Movimientos universitarios en causa por el TIPNIS
Marchas, cadenas humanas, protestas creativas en las redes sociales de internet, plantones y anuncios de huelga de hambre, son medidas asumidas o anteladas por diferentes grupos sociales urbanos que desde hace dÃas expresan su desacuerdo contra la actitud arbitraria del presidente Evo Morales de construir la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos “quieran o no quieran” sin escuchar a los pueblos indÃgenas que viven en el Territorio IndÃgena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Movimiento estudiantil en crecimiento
Estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra (UAGRM) anunciaron para mañana, viernes, una cadena humana en solidaridad con los marchistas indÃgenas que caminan desde más de un mes hacia La Paz en defensa de su territorio frente a la decisión del gobierno del MAS de partir esa reserva forestal en dos.

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) a pedido de la Facultad de Ciencias Sociales, la última semana de agosto pasado, en una sesión universitaria resolvió respaldar la marcha en defensa del TIPNIS porque consideran justa la demanda al respeto de la forma de vida de los nativos de la zona.
Del mismo modo, la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) de El Alto y varios jóvenes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) respaldaron la marcha por el TIPNIS, que en las próximas horas iniciaran con campañas de solidaridad.
En la ciudad de La Paz, durante la mañana de este jueves, decenas de ciudadanos improvisaron una movilización espontanea, con algunos activistas medioambientalistas, que incluso recolectaron colaboración para enviarlos a los marchistas por el TIPNIS.
En tanto, la presidenta del Comité CÃvico de Oruro, Sonia Saavedra, dijo que el presidente Evo Morales deberÃa gobernar escuchando al pueblo, lo que significa atender favorablemente la demanda indÃgena de desviar la construcción de la carretera en tramo II de Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.
“Si ellos no quieren que se destruya su hábitat, entonces que se respete y que se vean alternativas de solución. Que realmente cumpla con lo que dice” el Gobierno de Morales de gobernar escuchando al pueblo, reportó radio Pio XII desde la capital folclórica.
De la misma forma, el Pueblo Originario del Norte Potosà decidió respaldar a los marchistas por la defensa de la reserva ecológica. El dirigente Andrés Colorado, señaló que los movilizados están luchando en defensa de su territorio y que en las próximas horas definirán acciones en favor del movimiento, informó radio Pio XII de Erbol, en Siglo XX.
0 comentarios: