Se firmó el acta de compromiso en la universidad de PotosÃ
 |
Los estudiantes, firman el acuerdo trabajado en el Seguro Universitario. |
La madrugada de ayer, estudiantes de la Universidad Autónoma Tomás FrÃas, que mantenÃan medidas de presión cuestionando la composición del Comité Electoral de la Federación Universitaria Local (FUL) y quienes lo apoyaban, llegaron un acuerdo que podrÃa poner fin a las movilizaciones.
El rector de la UATF VÃctor Hugo Villegas ofició como mediador en el encuentro de los dos bloques, a pedido de partes y logró conducir el difÃcil diálogo hasta un puerto confiable en ambientes del Seguro Universitario donde se desarrolló el encuentro.
El documento define la reestructuración y legalización del Comité Electoral a partir de la elección de sus delegados en asambleas de forma democrática.
Tras la firma del acuerdo se puso fin a la toma del edificio central y administrativo por parte de los estudiantes de la carrera de IngenierÃa Civil y Administración de Empresas.
El acuerdo
Primera.- Ambas partes expresan su convicción imperativa de llevar adelante las elecciones a la Federación Universitaria Local como una determinación de todos los estudiantes de base de la Universidad Autónoma “Tomas FrÃas. “
Segunda.- Los Bloques de cada Facultad deberán convocar a sus asambleas para nominar a sus delegados al Comité Electoral haciendo conocer sus actas y Resoluciones de Asambleas.
Tercera.- Por su parte la Carrera de IngenierÃa Civil deberá convocar a una asamblea general también para nominar un delegado al Comité Electoral acompañadas de su Acta y Resolución respectiva.
Cuarta.- Las otras Carreras que conforman la Facultad de IngenierÃa, deben convocar a Asamblea para nominar a su delegado, acompañando para el efecto el Acta y la Resolución respectiva.
Quinta.- El Comité Electoral se reestructurara y Legalizara bajo Resoluciones y Actas de Asambleas Facultativas.
Sexta.- Las Actas y Resoluciones deberán ser remitidas al Consejo de Dirigentes
Séptima.- La Carrera de IngenierÃa Civil deberá levantar sus medidas de presión en conformidad al Acuerdo realizado hasta el 19 de los corrientes.
El PotosÃ
RECHAZAN ELECCIONES
Estudiantes heridos de administración de empresas denunciaron públicamente un supuesto manejo polÃtico y arbitrario del Comité Electoral para las elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Tomás FrÃas (UATF).
Aún con el rostro hinchado, un estudiante de Administración de Empresas señaló que “sólo un par de dirigentes eligieron al actual comité electoral y no asà un asamblea de estudiantes como debe ser”.
Desde el Comité Electoral se dijo que –tanto dirigentes, como estudiantes de base de la carrera de Administración de Empresas– llegaron tarde a la asamblea convocada.
Disyuntivas entre estudiantes sobre la conformación del Comité Electoral y cuestionamientos a la validez y vigencia de la convocatoria a elecciones para la FUL han motivado diferentes protestas en pro y en contra.
AsÃ, el edificio principal de la Tomás FrÃas continúa bloqueada por estudiantes de IngenierÃa Civil, quienes solicitan la constitución de un comité electoral desde las bases.
Desde el comité electoral se anunció la ampliación de inscripción de frentes hasta cinco dÃas después, una vez que se reabra la universidad.
El PotosÃ
Prosigue la crisis en la universidad de PotosÃ
 |
Los universitarios mantienen la vigilia en predios de la UATF. |
Actualmente, la universidad está tomada fÃsicamente por los estudiantes de IngenierÃa Civil y Administración de Empresas, quienes observan la convocatoria a las elecciones de la FUL
La presentación de las fórmulas o candidatos para las elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL) se amplió cinco dÃas hábiles más desde que se abran las puertas de la Universidad Autónoma Tomás FrÃas (UATF).
Asà confirmó el presidente del Comité Electoral de la universidad Jorge Luis Mamani, quien dijo que la resolución 02/2013 fue emitida frente al cierre temporal de la casa superior de estudios.
Dijo que actualmente la universidad está tomada fÃsicamente por los estudiantes de IngenierÃa Civil y Administración de Empresa, quienes observan la convocatoria.
Se habÃa definido dos lugares optativos para la presentación de fórmulas: la primera el Paraninfo Universitario; la segunda, en el Internado Universitario.
La ampliación del plazo se hizo conocer después de la reunión que sostuvieron los miembros del Comité Electoral en la que se hizo el análisis del problema que atraviesa la UATF.
“Es una crisis que prácticamente estamos atravesando. Nosotros, como Comité Electoral, no nos vamos a cerrar; al contrario vamos abrirnos. El problema radica en que IngenierÃa Civil, si quieren meter a un representante al Comité Electoral estamos predispuestos, tenemos los brazos bien abiertos”, expresó.
Mamani dijo que nada tienen que ocultar porque actúa de la forma más transparente e informó que aún no cobraron el cheque de los recursos económicos que viabilizará la elección de la nueva FUL.
Hasta ayer, según el presidente del Comité Electoral, no se presentó ninguna fórmula o candidato debido a los problemas que surgieron en los últimos dÃas a raÃz de la convocatoria a las elecciones.
Mientras tanto, el edificio de la Universidad Autónoma Tomás FrÃas permanece cerrado y los estudiantes de IngenierÃa Civil y Administración de Empresas cumplen la vigilia correspondiente.
El PotosÃ
ELECCIONES DE LA FUL
 |
La Universidad Autónoma Tomas FrÃas, continúa bloqueada.
|
El dirigente de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma Tomás FrÃas (UATF), Miguel Villegas, anunció que con el apoyo de diferentes carreras se está organizando una marcha de rechazo al actual Comité Electoral y a la convocatoria a elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL).
“La movilización que están realizando (los estudiantes de) las carreras de Administración de Empresas e IngenierÃa Civil está recibiendo el apoyo de otras facultades, también de las subsedes, y ahora estamos organizando una marcha de protesta en rechazo al Comité Electoral”, dijo.
Villegas señaló que previamente se cumplirá una asamblea estudiantil, donde “las bases expresarán su parecer frente a los hechos que está viviendo la universidad”.
Por su parte, y desde el bloqueo que IngenierÃa Civil que se cumple en el edificio principal de la Tomas FrÃas, el ex dirigente universitario Valerio Morato, señaló que el bloqueo es para solicitar la conformación de un Comité Electoral desde las bases, calificando de ilegal al actual.
Elecciones en marcha
En tanto desde el Comité Electoral, se ha denunciado que los grupos opositores al actual proceso eleccionario de la FUL, están conformados por algunos estudiantes liderados por exdirigentes “con apetitos personales y que no quieren la institucionalidad de la universidad Tomás FrÃas”.
El presidente del Comité Electoral, Jorge Luis Mamani, invitó a que estos grupos conformen sus respectivos frentes para ir a las elecciones de la FUL y demostrar ahà el liderazgo con el que cuentan.
Asimismo el vicepresidente del comité electoral, Ariel Quispe, recalcó que la convocatoria a elecciones para la FUL está vigente.
Universitarios de base, consultados aleatoriamente, coincidieron en señalar que la falta de institucionalidad en la Tomás FrÃas ahonda la crisis, por la que esta casa superior de estudios está pasando, con autoridades interinas a nivel de rectorado, decanaturas, bloques y sin FUL.
El PotosÃ
El Contralor General del Estado, Gabriel Herbas informó este lunes que tras una auditoria a nueve universidades en el paÃs, se determinó que estas instituciones deben devolver los 28 millones de bolivianos que gastaron en la cancelación de salarios que sobrepasaron el salario del presidente Evo Morales, incumpliendo la normativa vigente.
 |
IMAGEN REFERENCIAL (AGENCIAS |
“Se han hecho auditorÃas a nueve universidades aproximadamente yo dirÃa que de estas nueve universidades se ha debido recuperar 30 o 35%. Hay que destacar que la universidad de Chuquisaca ha pagado casi en su integridad, los docentes han devuelto esos recursos casi un 95%. Algunas universidades con más lentitud comienzan a devolver estos recursos incluyendo la universidad de La Paz. Están devolviendo, por lo tanto todavÃa se recepcionan los mismos y posteriormente se iniciaran los procesos coactivos”, dijo el Contralor.
Manifestó que con este proceso se recuperará para el Estado aproximadamente 28 millones de bolivianos provenientes de la devolución efectuada por docentes que cobraron salarios mayores al del primer mandatario boliviano.
Al momento se recuperaron 6 millones de bolivianos, por lo que el proceso de devolución continúa. Los funcionarios que deben efectuar dicha devolución de manera voluntaria en las cuentas de la ContralorÃa caso contrario deberán someterse a un juicio de coactivo.
Radio Fides