Mostrando entradas con la etiqueta UTO. Mostrar todas las entradas

Aplauden de pie a Sinfónica de Oruro que homenajeó a héroes del Chaco

El reconocimiento del público a la presentación de la Orquesta Sinfónica de Oruro fueron los aplausos de pie que le brindaron en el Paraninfo Universitario, por lo que los músicos tuvieron que volver a interpretar algunos temas.

La noche del sábado reciente, desde las 19:40 horas, los músicos de la orquesta orureña homenajearon a los héroes de la Guerra del Chaco, con temas de esa época, comenzando con el Himno Nacional de Sanjinés y Vincenti.

La Orquesta Sinfónica de Oruro, en una magnífica presentación
Temas del recuerdo de grandes autores que se enfrentaron al enemigo en ese conflicto bélico, y que se inspiraron antes, durante y después de la guerra.

La gente se deleitó mucho con canciones como "Nevando Está" de Adrián Patiño, "Despedida de Tarija" de Saturnino Ríos, "Despedida" de Constantino Perales, "Brigada Fantasma" de Rigoberto Sainz, "Al Teniente Villa" de Luciano Bustios.

Un tema que caló hondo en el corazón de los orureños, "Adiós Oruro del Alma", de Jaime Medinacelli Ressini, y así, temas que fueron y son aún éxitos por los recuerdos de heroísmo que demostraron cientos de hombres; cómo no recordar "Boquerón" de Antonio Montes Calderón, un tema emblemático de una de las batallas en la que los bolivianos demostraron mucho valor.

Todas las canciones tuvieron una lectura previa de cartas de guerra, a cargo del historiador Maurice Cazorla.

El director de la orquesta, Jesús Elías Lucero, visiblemente emocionado por la respuesta del gran número de personas asistentes, expresó su satisfacción y manifestó que la interpretación de la música compuesta en el período de la guerra siempre provoca fuertes sensaciones nostálgicas en el público.

Las partituras interpretadas corresponden a las recuperadas de la Revista "La Semana Gráfica", de los años 1933 a 1935. Habiéndose utilizado también las partituras de la Estudiantina Típica "Sajama", cuyos fundadores, excombatientes, las preservaron y son ahora utilizadas por la Sinfónica Oruro. Tuvieron la colaboración desinteresada de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), que organiza el Festival del Solsticio de Invierno, así como de la Escuela Boliviana Intercultural de Música (EBIM).

Además, estuvo como invitado el joven clarinetista norteamericano Addison Tate, quien conjuncionó perfectamente su arte con sus pares orureños.

"El trabajo de la Orquesta Sinfónica, decana de las sinfónicas nacionales, va a continuar año tras año con este homenaje, de la mano de los talentosos músicos de la orquesta", expresó Elías.

Desde el lunes se iniciará el trabajo para las presentaciones de la IV temporada de conciertos que se realizará en julio y agosto, por lo que se convoca a los músicos interesados en formar parte de la Sinfónica de todos los orureños.

En las violas, estuvieron Rodolfo Elías, Osvaldo Ortuño y Carmen Montaño. En los cellos: Richard Tórrez y Noelia Cuéllar. Contrabajos: Víctor Luby y Marina Lobos. Flauta: Gróver Pórrez. Clarinete: Álvaro Quispe y Addison Tate. Trompetas: Freddy Achocalla y Carlos Cuentas. Corno Francés: Juan Quispe, Trombón: David Gutiérrez. Dirección: Jesús Elías.

La estatura no es impedimento para ser un gran profesional

El ingeniero en minas y directivo de la Empresa de Hidrometalurgia de Corocoro, Alex Montaja Canaviri es un personaje característico, respetado y muy apreciado por sus compañeros en dicha región de la ciudad de La Paz. Con aproximadamente 50 centímetros de estatura y 28 años de edad ocupa un puesto importante en la empresa minera que recientemente se hizo merecedora de un reconocimiento del Gobierno Central por el incremento en su producción.

Testimonio: La estatura no es impedimento para ser un gran profesional
Alex Montaja Canaviri un personaje característico, respetado y muy
apreciado por sus compañeros en dicha región de la ciudad de La Paz
En medio de la algarabía por el reconocimiento, un personaje sobresalió, pese a su reducida estatura. Radio FIDES entrevistó a este directivo que contó que su tamaño  jamás fue impedimento para que concretase sus metas.

“Esto (se muestra) es algo que no te impide moverte, caminar o pensar. La estatura no es ningún limitante ni debe ser un complejo”, dijo a tiempo de manifestar que eso lo aprendió durante sus años de estudio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Técnica de Oruro (UTO),


 “cuando estaba estudiando comprobé que podemos lograr todo lo que nos proponemos, la estatura no limita, si una persona piensa positivamente y tiene algún objetivo que lograr se puede, solo se debe perseverar y perseverar”, aconsejó.  

Montaja Canaviri se tituló como ingeniero en minas y confiado en sus capacidades decidió presentarse a la Empresa Corocoro donde requerían personal, “en Corocoro necesitaban personal y me animo a ingresa porque como es un área de  electro tensión, es mi área entonces  me animo, participo y me aceptan, Ahora creo que lo estoy haciendo bien y la muestra es que estamos aportando en la parte de producción para llegar a las metas propuestas en el menor tiempo posible”, aseveró.  

Aseguró que pese a su estatura tiene el respeto y aprecio de sus compañeros, no obstante reconoció que posee una personalidad “muy seria” y que eso siempre lo caracterizó, “no soy mucho de bromear”, aclaró.

Manifestó que debido a la edad que ostenta aún posee muchas aspiraciones y ambiciones que está seguro de cumplir, aunque el tiempo pase, “tengo más aspiraciones, lo que me propuse no fue rápido pero lo he logrado con el tiempo”.


Radio Fides

Evalúan a Contaduría Pública de la UTO para su acreditación

Durante tres días, la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), se someterá a una evaluación por pares internacionales, para que esta carrera sea acreditada y su calidad certificada.

Profesionales externos estuvieron en la presentación de la evaluación
Ayer por la mañana, en conferencia de prensa realizada en el salón del Consejo universitario, en la que estuvieron los estamentos docente y estudiantil, se presentó dicha evaluación, a la que será sometida Contaduría Pública según mencionó el rector de la UTO, Rubén Medinaceli, en presencia de sus colegas y representantes del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

"Estamos iniciando un proceso de evaluación externa con fines de acreditación de la carrera de Contaduría Pública, lo primero que pasó fue un proceso de autoevaluación, los de la carrera, autoridades, docentes y estudiantes en base a los parámetros que tenemos, establecieron como creen que están y ahora tenemos la visita de pares externos y si todo sale bien la carrera de Contaduría Pública sería acreditada", señaló la autoridad universitaria.

Acreditar la carrera significa que Contaduría Pública obtenga una certificación que exprese su calidad administrativa y académica.

PARES
En la presentación estuvieron presentes los pares evaluadores, entre ellos Hada Tapia, representante de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija, Cosme Camacho de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Milton Aponte de la Universidad Autónoma del Beni y Ricardo Salas de la Universidad de Tarapacá en Arica, Chile.

El director de Evaluación y Acreditación de la UTO, Nelson Tapia Hinojosa sostuvo que el compromiso está realizado en el aseguramiento de calidad 

"La Universidad con sus diferentes facultades y carreras ha ido realizando procesos de acreditación tanto en el sistema nacional como a Mercosur y hoy le toca a la carrera de licenciatura de contaduría Pública, contento porque los actores principales, vale decir estamento docente, estudiantil y administrativo lograron generar una sinergia para realizar el proceso de autoevaluación y en este momento la visita de pares externos", señaló Tapia.

Los resultados de la evaluación se harán conocer este miércoles, según el criterio de los pares externos.