Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

Google beca a periodistas

2013. Podrán postular quienes residan o tengan visa de ingreso a EEUU. Por 10 semanas le dará $us 7.500 a cada pasante.

En plena batalla entre Google y los editores de periódicos de media Europa, el gigante tecnológico ha creado becas destinadas a periodistas que se han difundido rápidamente por Internet debido a sus buenas condiciones: 7.500 dólares (unos 5.700 euros) por las diez semanas del verano de 2013 (de junio a agosto) y un presupuesto para el viaje de 1.000 dólares adicionales. El curso comenzará el 3 de junio de 2013 con la estancia la primera semana en la Fundación Knight de Florida. Los elegidos llegarán a la empresa el 10 de junio y finalizarán con una semana en la sede de Google en California el 5 de agosto. 

Requisitos. En concreto, anima a intentarlo a los estudiantes de todas las carreras y programas de grado que posean cualidades como un demostrado compromiso con el periodismo; interés por la exploración y creación de modelos de negocio para ayudar a la industria en la era digital; un excelente expediente académico, que incluya prácticas y otras actividades extracurriculares; habilidades de escritura; o la capacidad de manejar varios proyectos simultáneamente y de manera eficiente. En esta primera edición, los estudiantes tienen que poder trabajar en Estados Unidos, ya sea porque tienen la nacionalidad estadounidense o porque cuentan con una visa que les permita hacerlo. El plazo para presentar candidaturas finaliza el próximo 13 de enero.

Los aspirantes. De acuerdo con Google, los participantes en el programa deben sentir "pasión por el periodismo y el papel que la tecnología puede desempeñar en la industria y la búsqueda de su oficio". Los requisitos y todas las instituciones donde se podrá hacer pasantías están detalladas en el sitio oficial que creo Google para esta beca: http://www.google.com/get/journalismfellowship/index.html y el correo para cualquier informacion es : journalismfellowship@google.com

Proyecto de War Machines en la UPEA

No es común ver algún extraño disfrazado de héroe de caricaturas en pleno patio de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Este extraño con colores puro metal, es el proyecto “War Machines” y está fabricado por un grupo de universitarios de segundo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas.


La curiosidad de varios que pasaban por el patio de la universidad no dejo de lado la oportunidad de sacarse la foto con un héroe de las películas y además no casual personaje de todos los días. Gran mayoría comentaba que era Iron Man o una campaña de tecnología de universitarios de la UPEA. Pero en realidad era una copia casi similar al original del comic de War Machine de las películas y mostrado en el patio central de la UPEA. 

Un grupo de universitarios a la cabeza de Victor Chambi y Roberto Antonio Catacora todos estudiantes ahora del segundo semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la UPEA, pudieron demostrar que este reto puede ser posible si trabajan en la confianza de un equipo. 

A un principio mencionan que; era un trabajo de Física e Historia y lo que hicieron es fusionar ambas materias en este proyecto. El proyecto que no conto con el respaldo y apoyo de representantes de la carrera ni otro departamento de la UPEA. Pudo ser posible a las constantes insistencias de los amigos que se conocieron en este mismo paralelo, Miriam, José, Israel, Lizhet, Noelia, Grover, entre otros amigos, todos del primer semestre. 

Más de un mes dedicado a este proyecto donde empezaron reciclar y ver los materiales adecuados para su construcción. Usaron cartón dúplex, plástico PVC, pegamento de plástico, algunos tubos de otros materiales y varias botellas derretidas para crear un primer prototipo de War Machine. 

La idea de hacer algo mejor que destaque el interés de convertir una logro en algo grande, es lo que les llevo a realizar este proyecto. 

A la dirección y otros compañeros de la carrera no les intereso este proyecto, mencionando que era más la envidia de otros que decían que lo harían mejor y que lo que hicieron, no tenía sentido ni razón. A esto, el grupo demostró que todo puede ser posible y otros solo comentan y redundan sin hacer ni el primer esfuerzo. 

Todo el equipo se comprometió que al finalizar esta gestión del 2012 mejoraran este proyecto demostrando una vez más que “se puede si uno quiere”. La insistencia de varios interesados ahora en apoyar el proyecto se suma para poderlo realizar con mayor detalle incluso esperan que pueda elevarse hasta los cielos.

Mas fotos HUGO


Coolosa

UPEA participa en la propuesta de Ley de Juventudes del VIO es protectiva y de ONG’s

Un representante juvenil de la ciudad de El Alto advirtió que el anteproyecto de la Ley de Juventudes, elaborada por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO), tiene un carácter “protectivo y ONGista” que no responde a la principal preocupación de la necesidad laboral y créditos para el sector.
Colegiales y universitarios socializan la Ley de Juventudes en El Alto.
El secretario ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) de El Alto, Remberto Cruz, en comunicación con Erbol Digital, señaló que el anteproyecto gestado por el VIO tiene “una esencia paternalista y nos ven a los jóvenes como un marketing político o de Organizaciones No Gubernamentales (ONG)”.

Argumentó que el anteproyecto de la Ley Nacional de Juventudes, propuesto por las organizaciones juveniles alteñas, se funda en nuestras necesidades y planteamos temas relacionados a la preocupación fundamental del “empleo digno, la otorgación de créditos para emprendimientos y las posibilidades para adquirir una vivienda; en tanto, la propuesta de la entidad gubernamental es totalmente protectiva” que incide más en salud sexual reproductiva que las necesidades primordiales.

El anteproyecto de la Ley de Juventudes, entregado al vicepresidente Álvaro García Linera en la ciudad de Sucre el 12 de agosto pasado, - dijo que - lamentablemente no ha sido consensuado. Al contrario nosotros estamos socializando la propuesta normativa, surgida desde el seno de los jóvenes, con las seis federaciones del trópico de Cochabamba, estaremos con organizaciones del municipio de Cercado, Achocalla en La Paz, posteriormente ingresaremos a los Yungas.

Sin embargo, nos acercaremos al Órgano Ejecutivo porque el “presidente (Evo Morales) dijo que hay que gobernar obedeciendo al pueblo y esperamos que nos escuche” y que no se priorice un planteamiento que surgió con el respaldo de las ONG, en especial los que se dedican con temas de salud sexual y reproductiva “que está por detrás la USAID” que lo vamos a demostrar con fotos y videos, explicó Cruz.

Una vez concluida la etapa de socialización de la propuesta normativa también estaremos por la Asamblea Legislativa Plurinacional para explicar el trabajo y la necesidad. Esperemos que el VIO nos escuche y no intente imponer pero que estamos notando “la radicalidad del Ministerio de Justicia”, añadió el representante estudiantil.

Erbol Digital, en tres oportunidades intentó conversar con la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Gardy Costas, para conocer su criterio al respecto de la observación del representante juvenil alteño al anteproyecto de la Ley de Juventudes, que fue coordinado la elaboración por la instancia gubernamental.

El anteproyecto de Ley Nacional de Juventudes, elaborada con la participación de los jóvenes de Central Obrera Regional (COR), Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Pública de El Alto(UPEA), Concejo Municipal de la Juventud (CMJ) de El Alto, Federación de Estudiantes de la Formación de Maestros (Fefom); respaldado por la vicepresidencia de la Cámara de Senadores y la brigada de asambleísta de La Paz consta de ocho capítulos y al menos 42 artículos que está siendo socializado.

UPEA en campaña solidaria

La Universidad Pública de la ciudad de El Alto (UPEA), pese a las últimas actividades de marchas y bloqueos en las ciudades de El Alto y La Paz. En la exigencia equitativa en la distribución de lois ingresos de la coparticipación tributaria. Está en plena campaña de solidaridad por los damnificados de los desastres naturales de deslizamiento acontecidos en diferentes zonas de la ciudad de La Paz.
Lic. Patricia Bernal, Directora del departamento Interacción Social Bienestar Estudiantil y Deportes de la UPEA, comento a este medio de comunicación, que la campaña organizada junto a  Rectorado, Vicerectorado y la secretaria de Relaciones Publicas de esta casa superior de estudios, es, en sumarse a la campaña de solidaridad por los damnificados de las zonas en derrumbe.

Lic. Patricia Bernal, Directora Interacción Social Bienestar
Estudiantil y Deportes de la 
UPEA
Mediante una solicitud escrita por el ministerio de la presidencia, Invitó a toda la comunidad universitaria a sumarse a la campaña denominada “CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD CON LOS VECINOS Y SUS FAMILIAS DE LOS BARRIOS DAMNIFICADOS POR LOS DESASTRES NATURALES ACONTECIDOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ”.

Todas las donaciones en alimentos secos, vituallas, agua líquida, frazadas y otros enseres, estarán  recibiendo en todas las direcciones de carrera, centros de estudiantes e instalaciones de la Universidad Pública de El Alto. La campaña terminara este día martes 15 del Marzo.

Bernal, reiteró la participación de toda la comunidad universitaria e invito a los vecinos de esta ciudad a sumarse a la campaña en ayuda a los damnificados y juntos demostrar el cariño no solo de la universidad si no la ciudadanía alteña.

Todo lo recolectado luego será trasladado el día miércoles para su distribución a los afectados de los derrumbes suscitados en la ciudad de La Paz.

Coolosa.