifiesto que continuarán aguardando a la dirigencia de esta Casa de Estudios y poder viabilizar una solución a este conflicto que perjudica la aprobación de la Ley Financial que debe ser tratada por la Cámara Baja. 

"Vamos a aguardar que se reinicie el diálogo porque este Prepuesto debe ser aprobado a la brevedad posible, todavía falta que el Presupuesto pase al Senado; en la Cámara de Diputados tenemos otra Agenda que está paralizada a la espera de la aprobación de esta ley", dijo Arce Zaconeta.

UPEA: acepta 2,35 de coparticipación

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) decidió ayer aceptar la última propuesta del Gobierno, de un 5,35 por ciento de coparticipación tributaria, porcentaje con el que la asignación de 2012 por este concepto ascendería a 70 millones de bolivianos, sin embargo, puso otros condicionamientos para la firma del acuerdo que ponga fin al conflicto que se generó la semana pasada.
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce,
 y el ministro de Hacienda, Luis Arce, ayer. - Apg Agencia
Anoche, las autoridades de la UPEA y autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo mantenían una reunión en la Cámara de Diputados definiendo el contenido del acuerdo a firmarse.

El rector de la UPEA, Dámaso Quispe, antes de ingresar a esa reunión dio a conocer que la última propuesta del Gobierno fue aceptada, de 0,35 por ciento adicionales al 5 por ciento que reciben las demás universidades públicas del país.

"Falta sólo la firma, pero vamos a hacer conocer otros requerimientos (al Gobierno), por ejemplo, la conclusión de nuestro edificio emblemático, con el programa ‘Bolivia Cambia Evo Cumple’", informó el Rector.

La determinación de la UPEA, además, es que anualmente del 100 por ciento de la coparticipación que deben compartir con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el 25 por ciento sea destinado para esta casa de estudios superiores.

"Sería la base 70 millones de bolivianos, ahora si hablamos para el próximo año, por ejemplo, sobre la base de 276 millones (del total de la coparticipación tributaria), si para el año se sube a 300 millones tenemos que sacar el porcentaje del 25 por ciento", sostuvo Quispe.

En la mañana, el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, aguardaron dos horas, de 9:00 a 11:15, a los representantes de la UPEA para conocer su respuesta sobre la propuesta que les hicieron el sábado. Ante la inasistencia de la delegación de la UPEA, en declaraciones a la prensa, las dos autoridades gubernamentales ratificaron que no había opción para aumentar más la asignación para la UPEA.

La UPEA: es catalogada como universidad plena

El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, afirmó que la asignación del 25 por ciento de coparticipación tributaria otorgada a la Universidad Pública de El Alto (UPEA) le confiere la condición de universidad plena, porque a partir de 2012 se convierte en beneficiaria de los recursos tributarios.
EL ALTO. Estudiantes de la UPEA caminan por el atrio. - Freddy Grover Choque La Prensa
Arce recordó que el acta de entendimiento suscrita la madrugada del martes entre el ministro de Economía, Luis Arce, y las autoridades de la UPEA plantea modificar la disposición transitoria cuarta de la Ley de Autonomías para generar una ampliación al financiamiento de las universidades con un 0,35%, que será destinado de manera sostenible a la UPEA.

“Con esa otorgación de recursos, la UPEA ingresa como universidad plena a obtener coparticipación tributaria en proporción a los alumnos que tiene, y se respeta el 100 por ciento del financiamiento que tiene por coparticipación tributaria la UMSA”, Universidad Mayor de San Andrés, de La Paz.

El rector de la UPEA, Dámaso Quispe, mencionó que con el acuerdo se terminó la movilización, cuyo resultado fue el de dos estudiantes y 20 policías heridos en los días de movilización. Pero también, dijo, “creemos que en el Censo (Nacional) del próximo año, se debe tomar en cuenta que ambas universidades puedan coparticipar de manera equitativa; porque ambas son plenas”.

El acta de entendimiento también prevé la formación de una comisión de alto nivel dirigida por el Legislativo, el Ejecutivo, la UPEA y organizaciones sociales alteñas para que busquen financiamiento externo para el funcionamiento académico de la Universidad Pública de El Alto.

Acuerdo con UPEA: obliga a cambiar ley de autonomías

El acuerdo suscrito, la madrugada de ayer, entre la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y el Gobierno obliga a los legisladores a modificar la Ley Marco de Autonomías, para otorgar un 0,35 por ciento de coparticipación adicional a esta casa superior de estudios con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).
El acuerdo, con el que quedó resuelto el conflicto universitario, para su cumplimiento requiere de la modificación de la Ley Marco de Autonomías. El acuerdo establece el reconocimiento y derecho de la UPEA a esa coparticipación tributaria adicional, con la que recibirá 70 millones de bolivianos.

El rector de la UPEA, Dámaso Quispe, se da la mano con el ministro de Hacienda, Luis Arce,
tras la firma del acuerdo, ayer. - Abi Agencia
"Creemos que con esto hemos terminado el problema, nosotros levantamos las movilizaciones, pero también creemos que el Censo (de población y vivienda) del próximo año debe ser tomado muy en cuenta para que las dos universidades (UPEA y UMSA) puedan coparticipar de manera equitativa; porque ambas son plenas en el sistema de las universidades", dijo el rector de la UPEA, Dámaso Quispe, tras la firma del acuerdo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce Zaconeta, por su parte indicó que para ello los senadores y diputados se comprometen a tramitar la modificación de la Ley Marco de Autonomías, específicamente la disposición cuarta que hace referencia a los recursos de coparticipación que reciben las universidades públicas, antes de aprobar el Presupuesto General del Estado (PGE) para el 2012.

Por este motivo, el pleno de la Cámara de Diputados volvió a suspender ayer el debate sobre el PGN. Arce anticipó que el debate de la modificación a la Ley de Autonomías se iniciará el viernes en sesión plenaria de la Asamblea Legislativa. “El viernes en la tarde se agotaría su tratamiento en grande y en detalle sería la siguiente semana”.

COMPROMISOS
El Acta de Entendimiento también prevé la conformación de una Comisión Especial, presidida por los órganos Legislativo, Ejecutivo, la UPEA y organizaciones sociales alteñas, que buscará financiamiento externo para la UPEA.

Buscarán apoyo para los laboratorios de ciencias de la salud, ciencia y tecnología, equipamiento de la sala de juicio oral y maquinaria agrícola. También buscará financiamiento para la conclusión del edificio emblemático.

UPEA: firma acuerdo final y definitivo con el Gobierno y Es reconocida por ley como universidad plena y autónoma

En la madrugada de este martes, autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), junto al Presidente de la Cámara de Diputados, el Ministro de Economía, asambleístas y organizaciones sociales firmaron un acuerdo que dio solución definitiva las demandas de esta Casa de Estudios Superiores.
Conferencia de Prensa autoridades despues dela firma
El acuerdo final suscrito establece el reconocimiento histórico al derecho que tiene la Universidad Pública de El Alto, a participar de la coparticipación tributaria que será establecida mediante ley.

“Este es un hecho histórico que reconoce y avala de manera definitiva el carácter de Universidad Plena y Autónoma de acuerdo a la Constitución Política del Estado que tiene la UPEA” dijo a los periodistas, después de la firma, el Presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce quien fue mediador en el diálogo.

El rector de la Estatal, Dámaso Quispe, dijo que con este convenio “se han terminado los conflictos” por lo que se comprometieron a levantar las medidas de presión y agradeció el apoyo de los diputados y senadores alteños.

“Estamos plenamente de acuerdo con lo que se ha suscrito (…) Evidentemente se ha solucionado el problema sobre la coparticipación tributaria que no tenía nuestra universidad, lo cual fue la causa de la movilización de los estudiantes”, afirmó Quispe.

El Ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, saludó el compromiso del Rector, de suspender las medidas de presión y calificó el acuerdo de “histórico” por ser la primera vez que la Universidad Pública de El Alto es reconocida en su justo derecho de coparticipar de los tributos.

“El gobierno nacional ha realizado un gran esfuerzo para solucionar este problema que era exclusivamente de las universidades, el Tesoro General de la Nación ha tenido que ser la instancia que ha sacrificado los recursos económicos para resolver el problema de la coparticipación tributaria para la UPEA” dijo Arce Catacora.

El punto primero del Acta de Entendimiento indica que el Gobierno reconoce el derecho al 0,355 % del total de la recaudación impositiva por parte de la UPEA, monto que equivale al 25% del total la Coparticipación Tributaria de La Paz, que resulta 70 millones de bolivianos como base.

Dámaso Quispe, rector de la UPEA firma Acuerdo
Así mismo las autoridades nacionales aseveraron, que se ha dejado claramente establecido que la asignación por coparticipación tributaria de la Universidad Mayor de San Andrés se mantiene en un 100%, lo que no afecta ni un solo centavo a esta casa de Estudios Superiores.

El presidente de diputados, Héctor Arce, indicó que para ello los senadores y diputados firmantes se comprometen a tramitar la modificación de la Ley Marco de Autonomías antes de aprobar el Presupuesto General del Estado para la gestión 2012. 

“El Tesoro General del Estado ha hecho un esfuerzo significativo y mediante una reforma que se ha planteado que será aprobado en los próximos días al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se ha contemplado una solución definitiva al tema de la coparticipación tributaria manteniendo la tranquilidad de ambas universidades de La Paz”.

El acta de entendimiento también prevé la conformación de una comisión especial de alto nivel encabezada por los Órganos Legislativo, Ejecutivo, la UPEA y organizaciones sociales que buscaran financiamiento externo para la Universidad Estatal del El Alto.

Luis Arce Catacora,ministro de Economía y Finanzas Públicas firma convenio 
También buscaran apoyo a los laboratorios de ciencias de la salud, ciencia y tecnología, equipamiento de la sala de juicio oral, maquinarias agrícolas, y ciencias de la comunicación, conclusión del edificio emblemático, fondo de desarrollo productivo, solución consensuada de los conflictos creados a causa de las movilizaciones sociales y gestión ante la gobernación de La Paz del terreno del ex fundo de Kallutaka.

El acuerdo definitivo fue suscrito, entre el Ministerio de Economía y Finanzas a la cabeza del Ministro Luis Arce Catacora, la Universidad Pública de El Alto a la cabeza del Rector Dámaso Quispe y la representación de sus dos estamentos de docentes y estudiantes, el Presidente de la Cámara Baja, Héctor Arce Zaconeta, la presidenta en ejercicio de la Cámara de Senadores, varios asambleístas de La Paz y organizaciones sociales.

Prensa Diputados

La UPEA: acepta la propuesta de Bs 71 millones

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) aceptó la propuesta económica que le planteó el Gobierno como presupuesto adicional para 2012, que consiste en 71 millones de bolivianos.
DEBATE. Estudiantes y docentes de la UPEA, ayer en asamblea.
Foto: Wendy Inarra La Prensa
El secretario académico de la Universidad Pública de El Alto, Ismael Quispe, dijo que “hemos aceptado con nuestras bases en una asamblea muy fuerte, reñida y, tras un largo debate, la propuesta económica ofrecida por el Gobierno Central, monto que proviene de los Impuestos Directos de los Hidrocarburos (IDH)”. Ese monto representa el 5,35% de la coparticipación tributaria.

Por su parte, tanto Luis Arce, ministro de Economía y Finanzas, como Héctor Arce, presidente de la Cámara de Diputados, dijeron que se trataba de la suma máxima que el Gobierno puede ofrecer a la UPEA.

El Ministro dijo que “son recursos que sacrifica el Tesoro para solventar la coparticipación de la Universidad Pública de El Alto. Ponemos en riesgo nuestras políticas sociales, el incremento de ítems en salud y una serie de recursos. Tendríamos que dejar de pagar los bonos.

la respuesta del rector. “He solicitado muchas veces una auditoria, yo soy aymara y éste nunca miente, trabajo de sol a sol y las cosas se manejan transparentemente en mi gestión. La Contraloría debería fiscalizar estos montos, estoy de acuerdo. Para conocer cómo y en qué se gastan los montos de las universidades. Pero cabe la pregunta. ¿Dónde estarían las autonomías universitarias?”.

El rector de la UPEA, Dámaso Quispe, respondió de esa manera al ministro Arce acerca de recursos no ejecutados.

La UPEA logra Bs 70 millones por coparticipación sin afectar a la UMSA

La UMSA no verá afectados sus ingresos por coparticipación tributaria. Representantes de la UPEA aceptaron la última propuesta del Gobierno de recibir Bs 70 millones de coparticipación tributaria, sin afectar los ingresos de la UMSA; Además, consiguieron el compromiso de terrenos e infraestructura para sus facultades.
UPEA consigue Bs 70 millones y logra atención a otras demandas

El titular de Diputados, Héctor Arce (izq.), y el ministro Luis Arce, anoche.
El anuncio surgió esta madrugada, 02.26, tras nueve horas de negociación en la Asamblea Legislativa, a donde asistieron además legisladores de La Paz, dirigentes de las juntas vecinales y la Central Obrera Regional de El Alto.

“Se llegó a un acuerdo histórico. Ahora la UPEA es una universidad plena con asignación de la coparticipación tributaria”, informó Héctor Arce, presidente de la Cámara de Diputados. En tanto, Dámaso Quispe, rector de la universidad alteña, declaró que se suspenden las medidas de presión. “Sólo esperamos que la Asamblea apruebe las modificaciones de la ley”, dijo.

La autoridad académica se refirió al acta de entendimiento, de seis puntos, que incorpora a la UPEA en la coparticipación tributaria (con el 25% del total que se asigna a La Paz en el marco universitario), lo que significa un ingreso de Bs 70 millones.

Para dicho efecto, la Asamblea Legislativa deberá aprobar la modificación de la Ley Marco de Autonomías, a fin de incrementar en 0,35% el 5% que recibe por coparticipación todo el sistema universitario. Ese 0,35% será asignado a la UPEA, por lo que no se afectará los ingresos del resto de las casas de estudio, explicó Héctor Arce. El titular de la Cámara Baja explicó que para implementar el acta, la Asamblea deberá sesionar desde hoy para, primero, modificar la norma de Autonomías, y luego aprobar la Ley Financial con los cambios establecidos.

Además, el acuerdo incluye otras demandas de la UPEA como la conclusión del edificio Emblemático, el traspaso de 100 hectáreas en Callutaca para las carreras de Ingeniería Agronómica, Veterinaria y Zootecnia, y equipamiento de laboratorios para las carreras técnicas.

En el tema de los procesos legales iniciados por Vías Bolivia, Tránsito de El Alto y la Federación de Choferes de El Alto, por los destrozos del 29 de noviembre (más de Bs 245 mil en daños), se anunció que se creará una comisión que dará “una solución consensuada a los conflictos”.

Aprobación. Por la tarde, la asamblea docente - estudiantil de la Universidad Pública de El Alto había determinado aceptar la propuesta del Gobierno de Bs 70 millones de recursos de coparticipación, informó el rector de esta casa de estudios, Dámaso Quispe.

El acuerdo fue firmado después de siete días de movilizaciones y negociaciones, y luego de que el martes 29 los estudiantes de la UPEA se enfrentaran con la Policía en una gresca que dejó 45 personas heridas (23 estudiantes y 22 policías), además de 57 detenidos, de los que cuatro fueron imputados por los delitos de robo agravado y daños a la propiedad pública y privada.

La UPEA exigía el 50% de recursos de coparticipación que iba a asignar el Gobierno a la Universidad Mayor de San Andrés, de un total de Bs 139 millones.

Fiscalización. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, sugirió que la Contraloría General del Estado realice las auditorías a los recursos que destina el Estado a las universidades. Explicó que durante esta gestión se observó que no hay capacidad de ejecución, toda vez que en cajas y banco las casas de estudios superiores tienen Bs 1.011 millones.

“Preocupa que las autoridades universitarias traten de cubrirse con la autonomía universitaria para evitar las fiscalizaciones”, dijo la autoridad del Ejecutivo.

Las cifras del acuerdo firmado

-El Gobierno amplió del 5% al 5,35% el monto total de la coparticipación tributaria, para beneficiar con el 0,35% a la UPEA. Lo que equivale a Bs 70 millones.

-Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con la redistribución, el ingreso per cápita por estudiante será de Bs 6.434 en la UMSA; y de Bs 7.138 para la UPEA.

Estudiante herido pide justicia

Hernán Quispe, el estudiante de Ingeniería Electrónica de la UPEA que perdió el ojo derecho tras recibir el impacto de un tubo de gas lacrimógeno, el 29 de noviembre, en los enfrentamientos con la Policía, exige que se  identifique al uniformado que le provocó el daño.

“Que se investigue y se identifique al culpable. Yo he perdido el ojo”, pidió el joven en una entrevista con la red PAT. “El policía me disparó a quemarropa, de manera directa me apuntó y no me dio tiempo para escapar. Sentí el golpe y vi la sangre por mis manos”, relató ayer.

El estudiante fue sometido ayer a una nueva cirugía, esta vez porque el proyectil que le dispararon también le rompió el tabique nasal, por lo que fue intervenido en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas.

El padre de Hernán, Macario Quispe, llegó a la ciudad de La Paz al enterarse de que su hijo había perdido el ojo en un enfrentamiento con la Policía; también exige que  se haga justicia.

“El daño que le han hecho a mi hijo tiene que ser sancionado. Él nunca más va a recuperarse”, aseveró el padre.

Hernán trabajaba y estudiaba para costearse su carrera. “Siempre quise estudiar electrónica; cuando aparecieron los MP4, yo compraba los equipos destrozados de la feria 16 de Julio, a dos o tres bolivianos, los arreglaba para después venderlos. Así podía pagar mis estudios”, relató.

Las dos intervenciones quirúrgicas de Quispe fueron cubiertas por la UPEA, indicó la trabajadora social de esta casa de estudios superiores, Patricia Bernal. La funcionaria explicó que esta institución desembolsó hasta ahora Bs 4.000 para la primera cirugía de Hernán. Además, se hizo cargo de la atención médica de Yolanda Tancara, de 19 años, que también recibió un impacto de tubo de gas que comprometió una parte del cráneo.

Quispe espera que pueda beneficiarse con una prótesis para su ojo derecho y así retornar sus actividades académicas.


La UPEA: acepta la última propuesta del Gobierno respecto a su nueva asignación presupuestaria

El Rector de la Universidad Pública de ElAlto (UPEA), Dámaso Quispe, afirmó  la tarde de este lunes que docentes y estudiantes analizaron por la mañana la última proposición del Gobierno y determinaron aceptar la misma, pero con el compromiso que se trasunte en un "documento firmado".

La UPEA acepta la última propuesta del Gobierno respecto a su nueva
asignación presupuestaria de la  Coparticipación
 
La mañana de este lunes, tanto el Presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, como el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, aguardaron desde las 9.00 a las 11.15 horas la presencia de los representantes de la UPEA que deberían dar respuesta a la proposición consistente en el pago del 5.35% de los recursos del Tesoro General del Estado que equivale a 70 millones de bolivianos que serán adicionados como recursos de la coparticipación exclusivamente para la universidad alteña.

Cerca de las 16.00 horas, el Rector de la UPEA dio a conocer que luego de un debate de docentes y estudiantes determinaron aceptar la propuesta gubernamental y que se reunirán en la Asamblea Legislativa a las 17.00 horas con el Presidente de esa instancia legislativa y el Ministro de Economía.

"Hemos tenido una reunión y se hecho conocer la última propuesta, donde ha sido considerado ampliamente, toda la mañana, la consulta en la Universidad, donde también la comunidad universitaria, analizando crítica y reflexivamente han asumido de que sí vamos a aceptar esta propuesta con algunos condicionantes que se modifique la Ley de Participación Popular, también que el Gobierno que la UPEA va a coparticipar en la Ley", dijo el Rector Quispe al dar cuenta que están dispuestos al diálogo.


La Prensa



Gobierno: La UPEA tiene guardados Bs. 80 millones


El Ministro de Economía, Luis Arce, afirmó ayer domingo que las universidades públicas tienen más de mil millones de bolivianos acumulados en caja y Bancos y la ejecución presupuestaria apenas llega al 50%. La Universidad Pública de El Alto (UPEA) no invierte 80 millones de bolivianos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), por no acreditarse a la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), indicó
"Es mucha plata y a mí me da pena, como Ministro de Economía, ver tanta plata que no se utiliza", remarcó Arce.

La autoridad puntualizó que las universidades públicas el año pasado acumularon en caja y Bancos unos 1.011 millones de bolivianos:
  • San Francisco Xavier con 59 millones
  • Mayor de San Andrés, 340 millones
  • UPEA, 79 millones
  • San Simón, 189 millones
  • Técnica de Oruro, 57 millones
  • Tomas Frías, 67 millones
  • Siglo XX, 44 millones
  • Juan Misael Saracho, 66 millones
  • Gabriel René Moreno, 79 millones
  • Beni, 24 millones
  • Pando, 6,6 millones.


Ante este panorama Arce afirmó que las universidades "no son inmunes" a ser fiscalizadas por la Contraloría General del Estado y la Asamblea Legislativa Plurinacional, sobre todo cuando tienen acumulados en caja y Bancos más de mil millones de bolivianos y la ejecución presupuestaria apenas llega al 50%.

Arce añadió que la Contraloría y los legisladores tienen la obligación de fiscalizar esos recursos en cumplimiento de la Constitución Política del Estado.

"No son inmunes las universidades como algún rector ha pronunciado, que sería en contra de la autonomía universitaria. La Contraloría tiene toda la obligación de entrar a fiscalizar esos recursos y (...) los Diputados y Senadores pueden hacer fiscalizaciones porque también está en sus competencias establecidas en la Constitución", argumentó.

"A las universidades el año 2005, en total a las 11 universidades, se les pasaba 1.152 millones de bolivianos, hoy se les pasa 2.237 millones de bolivianos. Entonces yo creo que es justo, necesario que el pueblo boliviano, cuyos impuestos están yendo a parar a estas universidades, sepan qué se hacen con estos recursos", manifestó.

Explicó que en 2005 las Universidades Mayor de San Andrés (UMSA) y la UPEA acordaron distribuirse el IDH que le correspondía al Departamento de La Paz en dos partes, con una primera y segunda fracción del 50 por ciento.

Agregó que ambas ya cuentan con el 25% del primer 50%, sin embargo, no ocurre lo mismo con el restante 50%, porque para este último se determinó que la distribución de estos recursos debían darse a partir del número de estudiantes con que cuenta cada casa de estudios superiores.

Por lo que debían acreditar el número de universitarios ante la CUB, para recién percibir los ingresos que les corresponde. La UMSA cumplió con este requisito en 2006, pero no así la UPEA, remarcó Arce.

"La UPEA está acumulando esos recursos que son más de 80 millones de bolivianos para que puedan ser utilizados y que no están siendo utilizados porque no acredita, por lo tanto no está utilizando el 100 por ciento que le corresponde", enfatizó.

Las declaraciones de Arce surgen en medio del conflicto entre el Gobierno y la Universidad Pública de El Alto (UPEA), institución que reclama unos 100 millones de bolivianos adicionales a su presupuesto para suspender sus movilizaciones.

Gobierno pedirá al Contralor fiscalizar a universidades


El Gobierno y la Universidad Pública de El Alto (UPEA) no llegaron ayer a un acuerdo sobre el presupuesto y declararon cuarto intermedio hasta el lunes. El ministro de Economía, Luis Arce, anunció que solicitará a la Contraloría del Estado fiscalizar el manejo de los recursos de las universidades, entre ellas de la UPEA.
Tras una semana de conflictos, el Ejecutivo propuso a la UPEA una asignación extraordinaria de 70 millones de bolivianos, con lo que pasaría a ser parte de la coparticipación tributaria. Con ello, recibiría en 2012 un total de 144 millones de bolivianos, y no se afectaría los ingresos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

La UPEA plantea incrementar los 70 a 100 millones de bolivianos, propuesta que Arce aseguró es imposible de atender porque pondría en riesgo “nuestros programas sociales, nuestras inversiones, los nuevos ítems para salud y en fin, una serie de elementos que están contemplados en el Presupuesto General del Estado”.

Recordó que la universidad alteña tiene en caja y banco 80 millones de bolivianos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), porque “hasta la fecha no ha acreditado un solo alumno” para hacerse de esos recursos que “podría utilizar para resolver problemas de infraestructura (...) fundamento para pedir una coparticipación tributaria".

En ese sentido, anunció que solicitará a la Contraloría del Estado hacer un seguimiento al uso de los dineros asignados a las universidades. “Son muchos recursos que se dan a las universidades. Yo voy a pedir al Contralor que ponga cartas en el asunto para que fiscalice toda esta parte de recursos que hemos ido transfiriendo", manifestó, según la agencia ABI.

Autonomía. El rector de la UPEA, Dámaso Quispe, tildó de ilegal cualquier fiscalización a la casa de estudios superiores que dirige, porque vulneraría la autonomía universitaria.

“De manera personal y como autoridad estoy de acuerdo en que se transparente cualquier gestión, pero la autonomía es nuestro principio y por lo tanto debemos defenderla. Permitir que se la vulnere ante cualquier intento implícito, sería ir contra una lucha universitaria de años”.

Arce explicó que la falta de acuerdos impide avanzar en la aprobación de la Ley Financial.

UPEA: rechazó propuesta del Gobierno sobre coparticipación


La mañana del viernes, representantes de la UPEA, asambleístas y el Gobierno se reunieron para abordar la problemática generada por la coparticipación tributaria, dado que la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) exige que no se distribuya con la UPEA el 100 por ciento de estos recursos que recibe anualmente, por lo que el Gobierno -para zanjar el conflicto-, propuso a la universidad alteña esta asignación presupuestaria "extraordinaria", proveniente del Tesoro General de la Nación.
El rector de la UPEA, Dámaso Quispe manifestó que las demandas de esta universidad son necesarias y que se necesita un presupuesto mayor para atenderlas, considerando el crecimiento de la cantidad de estudiantes que necesitan mayor infraestructura para desarrollar las actividades.

La Asamblea docente ? estudiantil de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),
determinó rechazar la propuesta gubernamental de un incremento de
Bs. 70 millones de asignación presupuestaría, decidieron exigir un aumento
de al menos Bs. 100 millones.
"100 millones de bolivianos ha sido la resolución del ampliado que equivale al 37 por ciento aproximadamente, haremos conocer al gobierno central, ellos tienen que reflexionar, lo que la universidad tiene, esa predisposición de dialogar y solucionar el problema dependiendo del ambiente que se presta, nosotros estamos yendo a hacer conocer y fundamentar lo que han determinado los docentes, estudiantes y administrativos", puntualizó el rector al canal estatal.

Por otro lado, según informó el Presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, el diputado Roberto Rojas (MAS), quien junto a otros legisladores participaron como veedores en la asamblea de la UPEA, mencionó que otra determinación es la de elaborar tres propuestas, de las que no precisó su contenido, que serán llevadas a la reunión con el gobierno y representantes de la Asamblea legislativa este sábado.

Por su parte, el Ministro de Economía, Luis Arce dijo que es lamentable que la UPEA pretenda obtener un incremento del 100 millones de bolivianos. "Quiere revertir la torta la UPEA, esto es lo que plantea no se si se están dando cuenta de esta atrocidad, lo que debemos buscar es lo que planteamos en nuestra propuesta es básicamente cierto equilibrio entre el ingreso per cápita de la UMSA y la UPEA", manifestó.

Ahora, la UPEA exige Bs 100 MM al Gobierno central

La comunidad de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), junto a la Central Obrera Regional (COR), la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y los diputados alteños, decidió rechazar la propuesta gubernamental de transferir a esa casa de estudios superiores la suma de 70 millones de bolivianos.
Ese monto representa el 25 por ciento de la coparticipación tributaria del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que el Estado destina a las universidades estatales de La Paz.


Cientos de personas están en vigilia en el peaje de la autopista.
La Policía observa sin intervenir. - Redaccion central La Prensa
Ismael Quispe, secretario Académico de la UPEA, explicó que la asamblea determinó rechazar la propuesta gubernamental por considerarla insuficiente para las necesidades de ese centro académico y decidió exigir 100 millones de bolivianos para 2012.


“Esta propuesta será comunicada por una comisión compuesta por representantes de la COR, la Fejuve y la UPEA a la Cámara de Diputados. Esperaremos una respuesta en los próximos días”.


la primera reunión. Ayer por la mañana, representantes de la Cámara de Diputados, el Ministerio de Economía y asambleístas de La Paz instalaron una mesa de diálogo con Dámaso Quispe, rector de la UPEA, y otras autoridades de la universidad alteña, oportunidad en la que el oficialismo propuso la transferencia de los 70 millones de bolivianos a la UPEA, mientras los estudiantes cumplían una masiva y ruidosa manifestación en El Alto, esta vez sin ser reprimidos por efectivos de la Policía.


Al concluir ese encuentro, Dámaso Quispe dijo que se reuniría con “las bases” para analizar la propuesta, que finalmente fue rechazada horas más tarde por la UPEA y las organizaciones.


“No hay más por hacer”. El senador masista Eugenio Rojas calificó la propuesta como la “única y última alternativa”. Agregó que “con la propuesta del 25 por ciento para la UPEA, no vamos afectar a la Universidad Mayor de San Andrés; lo que hacemos es aumentar al 5 por ciento de la coparticipación tributaria de las universidades”.

50 por ciento de los recursos de coparticipación del TGN demanda la UPEA.

Casi un millar de estudiantes marcharon desde río seco a la ceja de el alto, según la red erbol. por la tarde, en asamblea, se decidió continuar con la vigilia hasta lograr la atención a su demanda.

Las frases
“El incremento de Bs 70 MM, desembolsado por el TGN, no afecta en un solo centavo a los recursos destinados a la UMSA”.
Eugenio Rojas / SENADOR DEL MAS

“Es una propuesta que debemos consultar con nuestras bases en una asamblea. Ellas dirán la última palabra sobre nuestro pedido”.

Dámaso Quispe / RECTOR DE LA UPEA

La Prensa

Gobierno rechaza incrementar presupuesto para la UPEA


El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, desechó la posibilidad de incrementar en 100 millones de bolivianos los recursos de coparticipación tributaria para la Universidad Pública de El Alto(UPEA), toda vez que la casa de estudios superiores no fundamentó tal ampliación.

Representantes de la UPEA y autoridades de los Órganos Legislativo y Ejecutivo reanudaron el diálogo ayer para definir la distribución del 5 por ciento de recursos de coparticipación tributaria que recibe anualmente la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Pese al rechazo de la UMSA a este pedido, el Gobierno ofreció a la UPEA una asignación presupuestaria de 70 millones de bolivianos, lo que fue rechazado este viernes por la noche por la Asamblea docente estudiantil de la "U" alteña, que exige 100 millones de bolivianos. La negociación terminó en un nuevo cuarto intermedio, esta vez, hasta el lunes.

El ministro Arce cuestionó a la UPEA por no usar más de Bs 80 millones por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que se encuentran congelados en los bancos, pues a la fecha la UPEA no ha acreditado el número de estudiantes con los que cuenta y que es un requisito para acceder a estos fondos.

El pedido de 100 millones de bolivianos para la UPEA fue rechazado por el Gobierno


La Universidad Pública del Alto (UPEA) exige al gobierno nacional la asignación de cien millones de bolivianos del Presupuesto General del Estado (PGN) para el 2012, esta última propuesta fue calificada de inviable por parte de las autoridades gubernamentales, hoy se prevé que ambos sectores sostengan una reunión para dar solución a este conflicto que moviliza a esta casa de estudios.
El rector de la UPEA Dámaso Quispe explicó que los universitarios plantearon una asignación del 37 por ciento de la coparticipación lo que significaría una asignación de 100 millones de bolivianos.

Pedido de 100 millones de bolivianos para la UPEA fue rechazado por el Gobierno,
hoy vuelven a la mesa de diálogo - Agencia Bolivia de información ABI Agencia
"Los estudiantes han analizado reflexivamente y ahora hacemos conocer una propuesta al gobierno de incrementarnos en cien millones de bolivianos como base o sea el treinta y siete  por ciento. Las autoridades deben reflexionar y solucionar este problema que venimos arrastrando desde hace un año con movilizaciones desde hace una semana atrás", sostuvo Quispe.

Por su parte el presidente de la cámara de diputados Héctor Arce descartó la posibilidad de asignar este monto económico, afirmando que esta casa de estudios no justificó en base a qué argumentos exige este monto de dinero.

"Hemos conocido la petición de que demandarían cien millones adicionales de incremento sin ninguna justificación, sin ninguna base ni elemento que apoye tal solicitud, se demostró que la UPEA tiene ciento sesenta millones de bolivianos en sus cuentas, tiene ochenta millones de bolivianos por asignaciones del IDH que no ha utilizado y tiene ochenta millones de bolivianos por no ejecución de sus cuentas este año, por lo tanto hay que buscar una solución a este conflicto en base a lo que ha propuesto el gobierno", manifestó Arce.

La última propuesta del gobierno fue la asignación del 25 por ciento de los recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), si tocar los recursos de la coparticipación y mucho menos de los recursos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Esta falta de acuerdo con la UPEA retrasó por una semana el tratamiento del PGN que se encuentra en la cámara de diputados y que debe ser aprobada con prontitud, sin embargo mientras no se halle una solución al conflicto, los legisladores no tratarán el proyecto de ley que debe ser aprobado para la próxima gestión.


UPEA radicaliza sus medidas de presión y pide ayuda económica para heridos

Al menos un millar de estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) retomaron las movilizaciones esta mañana por la avenida Juan Pablo  II en dirección hacia la Ceja. Los marchistas pretenden  bloquear  la carretera antigua y la autopista, principales rutas que conectan el centro paceño con esta ciudad, en demanda de la coparticipación tributaria con la Universidad Mayor de  San Andrés (UMSA).
El rector de la UPEA, Dámaso Quispe, y el gobierno de Evo Morales se reunieron ayer para negociar las demandas del sector universitario de esa ciudad. Sin embargo, al término de la negociación, la máxima autoridad universitaria denunció que fueron “objeto de burla” por el Ejecutivo.
El Honorable Consejo Universitario (HCU) de la UPEA determinó retomar las movilizaciones hoy y el próximo lunes. A la demanda de coparticipación tributaria se sumó la ayuda económica para los heridos de gravedad que sufrieron lesiones en anteriores enfrentamientos con la policía. 

Por otro lado, efectivos policiales salieron a resguardar el punto de peaje de la autopista para garantizar la normal circulación de vehículos y la infraestructura de la Administradora Boliviana de Carreteras. (Con información de Enlaupea.com)

La UMSA y la UPEA: optan por la pelea por recursos que no logran ejecutar

El ministro de Economía, Luis Arce, afirmó este viernes que el conflicto por la coparticipación tributaria entre la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA), debería ser resuelto entre ambas casas de estudios, en el marco de sus autonomías.
“Es un problema que deberían resolver las universidades en el marco de sus competencias, de su autonomía; a mí me llama a la sonrisa que para algunas cosas las universidades son autónomas, para el gasto, para lo que no podemos entrar a fiscalizar; pero para estos temas recurren al Estado”, dijo la autoridad a la red ATB.

Arce también precisó que luego de escuchar a los rectores de las dos universidades, se da una “contradicción”, puesto que le piden al Gobierno que intervenga en la autonomía universitaria para resolver el conflicto.

Según el Ministro, por lo establecido en la Ley No 50, la cual detalla que en un plazo de 90 días, ambas universidades deberían presentar un acuerdo sobre la coparticipación tributaria; el conflicto ya debió haber sido resuelto en 2010, pero que luego de más de un año y todavía no existe un acuerdo.

“Inclusive el Ministerio fungió de mediador en ese momento, les mandamos propuestas; pero vemos posiciones muy claras; la UMSA siempre decía ni un centavo, la UPEA quería siempre coparticipar; entonces habían intereses encontrados y no se pusieron de acuerdo hasta la fecha”, añadió.

De esta forma, Arce resaltó que el conflicto que las universidades no pudieron resolver en la mesa, quieren resolverlo en las calles, demostrando “una inmadurez por parte de las dirigencias de las universidades”

Recursos en caja y banco
Añadió que el conflicto no tiene que ver con recursos porque las universidades no han ejeuctado los presupuestos asigandos. Por ejemplo, la UPEA tiene ingresos sin ejecutar por un monto equivalente a un año de presupuesto.

"484 millones que tiene hoy la UMSA sin gastar y 86 millones la UPEA. O sea un año de presupuesto de la UPEA está en caja y bancos (…).La ejecución de la UPEA está cerca al 40% y de la UMSA está cerca del 47%, eso tenemos nosotros en base a la propia información que remiten las universidades”, precisó Arce.

Tratamiento de Ley Financial continúa suspendido
Mientras el conflicto entre la UMSA y la UPEA no encuentra solución, el pleno de la Cámara de Diputados suspendió este jueves por segunda vez el tratamiento de la Ley Financial 2012 debido al conflicto por la coparticipación tributaria entre ambas casas de estudio.
Asimismo, la UPEA inició nuevamente movilizaciones en la ciudad de El Alto, exigiendo más recursos y una solución inmediata al Gobierno.


Oxigeno

Arce: "UPEA tiene en caja y bancos el presupuesto de un año"

El ministro de Economía, Luis Arce, informó el viernes que la Universidad Pública de El Alto (UPEA) tiene en caja y bancos 86 millones de bolivianos, presupuesto equivalente al que recibe por concepto de transferencia en un año.
"Un año de presupuesto de la UPEA está en caja y bancos, 86 millones de bolivianos, casi todo el presupuesto de transferencia", dijo en entrevista con la red ATB. 

El martes, los estudiantes y docentes de la UPEA comenzaron con las movilizaciones en pos de conseguir el 50% de los recursos de coparticipación. 

Ese día su marcha se tornó vandálica y terminó con el saldo de universitarios heridos y detenidos, además de destrozos en el peaje de la Autopista La Paz - El Alto. 

Por su lado la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el mismo día, inició bloqueos en la hoyada en defensa de sus recursos, que según sus autoridades, sería mermado para beneficiar a la casa de estudios superiores de la urbe alteña. 

Arce aseguró que tomando en cuenta la existencia de recursos, el conflicto desatado por la UPEA y la UMSA no se trata de "plata". 

"Es un conflicto que no tiene que ver con recursos, la plata está ahí, como nunca las universidades han recibido grandes cantidades todos estos años, no es un tema por lo tanto de recursos", señaló. 

En el caso de la UMSA, dijo, ésta tiene en sus arcas 484 millones de bolivianos. "Lo que queda como un ahorro". 

Arce explicó que la UMSA recibió en 2005 por transferencia del TGN (IDH, subvención, coparticipación) 290 millones de bolivianos, hoy, en cambio, 599 millones de bolivianos. 

Mientras que la UPEA, en sus inicios recibía 23 millones de bolivianos, en la actualidad ese monto se incrementó hasta llegar a 83 millones de bolivianos, a lo que se debe sumarse los 50 millones que esta gestión obtuvo, entonces "hablamos de 133 millones de bolivianos". 

El Ministro recordó que de acuerdo con la Ley 50, de octubre de 2010, ambas universidades debían presentar un acuerdo sobre la distribución de los recursos de coparticipación, hecho que no sucedió hasta la fecha. 

Esta situación demuestra dijo que "lo que no pudieron resolver en la mesa, pretenden resolverlo en las calles". 

Sin embargo, aseguró que el Órgano Ejecutivo cumplió con enviar el presupuesto 2012 a la Asamblea Legislativa, el mismo que contempla un monto extraordinario para la UPEA, por lo que ahora es responsabilidad de esa instancia resolver el conflicto. 

"Diputados demostrará lucidez y amplitud para resolver (el conflicto)"., indicó. 

Entretanto, el rector de la UPEA, Dámaso Quispe, anunció que ante el rechazo de la asamblea docente- estudiantil de la última propuesta del Gobierno retomarán a partir de hoy las movilizaciones callejeras.

ABI.

Suspenden el tratamiento de la Ley Financial 2012 debido al conflicto por recursos de la UPEA

El pleno de la Cámara de Diputados suspendió el jueves por segunda vez el tratamiento de la Ley Financial 2012 debido al conflicto que aún se mantiene con la Universidad Pública de El Alto (UPEA) sobre la distribución de los recursos de coparticipación tributaria.
Suspenden el tratamiento de la Ley Financial 2012,
debido al conflicto por recursos de la UPEA
De acuerdo con un boletín de prensa de la Cámara Baja, el presidente de esa instancia, Héctor Arce, recordó que el proyecto (Ley Financial) tiene una gran importancia puesto que por mandato constitucional es una de las leyes más importantes que se aprueban en la Asamblea Legislativa Plurinacional. 

Sin embargo, explicó que las autoridades se encuentran buscando una fórmula que mantenga los derechos de la UMSA y que genere el cumplimiento y la efectivización de los derechos de la UPEA. 

La suspensión del tratamiento de la propuesta, manifestó Arce, se planteó para evitar susceptibilidades en las dos universidades, por lo que se espera llegar a una solución hasta las primeras horas del viernes para que se dé inicio a una sesión plenaria en horas de la tarde.